Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta JardinesPabloSolozábal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JardinesPabloSolozábal. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CCVIII: CONOCIENDO EL VISO Y SUS COLONIAS.



Y con estas trazas, nos adentramos en el barrio de El Viso, el único que durante la crisis del 2008 mantuvo el precio del metro cuadrado debido a su configuración. Donde viven gentes de la aristocracia económica financiera y política del país, constructores y grandes empresarios. Un barrio que se levantó sobre los "Altos del Hipódromo" cuando Madrid no llegaba hasta aquí, aprovechando una elevación que les otorgó vistas muy atractivas, allá por el primer tercio del siglo XX, acogiéndose a la Ley de Casas Baratas y que inspiró numerosos barrios y colonias como las de Ciudad Jardín y sus colindantes por todo Chamartín. Vamos a visitar las del Viso hoy, aunque empezamos en el Colegio y Residencia San Ramón y San Antonio, cerca de la plaza de Cataluña.

viernes, 16 de diciembre de 2022

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CII: UNA ZANCADA POR LA CALLE PRÍNCIPE DE VERGARA Y ALEDAÑOS (2ª de 2).



Partiendo de donde acabamos en la anterior Zancada, hemos de recordar que la calle que nos sirve de argumento en esta ruta, era mucho más corta cuando se creó, tras los planes urbanísticos y con el crecimiento de los barrios, se constituyó en un gran eje que contaba con un bulevar, posteriormente el diseño de la ciudad lo suprimió en beneficio del tráfico rodado y hoy día cuenta con plátanos de sombra a sus lados y una mediana entre los dos carriles donde imperan los Ginkgo Biloba, árbol resistente y cuya hoja es de una forma muy característica. Nada más comenzar y a la espalda de la calle Felipe Campos, nos encontramos unos pequeños jardines fruto de una parcela que ha quedado encerrada entre edificios de nueva planta y también con una zona ajardinada en la calle del Duque de Sevilla donde encontramos la Fuente Fundición realizada por la famosa fundición Averly de Zaragoza creada en 1855 y que es la autora de numerosas obras repartidas por toda la geografía nacional, ésta en concreto consta de un vaso sobre suelo, de dos metros de diámetro, del cual parte la estructura que vemos en la foto apoyada sobre un pie de piedra, con ornamentación toda elaborada en hierro y dos platos sucesivamente puestos de diferentes diámetros unidos por el eje central hasta culminar en una piña de donde brota el agua que cae hacia el pilón derramándose por el borde de dichos platos.