Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

sábado, 21 de diciembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXIII: LA ELIPA (y II) Y SUS JARDINES.


El desnivel existente en el talud sobre la M30 se cubrió en la década de los 80 del siglo pasado mediante ajardinamientos arbolados con Pinos generalmente, para separar las viviendas de la autovía y aislar el ruido, si bien no se consiguió en todos los casos, más tarde se instalaron pantallas, pero si paseáis por la zona comprobaréis con horror que la solución ha fracasado. De esas pequeñas zonas verdes con columpios, fuentes y zonas deportivas, surgieron pequeños jardines asociados a la calle donde se encuentran: Ricardo Ortiz y de Antonio Pirala. Y es desde ahí desde donde vamos a comenzar nuestro segundo recorrido por La Elipa.


sábado, 14 de diciembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXII: LA ELIPA (I) Y EL CEMENTERIO DEL ESTE.


Vamos a hacer un paseo que nos dará a conocer la estrecha conexión entre La Elipa, Vicálvaro y el CEMENTERIO DEL ESTE, cuya extraña relación surge en 1880, cuando se decide levantar una Necrópolis (del griego "necrós" y "pólis", o sea, ciudad de los muertos) fuera de Madrid tal y como decían las ordenanzas recién estrenadas al respecto. La idea ya se venía pergeñando desde que Carlos III con sus ideas avanzadas llegó a España para ser Rey y consideró poco higiénicos los enterramientos dentro de la población, pero la Iglesia Católica no vio con buenos ojos que le quitaran ese privilegio religioso y... ¡económico! José I Bonaparte (otro rey que llegó de fuera) impulsó la construcción de diversos cementerios en lo que entonces era campo tras las diversas cercas y murallas de Madrid. Y fue con Alfonso XII con el que se iniciaría esta gran obra que ya visitaremos en su día, lo que nos interesa ahora es que Vicálvaro, un pueblo independiente y de amplio territorio, fue el que aportó el lugar, vendido que no regalado, para la Necrópolis, mucho más pequeña de lo que conocemos hoy. Eso sí, La Elipa tenía su propia entidad que conserva como historia íntima e identidad propia reforzada con su desarrollo posterior.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

ATARDECER EN PIRÁMIDES.


Las calles vacías invitan a pasear tranquilamente. El atardecer en Madrid tiene tantos puntos que incluso a nivel de suelo, nos sorprende un día un sol brillante que comienza a declinar. Sin llegar a ocultarse tras el horizonte, su luz ya se presenta lánguida.

- ¿Qué es aquello, Osa?

- Es un Obelisco, un monumento en recuerdo de algo que levantan los seres humanos de la Tierra.

- ¡Ah!, se parece a un faro como el que tenía el farero en un asteroide que visité una vez.

- En realidad, es una pirámide pero no como las de Egipto que tu conoces.

El Principito se quedó mirando y con cierta melancolía evocó los atardeceres que veía desde su propio planeta. Pronto tendría que regresar, la Rosa le echaba de menos, sentía su nostalgia como sólo se sienten las cosas que uno vive con alma y corazón, más allá de lo que los ojos ven.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 7 de diciembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXI: EL CEMENTERIO CIVIL, EL CEMENTERIO HEBREO Y TRES MONUMENTOS MÁS.


Es necesario insistir en esta idea, desde la Constitución de 1978 ningún cementerio público es de una confesión religiosa en exclusiva, tal y como expliqué en anteriores paseos. Incluso el Británico tiene enterramientos católicos, o de diferentes iglesias protestantes y hasta una tumba musulmana. Con ese hecho, el CEMENTERIO CIVIL de Madrid ha adquirido más un carácter histórico que realmente el referente ideológico para todos aquellos que se oponían a una titularidad católica exclusiva, por fe o por convicción, o porque pertenecían a otras creencias del estilo que fueran, o porque fueran otras sus circunstancias excluyentes. De hecho, la foto de la portada de este paseo recoge la entrada al Cementerio, ahí ponía el texto CEMENTERIO CIVIL, ya desaparecido. La Real Orden de 2 de abril de 1883, establecía que en los ayuntamientos que fuesen cabeza de partido judicial y en aquellos con más de 600 vecinos se habilitara junto al camposanto católico, otro con entrada independiente para difuntos no católicos. Inaugurado en 1884 como parte de la Necrópolis (literalmente: ciudad de los muertos) denominada CEMENTERIO DEL ESTE, su nombre verdadero, la construcción de éste no concluyó hasta 1925. La antigua carretera de Vicálvaro, hoy avenida de Daroca, separa al Civil del CEMENTERIO DE LA ALMUDENA, nombre popular que ya no es el oficial aunque todo el mundo siga llamándole así, e igualmente sucede con el CEMENTERIO HEBREO, que también vamos a conocer.

martes, 3 de diciembre de 2024

100.000



HOY, 3  de diciembre de 2024, hemos sobrepasado las 100.000 visitas. Aunque el contador de Blogger no lo muestre en pantalla.

Este proyecto personal que no pretende más que entretener, ha logrado un número de visitas redondo. 

No es un triunfo comercial, es un orgullo personal.

Todo empezó en agosto del 2019. La visita 100 llegó el 2 de diciembre de 2022.

Seguiremos hasta los 500.000 ¡de momento!



La duda que se me podría plantear es: 


¿ qué prefieres? ¿100.000 ahora o 1.000.000 dentro de 10 años?



@ 2024, by Santiago Navas Fernández