Estamos en la plaza de Castilla, un nudo de comunicaciones por el que pasan miles de coches y personas a diario, que cuenta con varias líneas de metro (1, 9 y 10), de autobuses tanto urbanos como interurbanos en dos intercambiadores múltiples subterráneos, más la cercana estación terminal de Renfe de Chamartín que cuenta desde larga distancia (incluida alta velocidad) hasta cercanías. Es curioso que habiendo sido la Línea 1 la primera del Metro de Madrid, se quedó en Cuatro Caminos y no llegó a la plaza de Castilla hasta 1961, a pesar de la antigüedad e importancia del distrito. Nos situamos en la acera de los impares de Bravo Murillo, casi en la esquina se encontraba el famoso Hotel del Negro, que servía como lugar de parada para los viajeros que entraban por la carretera de Francia, era entonces parte del pueblo de Chamartín de la Rosa, del que se desgajó Tetuán de las Victorias y denominó a la calle como de Eduardo Dato, pero cuando Tetuán y otros pueblos fueron absorbidos por la voracidad de Madrid, pasó a denominarse calle de Bravo Murillo, como la conocemos. La avenida de Asturias que vamos a cruzar, no existía, de hecho data del siglo XX y en su lugar había una serie de calles donde pululaban casas bajas que fueron desalojadas y sus vecinos reubicados en los bloques que figuran a lo largo de dicha avenida en una operación de remodelación total. En cuanto a la torre que vamos a conocer, os recomiendo no perderos la perspectiva de sus diferentes ángulos, pero en particular desde debajo porque impresiona, que sepáis que no todos los ascensores llegan desde la planta baja al último piso debido a su inclinación de 15º, con la de enfrente forma las llamadas Torres Europa que fueron las famosas Kío y Caja Madrid construidas en 1990 por el arquitecto John Burgee (lo vimos con detalle en la zancada correspondiente, pincha aquí). Seguiremos conociendo esta plaza en nuestra próxima zancada.
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
Mostrando entradas con la etiqueta ParqueSantaAna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ParqueSantaAna. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de marzo de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CL: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA PLAZA DE CASTILLA A MONTECARMELO, ruta 1.
sábado, 22 de octubre de 2022
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCVI: FUENCARRAL, LO NUEVO: TRES OLIVOS - NUEVO TOBOSO.
Con este paseo acabamos de recorrer el barrio de Valverde del distrito de Fuencarral - El Pardo, que hemos ido conociendo tras visitar Las Tablas, Fuencarral y Begoña en paseos sucesivos. En estos últimos dos casos tomamos como referente lo que fue la antigua carretera de Francia, que venía desde lo que hoy es Bravo Murillo y seguía en dirección norte; dicha calle la conocemos bajo la denominación de Nuestra Señora de Valverde, de ahí el nombre del barrio. Por tanto y aunque se encuentre fuera del propio barrio, vamos a empezar por el Santuario de Nuestra Señora de Valverde que es donde está el origen de tal denominación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...