Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta ParqueForestalJulioAlguacilGómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ParqueForestalJulioAlguacilGómez. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCIV: UN PARQUE FORESTAL PARA VILLAVERDE.



Tal vez en un año podría haber presentado ejecutado lo que hoy es sólo el proyecto de BOSQUE METROPOLITANO que se ubicará en la franja de Villaverde lindante con la A-42 desde la M-40 hasta la M-45 y la A-4 hasta unirse al PARQUE LINEAL DEL MANZANARES, pero puede que ni en un año esté acabado. El llamado BOSQUE METROPOLITANO es parte de una propuesta más amplia que abarca un gran cinturón verde alrededor de la capital de la Comunidad y que detallamos largamente en otra zancada, ver aquí. Su realización se basa en ir enlazando zonas verdes existentes con las nuevas que se van creando, con lo cual va a durar tiempo. En el caso de Villaverde, ciertos problemas urbanísticos con algunos de los terrenos que ocupará, pueden alargar su ejecución aún más de lo deseado. 

El primer tramo se encuentra a esta fecha en obras (abril 2025, en cuanto se ejecute y lo pueda visitar lo incorporaré aquí), aunque sobre estas líneas os dejo el plano de las obras y una foto de su desarrollo tomada de la página web correspondiente. Se trata de la cuña que unirá bajo la M-40, el barrio de Orcasitas con Villaverde. En él se construye un gran pista de atletismo con gradas naturalizadas, un espacio húmedo con gran biodiversidad, un paseo central que conectará con el siguiente Parque que ahora veremos y una serie de estructuras que darán forma a miradores que se asomarán hacia Madrid y nos ofrecerán, cuando la vegetación se asiente, numerosas sombras y caminos y estanciales muy interesantes a través de diferentes tipos de bosque.

De ahí pasamos al PARQUE FORESTAL JULIO ALGUACIL GÓMEZ, nombre dado en 2018 en honor del sociólogo fundador del Club de Debates Urbanos y de la Asociación La Incolora, entre otras iniciativas, doctor en Sociología y profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid, que dirigió su actividad investigadora hacia diversos campos como la Sociología Urbana, los movimientos sociales, el desarrollo local, la estructura y la exclusión social, así como a las políticas locales y a la participación ciudadana. Nacido el 22 de julio de 1958 y fallecido el 14 de octubre de 2016. El Parque mantiene según la web municipal, las siguientes cifras:

Superficie: 445.878,89 m2

Árboles:  28.033 árboles
Pino carrasco 90%
Almez 2%
Ciruelo rojo 2%
Cinamomo 2%
Castaño de Indias 1%
Encina 0.1%
Olivo 0.1%
Almendro 0.1%
Ciprés 0.1 %
Taray 0.1%

Arbustos:
Romero
Salvia
Agracejo
Olivilla
Rosal

Los orígenes del Parque, cuyo nombre era PARQUE FORESTAL DE VILLAVERDE, se remontan a 2005 cuando estos terrenos se incorporan al Programa de Reforestación creado para compensar los árboles talados por el soterramiento de la M-30, la cual se cifró en la plantación de unos 30.000 árboles, mayormente Pino Carrasco, donde antes no había ninguno, acción que se prolongó hasta 2006. Pero es en 2011 cuando gracias a la financiación con fondos URBAN, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, adquiere su actual configuración, que se mejoraría con otra intervención en 2017. Recorren el parque diferentes paseos lineales de terrizo, en sentido paralelo al eje central que lo divide en dos partes casi simétricas, en cuya zona central se creó un gran espacio para una fuente rectangular con caños en los lados, sobreelevado en una franja de césped y rodeado de arbustos bajos. Desde su ubicación se puede observar a lo lejos la sierra de Madrid, si las nubes lo permiten. A lo largo de ese ancho paseo central se alinean el ya mencionado Pino Carrasco, el Almez, el Ciruelo Rojo y el Cinamomo.

Este y el resto de paseos desembocan en un área de jardines con césped, arbustos de diferentes especies, sobre todo Fotinia, y arbolado como los Cipreses. Cuenta con un moderno sistema de riego que utiliza agua regenerada. Y también deja unas vistas espectaculares hacia Villaverde desde un balcón natural.

