Sí, ya sé que para muchos "paseantes" la Plaza de España reformada es un punto de interés, pero esto no es Walking Dead y no vamos todos a una. La nueva Plaza de España ha generado ríos de tinta y miles (quizá millones) de fotografías, lo merece, no sé si tanto como la polémica en torno a su diseño y ejecución. De momento un saludo para ese señor que nos mira montado en su jaco y alza la mano saludándonos y ya le dedicaremos una Zancada entera, que se la merece.
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
lunes, 28 de febrero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXII: DE LOS JARDINES DE FERRAZ A LOS JARDINES DE LARRA... SIN MIRAR A LA PLAZA DE ESPAÑA (1ª Zancada).
viernes, 18 de febrero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXI: LOS JARDINES DEL TEMPLO DE DEBOD Y SU ENTORNO.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXIII: LA ROSALEDA DEL PARQUE DEL OESTE.
domingo, 14 de noviembre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXII: EL PARQUE DEL OESTE de Esculturas y Monumentos, 1
lunes, 11 de octubre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LIX: PARQUE DEL OESTE, de la Historia y su relación con el 1808.
De tanta tradición es para Madrid la DEHESA DE LA VILLA como el PARQUE DEL OESTE y su entorno, pues ya antes de crearse como tal, sus tierras actuales formaban parte de los diferentes territorios que rodeaban Madrid en ambos casos. Desde el original Campo de San Antonio que pertenecía al Real Sitio de la Florida lindante con la propia citada Dehesa de Amaniel se comenzó a construir como parte inseparable del Ensanche de Madrid, entre los arroyos de San Bernardino y la antigua cuesta de Areneros (hoy calle del Marques de Urquijo), y desde la calle de San Bernardino (actual Princesa) hasta el paseo de San Antonio (actual de la Florida); sus terrenos fueron expropiados en 1873 por la I República y entregados al municipio para la realización de un parque público. En 1985 obtuvo la catalogación de la Comunidad de Madrid como Parque Histórico. Tras las sucesivas ampliaciones, comprende otros espacios diferenciados como son el PARQUE DE LA TINAJA, la ROSALEDA, los JARDINES DEL TEMPLO DE DEBOD, la FUENTE DE LA SALUD, etc. Es custodio de la Historia de la capital y esconde anécdotas, monumentos y singularidades que lo convierten, casi, en un museo que vamos a recorrer por etapas, comenzando por ésta en la que además de asentar su origen, veremos y recorreremos la singular calle de Francisco y Jacinto Alcántara, cargada de elementos propios y que concluye en los recuerdos del 1808 y su relación con Goya.
-
Entre especulativo y regenerador espera el proyecto Madrid Nuevo Norte que transformará la fisonomía del barrio más al norte de Chamartín, ...
-
El pueblo de Chamartín de la Rosa tuvo su centro neurálgico, plaza Mayor y Ayuntamiento con cárcel, en la actual plaza de los duques de Pas...
-
Cómo suena el agua La CUÑA VERDE DE LATINA es un corredor naturalizado que transcurre desde el paseo de la Ermita del Santo, casi en MADRIR...
-
Y con estas trazas, nos adentramos en el barrio de El Viso, el único que durante la crisis del 2008 mantuvo el precio del metro cuadrado deb...
-
Por alguna razón sin concretar, vamos a salir desde la parte de atrás del PARQUE DEL CUARTO DEPÓSITO ubicado en la plaza de Castilla, el ...



