Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta EscueladeCerámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EscueladeCerámica. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLVIII: TEUTÁN, UN MUSEO ABIERTO, 2ª PARTE.


Aunque no es una escultura, sí podemos hablar de monumento, en particular en el tramo que vemos en la foto de portada. El Canal de Isabel II que se puso en funcionamiento en la segunda mitad del siglo XIX, impulsado por Juan Bravo Murillo, traía las aguas a Madrid desde la sierra por un conducto que aún se conserva y que ha aumentado sus puntos de extracción de aguas. El nombre le viene de que fue durante el reinado de Isabel II cuando se construyó e inauguró. La foto corresponde al Acueducto de Amaniel, que salvaba el desnivel entre dos puntos y, precisamente donde vemos en la foto, la Acequia del Norte conocida como canalillo, pasaba bajo sus arcos en el único punto que pisaba terreno de lo que hoy es Tetuán, de hecho, la foto está tomada desde la acera de enfrente que ya corresponde al distrito de Moncloa-Aravaca.

lunes, 11 de octubre de 2021

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LIX: PARQUE DEL OESTE, de la Historia y su relación con el 1808.

De tanta tradición es para Madrid la DEHESA DE LA VILLA como el PARQUE DEL OESTE y su entorno, pues ya antes de crearse como tal, sus tierras actuales formaban parte de los diferentes territorios que rodeaban Madrid en ambos casos. Desde el original Campo de San Antonio que pertenecía al Real Sitio de la Florida lindante con la propia citada Dehesa de Amaniel se comenzó a construir como parte inseparable del Ensanche de Madrid, entre los arroyos de San Bernardino y la antigua cuesta de Areneros (hoy calle del Marques de Urquijo), y desde la calle de San Bernardino (actual Princesa) hasta el paseo de San Antonio (actual de la Florida); sus terrenos fueron expropiados en 1873 por la I República y entregados al municipio para la realización de un parque público. En 1985 obtuvo la catalogación de la Comunidad de Madrid como Parque Histórico. Tras las sucesivas ampliaciones, comprende otros espacios diferenciados como son el PARQUE DE LA TINAJA, la ROSALEDA, los JARDINES DEL TEMPLO DE DEBOD, la FUENTE DE LA SALUD, etc. Es custodio de la Historia de la capital y esconde anécdotas, monumentos y singularidades que lo convierten, casi, en un museo que vamos a recorrer por etapas, comenzando por ésta en la que además de asentar su origen, veremos y recorreremos la singular calle de Francisco y Jacinto Alcántara, cargada de elementos propios y que concluye en los recuerdos del 1808 y su relación con Goya.