Si atendemos al gran territorio que hoy es Fuencarral e incluimos el que ha perdido a lo largo de la historia por cesión a otras poblaciones (en Tetuán vimos que se originó a partir de unos terrenos de esta población y la de Chamartín, ver aquí y en la GUÍA BÁSICA de Tetuán), podemos encontrar restos de habitantes desde la edad del Bronce; también restos del establecimiento del Imperio Romano, indicios del paso de visigodos y así sucesivamente, lo mismo por ser asentamientos únicos como los que fue variando su cultura en función del momento. En cuanto anotaciones, dicen los expertos que se encuentran identificadas menciones a estos lugares (no habla del nombre exacto) desde el siglo XII. Se habla en algunos sitios de la existencia de dos poblaciones diferenciadas. El caso es que por este territorio pasaba el camino de Francia que vimos en otros antecedentes históricos como el mencionado de Tetuán, que también se dirigían hacia Alcobendas, con lo que es muy posible que hubiera posadas. Este territorio sería un cazadero para los reyes y nobles, pero también terrenos de huertas y ganadería quizá el recurso que atrajo a los primeros pobladores, a lo que ayudó sus varias fuentes. Los viajes del agua también partían de terrenos del actual Fuencarral. Así que cazadero, fuentes, posadas y huertas confluyeron en una posible población.
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
Mostrando entradas con la etiqueta JardíndelosNietos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JardíndelosNietos. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de septiembre de 2022
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCV: FUENCARRAL, EL ANTIGUO PUEBLO.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Cómo suena el agua La CUÑA VERDE DE LATINA es un corredor naturalizado que transcurre desde el paseo de la Ermita del Santo, casi en MADRIR...
-
Recuperamos con esta Zancada la serie de paseos dedicada a conocer los Cementerios como otro tipo de Parques y Jardines. Y para ello nos v...
-
PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CCXI: EL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA, un poco de historia.El Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena , más conocido por CEMENTERIO DE LA ALMUDENA , es el más extenso de Europa occidental con su...
-
- Mira Principito ¡nos han colocado unas sillas para ver el atardecer! - En mi planeta tengo una silla, sólo una silla, no cabrían más -expl...
-
Vamos a entrar en la antigua NECRÓPOLIS DEL ESTE por su puerta principal y la primera que tuvo, en la avenida de Daroca esquina con la av...