En la zona noroeste, diferentes especies vegetales actúan como pantalla acústica natural para mitigar el ruido del tráfico proveniente de la A-42, tales como el Olivo, el Almendro y el Ciprés, junto con arbustos aromáticos como el Romero, la Salvia y el Agracejo. 

No podemos dejar de citar la laguna natural que se forma junto a la avenida Rafal Ybarra, antigua carretera de Carabanchel a Villaverde. Rodeada de vegetación natural y acompañada de hitos que se han ido añadiendo artificialmente para crear un espectáculo impresionante, en particular en épocas de lluvia, en una zona de acumulación natural.

Paralela a la avenida dicha transcurre la conexión del carril ciclista hacia el ANILLO VERDE CICLISTA de Madrid, el cual también tiene su reflejo a lo largo del propio Parque. Por cierto, que sigo viendo personas andando tranquilamente por este espacio exclusivo de paso de las bicicletas, es como si los peatones que usan este carril reservado, usaran la calzada para los vehículos ¿a qué no tendría razón y además sería muy peligroso? Pues conste que un atropello de bici también es peligroso, tanto para el ciclista como para el peatón. Por favor, respetad el carril exclusivo de bicicletas, más en casos como este que existe una amplia acera al lado o caminos paralelos.

Por la zona más cercana a la A-42 se abre la posibilidad de bajar hacia nuestra siguiente cita. Aún estamos en el Parque Forestal, la depresión que permite el mirador del que hablaba antes, es una depresión que ocupan actualmente algunos edificios de viviendas de protección oficial, con viales y zonas no urbanizadas, pero con varios espacios ajardinados con juegos infantiles y elementos de gimnasia. En Google podréis ver una gran parcela verde que denomina Parque del Depósito, en realidad es una zona verde que ha tenido usos referidos a su nombre pero que ahora es un campo para disfrute de perros y que espera tiempos mejores a juzgar por la proyección de vías que aparecen. Además y realizadas a mediados de los 80 del siglo pasado, se levantan viviendas unifamiliares de realojo junto a los edificios ya dichos.


Y así llegamos al PARQUE DE PLATA Y CASTAÑAR. Pasamos por detrás de la Residencia de Mayores y cruzamos en paseo de Plata y Castañar, que es en realidad una salida de vehículos hacia la A-42, y ya estamos en el Parque. Como curiosidad contar que su nombre parece provenir precisamente de estos cerros altos que antes de existir la demarcación administrativa que coincide con la carretera de Toledo, ya estaban ellos con el nombre de Plata uno y Castañar otro. Si el segundo es fácil suponer por qué se llamaba así, del primero podemos suponer que, a falta de indicios de explotaciones minerales, se refiera al color de las hojas de algunos árboles tales como Álamos, Chopos, Tilos, etc. que pudieron crecen por aquí.

Más o menos por allí vemos un paso que nos une con el municipio de Getafe, elevado sobre la autovía, y casi lindante, una zona alambrada nos deja ver una especie de "tanque de tormentas" a cielo abierto con unas aberturas bajo el suelo hacia lo desconocido, corresponde todo ello al encauzamiento del arroyo de Butarque que es soterrado bajo la carretera citada y sigue su curso junto a este lugar, atraviesa todo Villaverde y va a desembocar en el Manzanares. Este es el que hemos nombrado en anteriores paseos y tiene una calle en el casco histórico, como arroyo Bueno, por donde a buen seguro más o menos transcurre canalizado para evitar "sorpresas".

A continuación nos encontramos el Polideportivo Plata y Castañar, que cuenta con una serie de servicios para el barrio, 66 mil metros cuadrados, parte cubierta y parte descubierta, con campos de futbol, pistas deportivas, piscina, etc. Y justo al lado, se levanta la pista de BMX Enrique Chacón y la pista de Parkour de Villaverde, además de una zona de aparatos de gimnasia, bancos, fuentes y paseo.

