¿Capítulo para nostálgicos? varias generaciones de niños paseamos de la mano de nuestros padres por este lugar, pero más me gustaría que fuera un recordatorio de lo que hubo ahí para quien pasee por el lugar. Lo que hoy se denomina JARDINES DE HERRERO PALACIOS es lo que conocimos como la Casa de Fieras de EL RETIRO, antiguo zoo de Madrid hasta que se abrió el actual en la CASA DE CAMPO, donde fue trasladado en 1972, dedicando este espacio al arquitecto municipal Manuel Herrero Palacios (1911 - 1995), director de Parques y Jardines de Madrid entre los años 1960 y 1983, el cual proyectó numerosas zonas ajardinadas como la del Templo de Debod, la remodelación de la Plaza de España, de la Puerta del Sol, de la Plaza de Colón incorporando el Centro Cultural de la Villa, el monumento a los Caídos en Moncloa, intervino en las fuentes de la Red de San Luis, de la Plaza de España, de los Delfines en la plaza de la República Argentina, del monumento a Isabel la Católica en la Castellana, etc. y otras actuaciones reformando lo que ya existía o creando lo que se necesitaba.
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 21 de febrero de 2025
PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXVIII: LA CASA DE FIERAS Y LOS JARDINES DE HERRERO PALACIOS EN EL RETIRO.
viernes, 12 de mayo de 2023
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXVII: EL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID, y 2ª ZANCADA.
En esta segunda Zancada vamos a recorrer el REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, para lo cual conviene proveernos de un plano que podemos recoger a la entrada o bien descargarlo aquí (es el oficial) y aún así, os lo dejo a continuación por si acaso. El Jardín cuenta con varios caminos principales paralelos entre sí y al Paseo del Prado, que delimitan y/o atraviesan las Terrazas formando un eje norte sur; al tiempo que otros caminos perpendiculares más estrechos van dibujando figuras geométricas como se ve en el plano, en las dos terrazas más bajas cuadrangulares y en la tercera circulares. El Paseo de Minuart va paralelo a la verja del Prado y pasa ante la Puerta Real, desde ésta se abre el camino más ancho, el Paseo de Carlos III, que nos lleva hasta el Pabellón Villanueva salvando algunos tramos de escalones según ascendemos por las terrazas. Ni que decir tiene que jamás se puede "pisar lo verde" ni coger frutas o cortar flores. Así que a pesar de que hagamos un recorrido que resulta "lógico" a vista de pájaro y por razones obvias, debéis saber que podéis callejear cuanto queráis.
viernes, 28 de abril de 2023
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXVI: EL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID, 1ª ZANCADA.
La imagen que encabeza esta Zancada es del cuadro titulado "el Jardín Botánico desde el Paseo del Prado" realizado al óleo entre 1792 y 1799, que figura en la colección del Museo del Prado, sala 093, obra de Luis Paret y Alcázar, cuya biografía podemos leer en la propia web del Museo pinchando aquí. Hay quien lo llama JARDIN BOTÁNICO DE CARLOS III y no le falta razón, pero su verdadero nombre no está ligado oficialmente a ninguna persona, ni siquiera a Fernando VI, el inspirador de su creación. Vamos a ahondar un poco en su origen. Como ya contamos en nuestras rutas por la SENDA REAL (ver aquí) y la SENDA FLUVIAL DEL MANZANARES (ver aquí), a las que me remito para comprender su importancia, pero también a la historia de la DEHESA DE LA VILLA (ver aquí), el lugar que hoy conocemos como la isla de Migascalientes donde se ubica la estación de compostaje, fue un lugar de referencia para las ganaderías que llegaban a Madrid por la orilla del Manzanares, con buen terreno de pastos y agua fresca servía al engorde antes de entregar las reses al matadero, mientras los pastores recuperaban fuerzas con buenas hogazas, vino y embutidos, por su cuenta o en una Venta que dicen que existió en el lugar por donde corría la Senda citada y cuyo plato principal eran las migas calientes, así pues "amigo Sancho, su nombre bien pudiera proceder del tal manjar". Este enclave natural y privilegiado lo usaría Fernando VI para ubicar el Jardín inspirado por José Quer, pero antes de eso y para comprender la importancia de la Botánica debemos remontarnos un poco en la Historia. Vamos a ello.
sábado, 14 de mayo de 2022
SERIE PASEOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXXI: EL REAL JARDIN BOTÁNICO ALFONSO XIII.
EL REAL JARDIN BOTÁNICO ALFONSO XIII se planificó originalmente por expreso deseo de dicho rey dentro del proyecto de la CIUDAD UNIVERSITARIA (como vimos en la zancada correspondiente, aquí), su destino era dar servicio a la formación universitaria y su ubicación debía respetar una zona central reservada para tal fin, aunque por si o por no, el tema se fue retrasando con un proyecto adicional en 1992 que fracasó, hasta que finalmente comenzó a construirse entre la Facultad de Farmacia y la de Ciencias Biológicas, a partir de 1997 (sí, 70 años, pero oye...) gracias al fuerte impulso dado por el rector Gustavo Villapalos. Se inauguró en 2001, el diseño era del Ingeniero Agrónomo Fernando Gil-Albert y, usando preferentemente vegetación mediterránea sin despreciar ejemplares de otras partes, se ordenaba en torno a un gran paseo Central del que partían dos sendas laterales, rodeados de arbustos de la península y coníferas, articuladas como sendas botánicas; y dos paseos que forman sendos semicírculos con la glorieta central, en los que podremos apreciar un huerto, una rosaleda y una selección de plantas medicinales por un lado y por la otra, un bosque natural y el curso de agua que acaba en un pequeño lago con géiser central donde se presentan plantas acuáticas y helofíticas y fauna acuífera.
-
¿Capítulo para nostálgicos? varias generaciones de niños paseamos de la mano de nuestros padres por este lugar, pero más me gustaría que fue...
-
El 28 de febrero es la fiesta oficial de la Comunidad de Andalucía , como estamos en Madrid pero tengo alma sureña, no he podido resist...
-
Paseando por el distrito de Puente de Vallecas con mi amigo José Luis Moreno, vecino del lugar, nos encontramos con un panel en medio de u...
-
Pasear, hacer deporte, merendar, jugar... todo se puede hacer en este privilegiado Parque Forestal y Jardín de Madrid, porque ambas cosas es...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...