Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta ParqueBerlín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ParqueBerlín. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CCIII: EL PARQUE DE BERLIN.



Sobre un solar que en tiempos fue un tejar, se levanta este espacio que tiene su origen en la anunciada visita del alcalde de Berlín, Willy Brandt en 1966, siendo en Madrid Carlos Arias Navarro el munícipe que planteó la necesidad de dedicar una plaza o calle a la ciudad alemana, pero fue la colonia germana y la cercanía del Colegio Alemán quienes decidirían el destino del recién construido parque. Su inauguración se fue retrasando a la espera del ilustre visitante, que nunca llegó, así que el PARQUE DE BERLÍN se inauguró el 9 de noviembre de 1967 para sorpresa de los vecinos que ya lo disfrutaban de tiempo antes, y una casual coincidencia de fechas hizo que fuera el 9 de noviembre de 1989 cuando cayó el muro de Berlín y el 9 de noviembre de 1990 cuando se instalaron los trozos de dicho muro que veremos dentro del estanque grande, tres piezas que el alcalde Álvarez del Manzano compró por 9 MM de pesetas de entonces del erario “público”, valga la redundancia. Según la web, estos son los datos del Parque:

viernes, 16 de diciembre de 2022

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CII: UNA ZANCADA POR LA CALLE PRÍNCIPE DE VERGARA Y ALEDAÑOS (2ª de 2).



Partiendo de donde acabamos en la anterior Zancada, hemos de recordar que la calle que nos sirve de argumento en esta ruta, era mucho más corta cuando se creó, tras los planes urbanísticos y con el crecimiento de los barrios, se constituyó en un gran eje que contaba con un bulevar, posteriormente el diseño de la ciudad lo suprimió en beneficio del tráfico rodado y hoy día cuenta con plátanos de sombra a sus lados y una mediana entre los dos carriles donde imperan los Ginkgo Biloba, árbol resistente y cuya hoja es de una forma muy característica. Nada más comenzar y a la espalda de la calle Felipe Campos, nos encontramos unos pequeños jardines fruto de una parcela que ha quedado encerrada entre edificios de nueva planta y también con una zona ajardinada en la calle del Duque de Sevilla donde encontramos la Fuente Fundición realizada por la famosa fundición Averly de Zaragoza creada en 1855 y que es la autora de numerosas obras repartidas por toda la geografía nacional, ésta en concreto consta de un vaso sobre suelo, de dos metros de diámetro, del cual parte la estructura que vemos en la foto apoyada sobre un pie de piedra, con ornamentación toda elaborada en hierro y dos platos sucesivamente puestos de diferentes diámetros unidos por el eje central hasta culminar en una piña de donde brota el agua que cae hacia el pilón derramándose por el borde de dichos platos.