Y por fin entramos en el Parque en sí mismo que, según la web municipal, cuenta con la siguiente relación de elementos vegetales:

  • Superficie: 217.933 m2
  • Árboles:5.234
    Olmo de Siberia 27%
    Álamo blanco 12%
    Castaño de Indias 11%
    Pino carrasco 10%
    Arbustos:127
    Adelfa 45%
    Espirea de Vanhoutte 30%
    Taray 8%
    Macizos arbustivos. Superficie:  525 m2
    Pitosporo 14%
    Taray 10%
    Evónimo 9%

Principales Especies Arbóreas: Acer negundo, Acer platanoides, Aesculus hippocastanum, Amygdalus comunis, Catalpa bignonioides Cedrus deodara, Cedrus libani, Celtis australis, Cercis siliquastrum, Cupressus arizonica, Cupressus sempervirens, Gleditsia triacanthos, Koelreuteria paniculata, Melia azedarach, Olea europaea, Pawlonia tomentosa, Pinus halepensis, Pinus pinea, Platanus hybrida, Populus alba, Populus simonii, Prunus cerassifera, Quercus ilex, Quercus coccifera, Robinia pseudoacacia y Ulmus pumila.


En el extremo que forma el cruce del paseo de Plata y Castañar y el de los Ferroviarios, existían una pistas deportivas que se han transformado en un Auditorio incluyendo gradas, sin que ello impida que se celebren algunos partiditos en la explanada ante el escenario. Fue en la remodelación del año 2022.

El Parque se articula en múltiples espacios, cuenta con una amplia pista sobreelevada que hace las veces como de patinaje, enfrente de donde su ubica el Huerto Urbano de Ladis. También nos encontramos con dos pistas que rodean el contorno y el paseo central, dedicados a ciclistas y a viandantes, los cuales complementan los diferentes senderos de terrizo que encontramos en el diseño interior.

Dos paseos centrales cementados, acompañados en algunos tramos de pérgolas, bancos de ladrillo y piedra y jalonados de diferentes especies de árboles, cruzan el recinto de sur a norte y de este a oeste cruzándose ambos en una gran rotonda. El dibujo de los jardines y paseos, que se puede apreciar en círculos concéntricos desde una vista elevada, nos muestra una sucesión de rotondas atravesadas por caminos diferentes.

El antiguo campo de futbol ha sido transformado en un gran campo de beisbol y cancha de voleibol, en sendos espacios abiertos rodeados de nutrido arbolado y zonas de césped.

La diversidad se completa con zonas de gimnasia, juegos infantiles, fuentes, zonas de descanso, merenderos y áreas caninas.

En la parte más baja del Parque nos encontramos con una pared que nos impide el paso. Se trata de los terrenos de la antigua Standard Eléctrica y Alcatel, tapiados y que llegan casi hasta las vías del tren de Cercanías. Tras ellas, algún camino y carretera, pero el resto son terrenos vallados y cerrados a la espera de la resolución de diferente conflictos como es el caso de las siguientes parcelas junto al Polígono Industrial donde se alzan las edificaciones que aún se mantiene en pie de la antigua Acerlor. Se extiende así hasta la M-45, atraviesa el Mad Cool, y diversas parcelas sin valor jardinístico ni forestal actualmente, pero que son parte del proyecto del BOSQUE METROPOLITANO a futuro.

Quiero añadir dos pequeños espacios verdes que me llamaron la atención porque están conformadas para el disfrute tranquilo de la gente del barrio y son un ejemplo de lo que se puede encontrar por allí. Uno sin nombre junto al paseo de los Ferroviarios y calle Encarnación del Pino, con pérgolas naturalizadas, fuente, sombras bancos.

Y el otro entre la calle de Astillero y la travesía de Leganés, nombres que nos hablan de un pasado no muy cercano, pero identificable, como decíamos al inicio de la serie por Villaverde, el cruce de caminos y la presencia industrial. Este espacio recibe el nombre de JARDINES DE HILARIO CORREA RODRÍGUEZ, nacido y residente en Villaverde, gran defensor de los intereses del distrito, formando parte de numerosos movimientos reivindicativos, sindicalista, diputado en la Asamblea de Madrid y portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Junta Municipal del distrito, precisamente frente a la sede de Villaverde de dicho partido político.

Y con esto, concluimos nuestro paseo que deberá ser revisado en un futuro, quizá no tan lejano, esperemos, para comprobar el buen desarrollo del BOSQUE METROPOLITANO. Y para beneficio de las y los villaverdenses.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

Otros paseos por el distrito de Villaverde:

1. Villaverde, entre el origen y el Camino de Vallecas, pincha aquí.
2. El Barrio de San Andrés (Villaverde Alto, Casco Histórico), pincha aquí.
3. Villaverde Bajo, Butarque y San Cristóbal de los Ángeles, pincha aquí.
4. La Gran Vía de Villaverde, pincha aquí.