Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta Cementerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cementerios. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXI: EL CEMENTERIO CIVIL, EL CEMENTERIO HEBREO Y TRES MONUMENTOS MÁS.


Es necesario insistir en esta idea, desde la Constitución de 1978 ningún cementerio público es de una confesión religiosa en exclusiva, tal y como expliqué en anteriores paseos. Incluso el Británico tiene enterramientos católicos, o de diferentes iglesias protestantes y hasta una tumba musulmana. Con ese hecho, el CEMENTERIO CIVIL de Madrid ha adquirido más un carácter histórico que realmente el referente ideológico para todos aquellos que se oponían a una titularidad católica exclusiva, por fe o por convicción, o porque pertenecían a otras creencias del estilo que fueran, o porque fueran otras sus circunstancias excluyentes. De hecho, la foto de la portada de este paseo recoge la entrada al Cementerio, ahí ponía el texto CEMENTERIO CIVIL, ya desaparecido. La Real Orden de 2 de abril de 1883, establecía que en los ayuntamientos que fuesen cabeza de partido judicial y en aquellos con más de 600 vecinos se habilitara junto al camposanto católico, otro con entrada independiente para difuntos no católicos. Inaugurado en 1884 como parte de la Necrópolis (literalmente: ciudad de los muertos) denominada CEMENTERIO DEL ESTE, su nombre verdadero, la construcción de éste no concluyó hasta 1925. La antigua carretera de Vicálvaro, hoy avenida de Daroca, separa al Civil del CEMENTERIO DE LA ALMUDENA, nombre popular que ya no es el oficial aunque todo el mundo siga llamándole así, e igualmente sucede con el CEMENTERIO HEBREO, que también vamos a conocer.

sábado, 23 de noviembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXIX: EL PANTEON DE ESPAÑA, ATOCHA Y DOS CEMENTERIOS QUE YA NO EXISTEN.


De titularidad de Patrimonio Nacional desde los años 80 del siglo pasado, su nombre popular es el de PANTEÓN DE HOMBRES ILUSTRES, lo que puede dar lugar a confusiones porque no es el único de ese carácter, por eso se le solía añadir DE ATOCHA y así lo diferenciamos de los que existen en San Isidro, en San Justo y hasta en La Almudena. Desde 2022 recibe la nueva denominación por aplicación de la Ley para la Memoria Histórica. A tal fin, también cambió su objetivo inicial fijado por la regente María Cristina de Habsburgo de "acoger a los hombres cuya huella en la historia tuvieran una especial relevancia" por la de "perpetuar el recuerdo de los representantes de la historia de la democracia española y de aquellas personas que hayan destacado por su labor en defensa de la convivencia democrática, la paz y los derechos humanos, así como el progreso de la ciencia o la cultura". La entrada es libre, pero si puedes hacerla con guía siempre te aporta más calidad y conocimientos.

sábado, 16 de noviembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXVIII: DE LA MAQBARA AL BRITÁNICO.




En España como en tantos lugares de Europa, incidieron en un tiempo las tres principales religiones occidentales provenientes del cercano Oriente, pero también ha tenido y tiene habitantes de otras creencias y fruto de todo esto encontramos CEMENTERIOS que se corresponden con esas costumbres de cuidar a los muertos. Y por eso hoy nos vamos a acercar a dos casos particulares, primero conoceremos del cementerio que hubo en los inicios de Madrid y que hoy sólo tenemos el recuerdo, luego vamos a visitar el que fue llamado "de protestantes· Son el CEMENTERIO ISLÁMICO DE MAYRIT y el CEMENTERIO BRITÁNICO DE MADRID.

sábado, 9 de noviembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXVII: CEMENTERIOS EN TIEMPOS DE JOSE I BONAPARTE.


No es que José I Bonaparte fuera el impulsor de los cementerios fuera de las iglesias, que lo fue Carlos III a raíz de la grave epidemia de peste de 1781, sino que por su mano se realizaron varios de ellos, unos estaban "en cartera" y otros se diseñaron entonces. Lo que sí se le atribuye al monarca francés es la planificación en cuatro grandes espacios fuera de la ciudad, mirando cada uno hacia un punto cardinal, si bien el del Este se quedó en proyecto, sin serlo, se puede establecer cierta conexión con la ubicación del actual CEMENTERIO DE LA ALMUDENA, sobre el que hablaremos en exclusiva más adelante. Y el del Oeste se quedó en proyecto igualmente, aunque bien podría considerarse como tal el primero que vamos a ver en este artículo salvo por un detalle, los planificados por el rey eran de titularidad civil y el que se construyó era Sacramental. De todos ellos, hablamos a continuación de todos, también del llamado del Norte y el del Sur, que no existen ya.

sábado, 2 de noviembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXVI: EL CEMENTERIO DE LA FLORIDA Y OTROS ENTERRAMIENTOS DEL DOS DE MAYO.



Este CEMENTERIO lo conocemos como el CEMENTERIO DEL DOS DE MAYO en recuerdo a la Guerra de 1808, vamos a ver cómo llegó a cambiar el nombre inicial. El general francés Murat soñaba con que Napoleón le hiciera rey de España, para lo cual y ante el levantamiento del 2 de mayo, decidió actuar con la máxima contundencia y pacificar la nación para entregársela en bandeja al emperador. En la madrugada del día siguiente al alzamiento, mandó fusilar a 43 madrileños rebeldes en la montaña del Príncipe Pío (a la altura del teleférico más o menos) ordenando que sus cadáveres quedaran a la intemperie. Tras 9 días así, por fin pudieron enterrar los cuerpos de los que se convertirían en héroes del 3 de mayo junto con muchos otros, descansando en el cercano CEMENTERIO DE LA FLORIDA. Sin embargo, éste había sido creado por Carlos IV en 1796 para los servidores de Palacio que fallecieran dentro del recinto del Real Sitio de la Florida (no olvidemos la historia de la COLONIA MANZANARES en lo que hoy conocemos como San Pol y de la Ermita de San Antonio de la Florida, ver aquí) y que ya contaba con unas 300 tumbas a esas fechas. Actualmente es, posiblemente, el cementerio más antiguo de Madrid.

sábado, 26 de octubre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXV: EL PANTEÓN DE LOS DUQUES DE FERNÁN NÚÑEZ Y EL CEMENTERIO DE LA ALAMEDA.

 


El mes de noviembre de cada año se inicia con una fiesta que es el día de todos los Santos, en la cual es costumbre visitar los cementerios según una tradición creada para recordar a los ausentes. En otras culturas, se celebra con fiestas o con historias de terror, también hay quien este día lo desliga de los que se fueron por sus motivos particulares y no celebra nada externo. En nuestro ámbito se engalanan las sepulturas con flores, se lava el mármol, se guarda un cierto recogimiento, aunque ya el luto haya desaparecido. Parece el momento oportuno para iniciar una miniserie dentro de este blog y conocer algunos de los Cementerios de Madrid, en la actualidad más de 300 si ampliamos el campo de visión a otros municipios. En ellos podemos encontrar una típica arquitectura, con elementos singulares, hasta cuentan con jardines propios para disfrute de los visitantes y numerosas curiosidades. También existen otras edificaciones ligadas a la muerte como pequeños recintos privados, etc. Creo que merece la pena abrir un capítulo propio que vamos a llamar CEMENTERIOS, simplemente. Pero antes, vamos a hacer una pequeña introducción.