Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
sábado, 16 de noviembre de 2024
PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXVIII: DE LA MAQBARA AL BRITÁNICO.
viernes, 13 de septiembre de 2024
PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXI : OTRAS PLAZAS Y OTRAS CALLES DEL BARRIO DE JUSTICIA.
Del barrio de Justicia ya hemos visitado las Salesas (ver aquí) y los Teatros, Museos y el conjunto que forma la zona de Barceló (ver aquí). Nos queda pasear por sus calles y plazas que son diversas y curiosas. A eso vamos a dedicar esta Zancada, admirando los edificios de este barrio en el que además de todo lo visto, se levantaron Palacios, Conventos e Iglesias y muchas casas de inquilinos de las cuales, alguna fachada nos llama la atención por su singularidad. Vamos a comenzar con la imagen del Mural que encontramos en la calle Augusto Figueroa número 14. Se representan unos osos de diferentes colores escalando sobre sí mismos, son obra del colectivo Nevercrew con motivo de la Feria Urvanity Art de 2020. Este grupo suizo está integrado por Pablo Togni (Bellinzona, 1979) y Christian Rebecchi (Lugano, 1980).
viernes, 23 de agosto de 2024
PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXIX: TEATROS, MUSEOS Y BARCELÓ EN EL BARRIO DE JUSTICIA.
El barrio de Justicia es parte del distrito Centro, ya vimos parte cuando hablamos de las Salesas (ver aquí) y ahora vamos a conocer algo más. Sobre estas líneas el Teatro María Guerrero; obra del arquitecto Agustín Ortiz de Villajos (el cual también es autor del Teatro Circo Price visto cuando recorrimos Lavapiés, pincha aquí, y de la Iglesia del Buen Suceso de la calle Princesa cuyas ruinas descubrimos desperdigadas por el Monte de El Pardo, ver aquí), fue costeado por el marqués de Monasterio con el nombre de "Coliseo/Teatro de la Princesa" a partir de 1884. De planta irregular, se aprovechó al máximo para construir un patio grande, inaugurado el 15 de octubre de 1885 con la comedia "Muérete y verás" de Bretón de los Herreros y el sainete "El corral de comedias" de Tomás Luceño, contaba con un estilo interior neomudéjar donde el hierro sirve de ornamento y constituyó el mayor hito del siglo XIX en el uso de este material; la fachada es más clasicista con sucesión de arcos de medio punto en composición tripartita, aunque fue muy alterada cuando se produjo la ampliación en 1918 para crear un piso más realizada por Pablo Aranda. No sería la última.
viernes, 2 de septiembre de 2022
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCIII: UNA ZANCADA POR LAVAPIÉS.
-
Por alguna razón sin concretar, vamos a salir desde la parte de atrás del PARQUE DEL CUARTO DEPÓSITO ubicado en la plaza de Castilla, el ...
-
Entre especulativo y regenerador espera el proyecto Madrid Nuevo Norte que transformará la fisonomía del barrio más al norte de Chamartín, ...
-
El pueblo de Chamartín de la Rosa tuvo su centro neurálgico, plaza Mayor y Ayuntamiento con cárcel, en la actual plaza de los duques de Pas...
-
El barrio de Hispanoamérica , como parte de una soñada Ciudad Jardín que abarcaría más allá de la actual demarcación administrativa, se ca...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...