Mostrando entradas con la etiqueta Fuencarral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuencarral. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2023

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CV: MONTECARMELO, EL ÚLTIMO PAU.



Empezamos mal, Montecarmelo no es el último PAU, pero sí el tercero de los tres que conformaron el PGOU-97 por esta zona junto con Sanchinarro (pincha aquí) y Las Tablas (pincha aquí). Su forma de riñón, dicho sea con simpatía, que sobre el mapa adopta a vista de pájaro, se alza entre la M40 y la M607 apoyado sobre Mirasierra (ver aquí). Forma parte del barrio de El Goloso, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, pero como en este blog respetamos poco las divisiones administrativas y nos fijamos más en las geográficas para poder hacer recorridos más lógicos en “zancadas” únicas, vamos a incluir de Mirasierra hasta las vías del tren, pues es una zona que comparte un denominador común a la hora de nombrar sus calles con monasterios y santuarios españoles. El nombre de Montecarmelo le viene de un arroyo que pasa por un lateral y se suma al Manzanares a través del arroyo del Fresno, tal y como vimos al recorrer la Senda Fluvial del Manzanares (ver aquí) que desemboca donde se ubicó la “Playa de Madrid”, lugar al que iban las gentes de la capital a refrescar la canícula en sus tiempos. 

sábado, 22 de octubre de 2022

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCVI: FUENCARRAL, LO NUEVO: TRES OLIVOS - NUEVO TOBOSO.


Con este paseo acabamos de recorrer el barrio de Valverde del distrito de Fuencarral - El Pardo, que hemos ido conociendo tras visitar Las Tablas, Fuencarral y Begoña en paseos sucesivos. En estos últimos dos casos tomamos como referente lo que fue la antigua carretera de Francia, que venía desde lo que hoy es Bravo Murillo y seguía en dirección norte; dicha calle la conocemos bajo la denominación de Nuestra Señora de Valverde, de ahí el nombre del barrio. Por tanto y aunque se encuentre fuera del propio barrio, vamos a empezar por el Santuario de Nuestra Señora de Valverde que es donde está el origen de tal denominación.


viernes, 30 de septiembre de 2022

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCV: FUENCARRAL, EL ANTIGUO PUEBLO.



Si atendemos al gran territorio que hoy es Fuencarral e incluimos el que ha perdido a lo largo de la historia por cesión a otras poblaciones (en Tetuán vimos que se originó a partir de unos terrenos de esta población y la de Chamartín, ver aquí y en la GUÍA BÁSICA de Tetuán), podemos encontrar restos de habitantes desde la edad del Bronce; también restos del establecimiento del Imperio Romano, indicios del paso de visigodos y así sucesivamente, lo mismo por ser asentamientos únicos como los que fue variando su cultura en función del momento. En cuanto anotaciones, dicen los expertos que se encuentran identificadas menciones a estos lugares (no habla del nombre exacto) desde el siglo XII. Se habla en algunos sitios de la existencia de dos poblaciones diferenciadas. El caso es que por este territorio pasaba el camino de Francia que vimos en otros antecedentes históricos como el mencionado de Tetuán, que también se dirigían hacia Alcobendas, con lo que es muy posible que hubiera posadas. Este territorio sería un cazadero para los reyes y nobles, pero también terrenos de huertas y ganadería quizá el recurso que atrajo a los primeros pobladores, a lo que ayudó sus varias fuentes. Los viajes del agua también partían de terrenos del actual Fuencarral. Así que cazadero, fuentes, posadas y huertas confluyeron en una posible población. 

viernes, 23 de septiembre de 2022

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCIV: FUENCARRAL, EL BARRIO DE BEGOÑA.


Comenzamos muestra Zancada en este pequeño hito, os advierto que está en el lateral de una rotonda de la avenida del Cardenal Herrera Oria casi sobre la M-607, conocida como la carretera de Colmenar. Se trata de un "recuerdo" de los Viajes del Agua a Madrid que se ha quedado en medio de la nada. La dificultad para acceder consiste en que a pesar de que hay acera, no hay pasos de cebra que conecten con esta rotonda, con lo cual hay que cruzar fijándose bien en el flujo de tráfico si es que se quiere llegar hasta el hito, aunque también se puede observar desde lejos. Desde aquí podemos ver las 5 Torres de la Castellana (las conocimos detenidamente aquí) y el Hospital Ramón y Cajal un poco más abajo tras sobrepasar el puente sobre la M-607.

miércoles, 18 de agosto de 2021

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES EN MADRID LII: CUATRO CAMINOS, UN PASEO POR TETUÁN.

 

Un buen punto para iniciar esta visita es la glorieta de Cuatro Caminos y más en concreto la calle de los Artistas ¿no os sugiere ese nombre multitud de cosas? a mi me encanta. Este va a ser nuestro paseo por estos dos barrios de Tetuán, Cuatro Caminos y Castillejos, que se ubican uno a continuación de otro entre la calle de Bravo Murillo y el Paseo de la Castellana como el cuerpo de una lanza cuya punta acaba en la Plaza de Castilla. Entre ambos barrios, juntan la mayoría de parques, jardines y zonas de ocio del distrito, ya visitados en anteriores paseos, tal y como expliqué en el artículo referido a dar algunos apuntes antes de iniciar esta mini serie (volver a ver aquí), por lo cual nos los vamos a saltar siguiendo con la costumbre de este blog de no repetir recorridos. Podemos señalar las calles Dulcinea o Aviador Zorita como una frontera entre los dos mundos tan distintos, hasta su final en la avenida del General Perón, y luego continuar por la calle de la Infanta Mercedes hasta el Triángulo de Oro, cerca ya de la Plaza de Castilla.

domingo, 8 de agosto de 2021

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID L: DEL TETUÁN DE LAS VICTORIAS AL TETUÁN DE LOS JARDINES, UN SUEÑO POR ALCANZAR



Inicio con este una serie de artículos sobre el Distrito de Tetuán que recorreremos por barrios en sucesivos artículos. Existen verdaderas montañas de información sobre Tetuán: blogs, libros, vídeos, etc. contra ellos mi única pretensión es establecer unas rutas que nos muestren lugares de interés, las zonas verdes y los parques y jardines que contiene, las conclusiones al final. Es necesario por tanto, hacer una introducción rápida de su historia, abreviada por supuesto.