Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

viernes, 27 de septiembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXII: EL CAMPUS DE CANTOBLANCO, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.



El Decreto-Ley 5/1968 permitió la creación de una serie de universidades públicas entre las que se encuentra la segunda universidad de la capital cuya denominación fue y es Universidad Autónoma de Madrid, ubicándose su Campus principal en Cantoblanco, distrito de Fuencarral - El Pardo, lindando con el Monte de Valdelatas, inaugurada oficialmente el 25 de octubre de 1971. Considerada uno de los 25 campus sostenibles del mundo. A éste su sumó el Campus de Medicina que contiene la Facultad de Medicina junto al Hospital de La Paz. Además cuenta con varios Colegios Mayores y Residencias para estudiantes, Museos y las Facultades correspondientes, Institutos, organismos, centros de investigación, bibliotecas y otros adscritos. Hoy vamos a visitarla para descubrir su amplia zona verde que incluye rutas botánicas y un gran Museo Escultórico al Aire Libre y como en la visita al Colegio San Fernando, con Andrea Mendoza Caldas, aventurera del mundo y documentalista internacional.


En 2018 se cumplieron 50 años de la fundación de la Universidad y se celebró seleccionando 50 plantas con las que se planificaron cuatro rutas, tres en Cantoblanco y una cuarta en el Campus de Medicina donde se recogen diez ejemplares de las otras tres. En la primera de Cantoblanco se agrupan especies típicas de la zona; la segunda muestra otras propias de la región mediterránea; y la tercera cuenta con plantas de interés etnobotánico. En todos los casos cuentan con cartelería en los recorridos y con balizas informativas con el nombre científico, el común y la ruta en que se encuentra cada planta, diferenciadas por el color asignado, según vemos en los mapas sobre este párrafo, descargables junto con las fichas botánicas, a través del correspondiente QR.

El Campus universitario de Cantoblanco se encuentra ubicado en una depresión del terreno comprendida entre la carretera de Colmenar y el desvío de ésta hacia Alcobendas. En 1969 se convocó un concurso para su construcción en el que participaron nombres como Antonio Fernández Alba, Javier Feduchi, José María de la Mata o Juan Serrano, y que ganó el estudio Borobio. Rectorado y facultades parten de la zona más cercana a la carretera formando una sucesión de damero los siguientes edificios, que va creciendo hacia el centro de la parcela, el recinto es recorrido por una vía de circunvalación y un carril peatonal y ciclista. Cerca de la estación de Renfe - Cercanías se alinean las zonas deportivas y más recientemente, dos residencias de estudiantes. 

Quedaron sin levantar el proyecto de Javier Carvajal de 1975 para la facultad de Biología que sería finalmente construida con grandes pasillos acristalados, y otro de Fernández Alba en 1978 para aulario, aunque al final sí se construyeron sus proyectos para la facultad de Derecho y su posterior ampliación. Los arquitectos Alfonso Segovia y Miguel García Cardiel añadieron en los años ochenta, un observatorio astronómico y laboratorios y talleres de investigación. A ellos seguirían la Escuela Infantil de la Comunidad de Madrid Bärbel Inherder, la Residencia y facultad de Informática, con dos cuerpos e instalación interior para usos comunes. Y el impresionante edificio dedicado al Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, de gran volumen en reflejos verdosos, entre otros.

Es muy interesante según salimos de la estación de Cercanías, la plaza que se nos abre a la vista y el paseo que desciende entre las diferentes facultades a un lado y jardines al otro. Con un arbolado muy crecido y consolidado de numerosas especies como Pinos en su variedad más extensa, Falsos Plátanos, Castaños de Indias, Almez, Robles, Magnolio, etc. una interminable lista. Cuenta con áreas con bancos y paseos en torno a un césped siempre verde y bien cuidado. La sombra aquí no es un problema como tampoco encontrar un hueco para estudiar, respirar o conversar.


