Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 9 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVII: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE SANTO DOMINGO A LA PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR.
jueves, 23 de marzo de 2023
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXIII: TRES CAMINOS Y DOS PASEOS POR LA DEHESA DE LA VILLA (3ª Zancada)
En realidad podríamos hablar de cuatro rutas: la antigua carretera, la Senda Botánica, el Canalillo y el ramal del GR-124. Si bien la del Canalillo o Acequia del Norte ya la recorrimos en un paseo exclusivo que podemos ver pinchando aquí. En 1985 el Canal cedió al Ayuntamiento el uso del terreno del desmantelado canalillo, un total de casi 2 kilómetros que transcurren por dentro de la Dehesa formando un camino liso y serpenteante que nos lleva por diferentes hitos, en el enlace citado podéis ver su descripción detallada. Cuenta con una cierta accesibilidad para personas con algunas dificultades de movilidad, aparatos de gimnasia formando un circuito, alguna fuente, zonas de descanso y miradores de hermosas vistas. La pista comienza en la parte baja del Colegio de Huérfanos Ferroviarios y acaba en el cruce con la antigua carretera, aunque la Acequia por supuesto era mucho más extensa. Se puede reconocer el terreno del Canal porque hay unos hitos de metal como tapones, puestos clavados en el suelo a los lados del camino por casi todo su recorrido.
sábado, 14 de mayo de 2022
SERIE PASEOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXXI: EL REAL JARDIN BOTÁNICO ALFONSO XIII.
EL REAL JARDIN BOTÁNICO ALFONSO XIII se planificó originalmente por expreso deseo de dicho rey dentro del proyecto de la CIUDAD UNIVERSITARIA (como vimos en la zancada correspondiente, aquí), su destino era dar servicio a la formación universitaria y su ubicación debía respetar una zona central reservada para tal fin, aunque por si o por no, el tema se fue retrasando con un proyecto adicional en 1992 que fracasó, hasta que finalmente comenzó a construirse entre la Facultad de Farmacia y la de Ciencias Biológicas, a partir de 1997 (sí, 70 años, pero oye...) gracias al fuerte impulso dado por el rector Gustavo Villapalos. Se inauguró en 2001, el diseño era del Ingeniero Agrónomo Fernando Gil-Albert y, usando preferentemente vegetación mediterránea sin despreciar ejemplares de otras partes, se ordenaba en torno a un gran paseo Central del que partían dos sendas laterales, rodeados de arbustos de la península y coníferas, articuladas como sendas botánicas; y dos paseos que forman sendos semicírculos con la glorieta central, en los que podremos apreciar un huerto, una rosaleda y una selección de plantas medicinales por un lado y por la otra, un bosque natural y el curso de agua que acaba en un pequeño lago con géiser central donde se presentan plantas acuáticas y helofíticas y fauna acuífera.
viernes, 15 de abril de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXVIII: LA CIUDAD UNIVERSITARIA A PIÉ, Zancada 2ª y final.
lunes, 17 de mayo de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XL: "ERES MAS VIEJO QUE EL CANALILLO", UN PASEO POR LA ACEQUIA DEL NORTE Y DEL ESTE
Empezamos con una foto de la nevada del pasado enero de 2021, en el camino del viejo canalillo a su paso por la DEHESA DE LA VILLA. De él, del canalillo, procede el refrán del título, si bien es cierto que su antigüedad se data en 1878 cuando se planteó su construcción tras entrar en funcionamiento el Canal de Isabel II, así que aún es más cierto el otro refrán "eres más viejo que el hilo negro". Veamos un poco de su historia, Debajo de estas líneas tenemos el plano del proyecto de construcción (la verdad es que no se ve mucho, pero da para un rato de entretenimiento el mirarlo).
viernes, 26 de febrero de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXXIII: LA CIUDAD UNIVERSITARIA A PIÉ, Zancada 1ª.
La CIUDAD UNIVERSITARIA de Madrid ("la Complutense") es imprescindible para conocer el desarrollo político, social y económico del siglo XX en la capital, y testigo de todo ello ha sido el cine. Directores como: Edgar Neville, José Antonio Bardem, Vicente Aranda, Fernando Colomo, Daniel Monzón, Gutiérrez Aragón, etc. han usado este escenario en sus obras. Dejo aquí un enlace a la Conferencia del Profesor Dr. Eduardo Rodríguez Merchán sobre el Cine en la Ciudad Universitaria, que figura en Youtube y que incluye numerosas referencias e imágenes de NODO y otras películas enmarcadas en este recinto y su historia:
-
¿Capítulo para nostálgicos? varias generaciones de niños paseamos de la mano de nuestros padres por este lugar, pero más me gustaría que fue...
-
El 28 de febrero es la fiesta oficial de la Comunidad de Andalucía , como estamos en Madrid pero tengo alma sureña, no he podido resist...
-
Paseando por el distrito de Puente de Vallecas con mi amigo José Luis Moreno, vecino del lugar, nos encontramos con un panel en medio de u...
-
Pasear, hacer deporte, merendar, jugar... todo se puede hacer en este privilegiado Parque Forestal y Jardín de Madrid, porque ambas cosas es...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...