Recuperamos nuestro paseo casi donde lo dejamos en la pasada Zancada. Delante de la Facultad de Químicas lucen tres esculturas sobre un mismo pedestal, son tres paneles de acero colocados en vertical y taladrados con la letra símbolo del elemento químico y el nombre de su descubridor: Andrés Manuel del Río Fernández (Madrid, 10.XI.1764 - México, 23.03.1849) estudió en la Universidad de Alcalá y otras Escuelas y Universidades europeas, sus conocimientos le llevaron a ocupar la Cátedra de Química y Mineralogía en la Real Academia de Nueva España mandada fundar por Carlos III, 1801 es el año que se considera como descubrimiento del Vanadio. Fausto Fermín de Elhuyar (Logroño, 11.X.1755 - Madrid, 6.II.1833) junto con su hermano Juan José Elhuyar, se le considera el descubridor del Wolframio en 1783; estudió medicina, cirugía, química, matemáticas, física e historia natural, combinando docencia con investigación, en 1821 regresó a España y fue nombrado Director General de Minas. Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (Sevilla, 12.01.1716 - Isla del León, Cádiz, 05.07.1795) fue un naturalista, militar y escritor español que llegó a gobernador de Luisiana; en 1748 publicó "Relación Histórica del Viaje a la América Meridional" donde cita el Platino como elemento con el que trabajaban en la cultura ecuatoriana precolombina de La Tolita, muy parecida a la plata, de ahí su nombre.
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
Mostrando entradas con la etiqueta ParquePinardelasCiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ParquePinardelasCiencias. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de abril de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXVIII: LA CIUDAD UNIVERSITARIA A PIÉ, Zancada 2ª y final.
viernes, 26 de febrero de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXXIII: LA CIUDAD UNIVERSITARIA A PIÉ, Zancada 1ª.
La CIUDAD UNIVERSITARIA de Madrid ("la Complutense") es imprescindible para conocer el desarrollo político, social y económico del siglo XX en la capital, y testigo de todo ello ha sido el cine. Directores como: Edgar Neville, José Antonio Bardem, Vicente Aranda, Fernando Colomo, Daniel Monzón, Gutiérrez Aragón, etc. han usado este escenario en sus obras. Dejo aquí un enlace a la Conferencia del Profesor Dr. Eduardo Rodríguez Merchán sobre el Cine en la Ciudad Universitaria, que figura en Youtube y que incluye numerosas referencias e imágenes de NODO y otras películas enmarcadas en este recinto y su historia:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Por alguna razón sin concretar, vamos a salir desde la parte de atrás del PARQUE DEL CUARTO DEPÓSITO ubicado en la plaza de Castilla, el ...
-
Entre especulativo y regenerador espera el proyecto Madrid Nuevo Norte que transformará la fisonomía del barrio más al norte de Chamartín, ...
-
El pueblo de Chamartín de la Rosa tuvo su centro neurálgico, plaza Mayor y Ayuntamiento con cárcel, en la actual plaza de los duques de Pas...
-
Y con estas trazas, nos adentramos en el barrio de El Viso, el único que durante la crisis del 2008 mantuvo el precio del metro cuadrado deb...
-
EL PARQUE DEL CUARTO DEPOSITO fue construido aprovechando la vieja estructura del depósito del Canal de Isabel II levantado en la Plaza d...