Sobre los edificios de las facultades y ante ellas, en los jardines que las rodean o sobre las fachadas, vamos a encontrar diferentes motivos de atención que juegan con las propias estructuras arquitectónicas. Murales en relieve, troncos en pie, traviesas de tren que juegan a crear formas fantásticas... Generalmente todas numeradas, pues desde su concepción y construcción a partir de 1971, el Campus se convirtió en un museo vivo, cargado de puntos que observar para que el alma se incline hacia la inquietud por el saber.


Dejemos volar la imaginación sobre cada rincón. Los arbustos, la tierra árida o la vegetación que nos encontremos, se abre al espectáculo de las figuras imposibles. No es difícil pasear todo el recinto, dos horas pueden ser suficientes y con la ayuda de los planos, podemos hacerlo de un forma racional, sosegada y con aprovechamiento.


Podremos descubrir también, murales pintados de gran colorido, en el de la foto vemos uno que contiene el siguiente mensaje: "RE: vivimos, nacemos, inventamos, encontramos, significamos". Amplios aparcamientos permiten a los usuarios de vehículo propio optar por dónde dejarlos, bajo los paneles solares que sombrean algunos de ellos al otro lado de los jardines, o de los que están cubiertos de frondoso arbolado, todo es cuestión de escoger entre las diferentes entradas para vehículos y alrededor de la calle Einstein. Un detalle, aquí todas las calles también tienen un nombre como en cualquier pueblo o ciudad.


A media altura del paseo central que está dedicado a uno de sus personajes más destacados, encontramos un monumento a su recuerdo, bajo unas circunstancias a las que jamás nos hubiera gustado tener que recurrir. Francisco Tomás y Valiente (Valencia, 08/12/1932 - Madrid, 14/02/1996) fue un jurista, historiador y escritor, presidente del Tribunal Constitucional (1986-1992), asesinado en 1996 por la organización terrorista ETA en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid mientras hablaba con otro profesor que oyó los disparos a través del teléfono, su muerte dio lugar a una manifestación multitudinaria por el fin de la violencia terrorista de ETA cinco días después. Recibió a título póstumo la Orden del Mérito Constitucional. Aquí os dejo el enlace a su biografía en la web de la Real Academia de la Historia.


El monumento o escultura se encuentra en un espacio anexo al paseo, con placa en el suelo, consiste en tres paneles verticales, ligeramente inclinados, realizados en acero corten. En el central aparece la figura del profesor, y a los lados sendas frases suyas: "La vida y el prestigio de las instituciones depende tanto de lo que ellas hacen como de lo que se hace con ellas", y: "Tal vez la tolerancia de nuestro tiempo haya de ser entendida como el respeto entre hombre igualmente libres". Y aún añadiría otra: "Cada vez que matan a una persona, nos matan a todos un poco".


Seguimos y llegamos a la Plaza Mayor que se articula como la homónima que pudiéramos encontrar en una población cualquiera, donde hay comercios como un Banco, farmacia, librería, cafetería comedor (cuyo techo decorado encabeza este artículo), aparcamiento subterráneo, etc. Totalmente accesible desde diferentes rampas y con pasarelas en altura que nos permiten tener una visión del conjunto abierto tan impresionante.


Otra característica que ya he comentado al principio, son las esculturas que veremos paseando por todo el Campus. Desde la misma entrada hasta la parte más alta, junto a la piscina cubierta y otras instalaciones deportivas...


...repartidas por las diferentes áreas verdes, sobre el césped, entre los grandes árboles...


 ...ante edificios o aisladas en lugares casi ocultos...


...acompañadas o en solitario, siempre encontrarás una indicación cercana que te dirigirá a la Ruta de las esculturas que puedes consultar pinchando aquí, o bien a través del QR que encontrarás en diferentes puntos.


Sirvan éstas como muestra de los indicadores que existen a lo largo de todas las rutas ya comentadas. Espero que cuando realices el paseo, lo disfrutes porque merece la pena cogerse el tren o el autobús y hacerle un pequeño recorrido. Te dejo un Plano general para que se te haga más fácil (o abrir aquí) y lo acompañes con los otros de las diferentes rutas establecidas en su 50 aniversario:



@ 2024 by Santiago Navas Fernández


No hay comentarios:

Publicar un comentario