Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta PalacioZarzuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PalacioZarzuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCVI: OTROS PARQUES Y JARDINES DE LA CITY.



Digamos que en nuestro anterior paseo, rodeamos la Ciudad de los Ángeles, pues eso supuesto, ahora vamos a recorrer su área central, que se desarrolla entre zonas ajardinadas interbloques de viviendas, cuyas calles se caracterizan por llevar nombres de Zarzuelas. Y ya que estamos con este término, vamos a aprovechar para desmentir uno de esos bulos que circulan: la Zarzuela no es una "opereta" francesa a la española, sobre todo porque el género de la zarzuela es más antiguo, de hecho, cuentan los estudiosos que la primera versión de una obra en este género pertenece a Lope de Vea y se estrenó en 1657 bajo el título de "El golfo de las sirenas". Y, efectivamente, su nombre tiene que ver con el Palacio de la Zarzuela, que es donde se comenzaron a representar obras de dicho estilo, hasta que a mediados del siglo XIX se levantó dentro de Madrid el Teatro de la Zarzuela, pues a fin de cuentas el estilo de estas composiciones es más popular que académico. En cuanto al Palacio, decir que fue mandado construir por Felipe IV en 1627 como pabellón de caza en el Valle de la Zarzuela, por donde transcurría el arroyo de la Zarzuela, cuyo nombre deriva de las numerosas zarzas que por allí había. En fin, que tanto oropel se nos queda en algo popular y sencillo, es importante saberlo. El desarrollo posterior del género que tantos nombres exitosos nos ha dejado para el recuerdo en títulos, compositores, libretistas, actores y actrices, etc. no es objeto de nuestro paseo, pero algo podéis encontrar en mi otro blog sobre Teatro buscando "zarzuela" en etiquetas, ver aquí.

viernes, 6 de octubre de 2023

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXIII: PUENTES Y PASARELAS DEL MANZANARES (1 de 5).



El Manzanares es nuestro río estrella por muchas razones aunque no sea el más caudaloso ni el más largo de Madrid, pero sí por su significado dentro de la capital en concreto y de la cuenca Sierra de Guadarrama en particular. Madrid es la única provincia que conoce en sus 92 kilómetros antes de desembocar en el río Jarama a la altura de Rivas-Vaciamadrid, lo cual hace como un niño remolón que no parece querer llegar y se entretiene entre revueltas y pozas. El ser humano ha vivido de cara al cauce en diferentes lugares y ha salvado su caudal mediante puentes y pasarelas que ha ido instalando, derribando y/o renovando a lo largo de la historia. Vamos a hacer un recorrido uno a uno de los que podemos encontrarnos en la actualidad, incluyendo las presas que se levantaron cuando su canalización a primeros del siglo XX, aquellos otros vados que lo superan aunque no sean practicables, pero que han obligado a una obra de ingeniería ante su presencia más todos los que la construcción del CORREDOR AMBIENTAL DEL RÍO MANZANARES trajo consigo, eso sí, en varias etapas.

viernes, 8 de julio de 2022

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXXVI: ANEXO, EL MONTE DE EL PARDO.



En la Zancada sobre el REAL SITIO DE EL PARDO (ver aquí) citamos las grandes posibilidades que tiene el Monte que rodea al lugar, es preciso recordar que dicha Real finca estaba bordeada por una valla cuyo objeto era doble: proteger de los furtivos el cazadero real y que los herbívoros no invadieran las fincas agrícolas cercanas, pero en su interior era un monte natural donde predominaban las encinas y los pinares, ambos se han conservado tal cual junto con otras especies típicas de nuestro clima, albergando una extensa fauna y atravesado por el río Manzanares y numerosos arroyos. Hoy día, dentro del Monte se hallan restos de otros tiempos, alguna Quinta, unas pocas edificaciones además de la propia población y varios senderos, constituidos a raíz de antiguas carreteras y caminos. Recorrer con detalle cada uno, nos llevaría varios días, por eso aquí me voy a limitar a señalarlos y a mostrar algunas fotos, luego ya cada uno que decida si quiere recorrerlo todo, más o menos.