Mostrando entradas con la etiqueta ViajedeAguadeAmaniel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ViajedeAguadeAmaniel. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2023

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXII: EL VIAJE DEL AGUA DEL CERRO DE LOS PINOS.

 




Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua en Madrid, el origen de la captación del agua del subsuelo para usos agrícolas o humanos, es muy anterior. Para entenderlo recordemos que en 1561 Felipe II decretó la capitalidad de Madrid, consolidada en 1606 tras una estancia de 5 años en Valladolid motivada por que allí el agua era tan abundante como en Madrid escasa. Para solucionar el abastecimiento del Alcázar Real se fijaron en las zonas de la Dehesa de Amaniel, en el entorno de las praderas de lo que hoy conocemos como Caño Gordo y el Aljibe situado en el Paseo de Juan XXIII de donde se tomaría el primer abastecimiento. Pero pronto se manifestaría insuficiente.

sábado, 15 de abril de 2023

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXV: LOS CAPIROTES DE LA DEHESA DE LA VILLA.



Entre todos los paseos y recorridos dados por la DEHESA DE LA VILLA no puede faltar el agua, elemento imprescindible para ubicar estos terrenos en su ámbito histórico. Uno de esos paseos trató sobre el CANALILLO o ACEQUIA DEL NORTE (ver aquí) creado para surtir a las numerosas huertas que rodeaban la capital con el agua sobrante del Canal de Isabel II que abasteció las necesidades de Madrid desde finales del siglo XIX. Más antiguas son las captaciones de agua que se hacían en el núcleo urbano y alrededores que se fueron ampliando mediante los viajes o traída de aguas, como en tantas ciudades, de las que son guías y testigos los Capirotes que jalonan, aparentemente desperdigados por el actual bosque urbano de la Dehesa, como parte del VIAJE DEL AGUA DE PALACIO o DE AMANIEL. Para poderlo explicar con cierto sentido además de hacer su recorrido físico, necesitamos recordar algo de la historia de Madrid y la Dehesa, lo cual referimos en otros capítulos anteriores de los que vamos a recuperar algunos trazos.