Mostrando entradas con la etiqueta PuentedeToledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PuentedeToledo. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2023

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXVII: MADRID RÍO II, DEL PUENTE OBLIUO AL PUENTE DE TOLEDO Y SU ENTORNO.

 



Comenzamos en la margen derecha al inicio del puente Oblicuo que ¡parece mentira! era la antigua M30 y por ahí cambiaba de orilla la autovía. Ha quedado como testigo mudo de lo que fue y como Mirador hacia el cauce, gracias al arbolado de las orillas y los sedimentos acumulados en el lecho, donde han crecido de forma natural diferentes plantas de río, podemos disfrutar de diferentes especies de aves (garcilla, pato real, grulla real, cormorán, etc.) y puede que algún pez. Permitidme un alto para indicar que no lejos de aquí se encontraba la Quinta del Sordo donde vivió Goya, que tan ligado está a estos lugares según hemos visto en visitas anteriores, estaba en el camino que iba hacia las praderas de San Isidro que un día recorreremos y que ya hablaremos entonces de dicha finca, cuyo nombre recibe no por don Francisco sino por su dueño anterior que también era sordo.

viernes, 10 de marzo de 2023

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXI: EL PARQUE DE COMILLAS Y SUS ALREDEDORES.

 

 

El PARQUE DE COMILLAS en Carabanchel, está condenado a desaparecer en breve, amenaza "arboricida" que se cierne sobre él como consecuencia del empeño de los dirigentes políticos de Madrid de talar sus árboles para meter por ahí la tuneladora que construya el metro, línea 11, obra que durará varios años. Y también amenaza buena parte del arbolado del Parque de Arganzuela en Madrid Río, un poco más abajo y al otro lado del Manzanares, aunque en este caso, las protestas vecinales han conseguido que se paralice de momento esta tala masiva. Por eso urge visitar este Parque que cuenta con una historia singular y que, además, es el único del barrio homónimo, hubiera sido mejor hacerlo en primavera para admirar la frondosidad de su vegetación, pero lo mismo ya no existe para entonces. Así que vamos primero que nada a ubicarnos en el entorno.