Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 9 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVII: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE SANTO DOMINGO A LA PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR.
viernes, 2 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVI: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A SANTO DOMINGO, RUTA 2ª.
Esta ruta 2ª propuesta por mi parte, es una variante que se une a la ruta 1ª en la plaza de Santo Domingo y el único sentido que tiene es el turístico, pues nos encontramos en una zona cargada de historia. Madrid comenzó a expandirse en esta dirección, incluso, como estamos viendo, algunas de las actuales iglesias fueron en sus comienzos mezquitas. Volvamos a situarnos pues, en la puerta de la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista y, en vez de girar a la derecha o ir de frente como en la anterior ruta, volvamos nuestra vista a la izquierda, allí se abre la calle de Santiago. Podemos recorrerla hacia su final hasta desembocar en la plaza del Comandante las Morenas que nos dejará en la calle Mayor donde tomaremos la ruta que pasa por Sol y Alcalá hasta Cibeles, luego el paseo de la Castellana hasta plaza Castilla, pero ya os dije que yo prefería ir por el centro.
viernes, 26 de enero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLV: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A SANTO DOMINGO, RUTA 1ª.
El CAMINO DE SANTIAGO es una ruta muy antigua con la que varias veces nos hemos encontrado en nuestros paseos por los parques, jardines y barrios que recorremos en este blog. Todos los caminos conducen a Santiago, podríamos decir, así que alguno tenía que pasar por aquí y de hecho así es, viniendo de Toledo, de Murcia o de donde se quiera, se puede atravesar Madrid. En nuestro paseo por el PARQUE LINEAL DEL MANZANARES, tramo dos, conocimos el CAMINO DE UCLÉS (ver aquí), el cual coincide, al menos, con el CAMINO DE SANTIAGO desde su inicio en la misma Iglesia, como vemos en una foto de la fachada con la que abrimos esta serie de zancadas jacobeas. Lo que vamos a hacer es recorrer el Camino dentro de la zona metropolitana, aprovechando que en 2022 el Ayuntamiento amplió las rutas WAP (qué explicamos aquí) con una específica, el Eje Norte-Sur, que coincide con el Camino.
viernes, 19 de enero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLIV: EL PARQUE DE LA CENTRALIDAD Y EL PUENTE DE LA CONCORDIA.
Cuando visitamos, no hace mucho, el PARQUE PRINCESA LEONOR, hablamos de la laguna creada para recoger las aguas del antiguo arroyo de Valdefuentes, pues bien, el arroyo continua pero enterrado bajo una serie de jardines que siguen su antiguo trazado, señalado de vez en cuando por un gran "brochazo" azul sobre el suelo, de forma subterránea hasta confluir con el arroyo de Valdebebas, tal y como vemos en la foto de portada de esta Zancada. Otra singularidad de este barrio es que sus viales están nombrados en homenaje a políticos y arquitectos, entre otros personajes. Este milagro del diseño ha recibido el nombre genérico de PARQUE DE LA CENTRALIDAD, siendo cada nueva área o zona numerada en romano.
viernes, 12 de enero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLIII: EL PARQUE PRINCESA LEONOR.
Para comenzar el año, nos vamos a pasear por el "recién nacido" PARQUE PRINCESA LEONOR cuya gestación surgió en 2021 con el inició de las obras y que fue inaugurado oficialmente en marzo de 2023, así que ahora, en enero de 2024 se cumplen tres años de la puesta en marcha del plan cuyo proyecto es mucho más antiguo, del 2019, cuando se llamaba PARQUE CENTRAL DE VALDEBEBAS o PARQUE SOL Y SOMBRA, según el proyecto del diseñador Joao Ferreira ganador del concurso internacional convocado para su diseño. El recinto verde se plantea como complemento o extensión del PARQUE VALDEBEBAS - FELIPE VI (ver aquí) que conocimos en dos Zancadas en diciembre de dicho 2021, constatando un ligero inicio en los trabajos alrededor del talud que existía en la margen opuesta al arroyo de Valdelahiguera. Así pues, se han eliminado las vallas que separaban uno de otro y se han unido los caminos que los recorrían para formar una unidad con dos nombres. Aunque si bien en el trazado del de Felipe VI hay una cierta monumentalidad entre zonas forestales, en el de la Princesa se ha suprimido dicho carácter y se ha dividido el terreno en tres áreas. En ambos casos, teniendo muy en cuenta los ríos que recorrían antaño estas zonas, como el cauce que vemos seco en la foto de portada de este artículo, y que corre hacia el arroyo de Valdefuentes, el cual concluye en la laguna de una forma natural. Vamos a verlo.
sábado, 6 de enero de 2024
ATARDECER Nº 19: SOBRE LAS 4 TORRES.
viernes, 29 de diciembre de 2023
FIFI ALCALDE...
(quizá para conocer a esta familia ejemplar, te convenga repasar su historia reflejada en otros relatos anteriores, ver aquí y aquí)
- Mira Fefé, te lo digo como madre y esposa, estoy muy preocupada con Fifí.
- ¿Qué le pasa ahora al inútil de nuestro primogénito?
- No le llames así, ya sabes que es un poco disoluto, pero es nuestro hijo, Fefé...
- ¿Nuestro? -la señora de Fefé le mira con los ojos henchidos de fuego.
-
Cómo suena el agua La CUÑA VERDE DE LATINA es un corredor naturalizado que transcurre desde el paseo de la Ermita del Santo, casi en MADRIR...
-
Entre especulativo y regenerador espera el proyecto Madrid Nuevo Norte que transformará la fisonomía del barrio más al norte de Chamartín, ...
-
El pueblo de Chamartín de la Rosa tuvo su centro neurálgico, plaza Mayor y Ayuntamiento con cárcel, en la actual plaza de los duques de Pas...
-
Y con estas trazas, nos adentramos en el barrio de El Viso, el único que durante la crisis del 2008 mantuvo el precio del metro cuadrado deb...
-
Por alguna razón sin concretar, vamos a salir desde la parte de atrás del PARQUE DEL CUARTO DEPÓSITO ubicado en la plaza de Castilla, el ...






