Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta JardinesdeFerraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JardinesdeFerraz. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXV: LA PLAZA DE ESPAÑA.



La icónica plaza de España de Madrid que ahora conocemos, ha sufrido a lo largo de la historia numerosas transformaciones, la última ha sido ejecutada desde 2021 con una serie de incidencias sobre la base de un proyecto de iniciativa popular promovido por el gobierno de Ahora Madrid en 2017, el cual ha significado una inversión de más de 70MM de euros sobre los 37.000 m2 del espacio destinado a este fin. Su mayor característica es la peatonalización que ha permitido conectar la puerta del Sol con el PARQUE DEL OESTE y con la CASA DE CAMPO sin cruzar un solo semáforo, un hecho inédito para una ciudad como Madrid y que se extiende hacia otros recorridos transversales, como consecuencia de dicho proyecto, como son por ejemplo, la CUÑA VERDE DE LA LATINA, la SENDA REAL, MADRID RÍO, etc., con lo que alcanzaría los 90.000 m2. La otra novedad es que el ejecutivo de Ahora Madrid liderado por la alcaldesa Manuela Carmena, promovió la participación vecinal, incluso convocando un referéndum voluntario en el que se inscribieron más de 200.000 ciudadanos para concluir dicho diseño, cuyo proceso fue largo y laborioso y ocupó los cuatro años de legislatura, pero fue un hecho sin precedentes ni nada que se le parezca después.

viernes, 16 de febrero de 2024

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVIII: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA PLAZA RUIZ GIMÉNEZ A LA GLORIETA DE CUATRO CAMINOS.


La calle San Bernardo desemboca en la Glorieta de Ruiz Giménez y no en la plaza de San Bernardo como algunos la llaman repetitivamente a pesar de que perdió dicho nombre en 1934, en honor de un alcalde de Madrid y que era padre del conocido Joaquín Ruiz-Giménez. Durante la Guerra Civil se la llamó plaza del 14 de abril. También estuvo aquí la estatua a Lope de Vega que vimos junto al Convento de la Encarnación en nuestra primera ruta del Camino por el Centro. Y también un conjunto escultórico dedicado al "Levantamiento del 2 de mayo" realizado por Aniceto Marinas de 1891 que ahora podemos ver en los JARDINES DE FERRAZ (pulsa aquí). Pues por aquí pasa nuestra ruta del CAMINO DE SANTIAGO y es desde donde vamos a recuperar nuestra zancada anterior, a la vista de la Iglesia de Monserrat.


lunes, 28 de febrero de 2022

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXII: DE LOS JARDINES DE FERRAZ A LOS JARDINES DE LARRA... SIN MIRAR A LA PLAZA DE ESPAÑA (1ª Zancada).




Sí, ya sé que para muchos "paseantes" la Plaza de España reformada es un punto de interés, pero esto no es Walking Dead y no vamos todos a una. La nueva Plaza de España ha generado ríos de tinta y miles (quizá millones) de fotografías, lo merece, no sé si tanto como la polémica en torno a su diseño y ejecución. De momento un saludo para ese señor que nos mira montado en su jaco y alza la mano saludándonos y ya le dedicaremos una Zancada entera, que se la merece.


viernes, 18 de febrero de 2022

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXI: LOS JARDINES DEL TEMPLO DE DEBOD Y SU ENTORNO.




Comenzamos esta Zancada contemplando sobre un gran monolito a Argüelles. De nombre completo Agustín José Argüelles Álvarez, conocido por su oratoria como "el Divino" (Ribadesella, Asturias, 28/08/1776 – Madrid, 26/08/1844), que fue un político liberal (de los liberales del XIX), de origen humilde y que murió pobre a pesar de ser Ministro, Presidente del Congreso, diputado en las Cortes de Cádiz y tutor de Isabel II y de su hermana, Luisa Fernanda. Podemos leer su interesante vida en Real Academia de la Historia


miércoles, 24 de noviembre de 2021

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXIII: LA ROSALEDA DEL PARQUE DEL OESTE.



La ROSALEDA RAMÓN ORTIZ debe su nombre al jardinero mayor, sucesor de Cecilio Rodríguez, que en 1955, con el apoyo del delegado de Parques y Jardines, Vicente Salgado, tuvo la idea de construir una nueva rosaleda sobre la base del antiguo JARDÍN DE REPOSO levantado tras la reconstrucción postbélica por Cecilio Rodríguez en la zona conocida como "la Llana". El diseño corresponde al arquitecto municipal Lucio Oñoro Domínguez que se encargó de distribuir simétricamente 328 figuras geométricas en una planta circoagonal rodeadas de pérgolas de sombra, a través de caminos y plazoletas, incluyendo estanques y fuentes diversas que vamos a ver, sobre 17.700 m2, inaugurada el 24 de mayo de 1956. Así aguantaría hasta la reforma de 1999 que sustituyó los pabellones de piedra caliza por otros de ladrillo e incluyó diversas reformas adicionales.

domingo, 14 de noviembre de 2021

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXII: EL PARQUE DEL OESTE de Esculturas y Monumentos, 1




Entre la historia y el recuerdo, el arte y la monumentalidad, también existe un recorrido de homenajes pétreos a personajes célebres y otros no tan conocidos que conforman otra ruta aparte, la de los Monumentos y Estatuas del PARQUE DEL OESTE. Algunos desaparecieron a lo largo de los años que lleva el parque funcionando y otros han estado a la espera de la banda inaugural durante varios. Conectando con los Museos al Aire Libre que ya conocemos en este blog, quiero incluir aunque no se anuncia como tal, a éste que vamos a conocer en una sola Zancada a pesar del número de puntos a ver, no he querido dividirlo en dos artículos separados para que tu decidas cómo lo visitas. Lo encuadro dentro de un conjunto con el famoso Museo Urbano de Palomeras en el distrito de Puente de Vallecas (ver aquí) y el de la Castellana conocido como Museo Abierto de Rubén Darío (ver aquí), aunque el del Oeste lo ubico en el ámbito de personajes históricos. Podemos entrar desde Moncloa y seguir la ruta diseñada por el propio Parque y que aparece en sus carteles: