Nos encontramos en el barrio donde nació Tetuán de las Victorias como tal, actual distrito de Tetuán. Valdeacederas es el nombre que recibía la actual calle del Capitán Blanco Argibay, descendía desde la Carretera de Francia hacia la cuenca más baja, quizá agrupando a inmigrantes que trabajaban en las huertas junto a los arroyos que allí había, lejos de los Altos de Tetuán. Su importancia fue tal que cuando por fin se decidieron a llevar el metro dese Tetuán hasta Plaza Castilla, sesenta años después de su inauguración, dejaron una estación intermedia con el nombre de Valdeacederas. El caso es que la calle es una de las más comerciales, petada de pequeñas tiendas conserva aún algo de su tipismo de casas bajas en una remodelación continua, incluido su ensanche y un cierto arbolado en alcorques, lleva camino de ser un gran barrio moderno. Valdeacederas tiene sus límites desde la calle Pinos Alta hasta la calle Marqués de Viana y el PARQUE AGUSTÍN RODRIGUEZ SAHAGÚN completo (incluido el Camino del Chorrillo) junto con la calle Bravo Murillo y la de Sinesio Delgado, incluyendo un buen tramo del paseo más sinuoso de Madrid.
Mostrando entradas con la etiqueta HuertoTetuán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HuertoTetuán. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de agosto de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES EN MADRID LV: VALDEACEDERAS, UN PASEO POR TETUÁN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Empezamos con una foto de la nevada del pasado enero de 2021, en el camino del viejo canalillo a su paso por la DEHESA DE LA VILLA . De él, ...
-
El día que quedé para conocer Hortaleza, me citaron en la Puerta Bonita del PARQUE DE LA HUERTA DE LA SALUD , enseguida pensé en el barrio...
-
Paseando por el distrito de Puente de Vallecas con mi amigo José Luis Moreno, vecino del lugar, nos encontramos con un panel en medio de u...
-
La CIUDAD UNIVERSITARIA de Madrid ("la Complutense") es imprescindible para conocer el desarrollo político, social y económico de...
-
Puede que no os resulte desconocido el cuadro del encabezado, "LA MELACOLÍA I" , obra de Durero con la que abro este paseo. Obser...