Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 1 de marzo de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CL: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA PLAZA DE CASTILLA A MONTECARMELO, ruta 1.
viernes, 23 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLIX: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE CUATRO CAMINOS A LA PLAZA DE CASTILLA.
Esta ruta de hoy del CAMINO DE SANTIAGO por el interior de Madrid coincide con el Tramo 3 del Camino oficial, según vemos en el pedestal instalado en la esquina con la avenida Reina Victoria, foto que corona esta zancada y que es parte de las rutas WAP "gente que camina", que conocimos en su momento (ver aquí). La glorieta de Cuatro Caminos tiene una larga historia, en su momento frontera de Madrid con Fuencarral y Chamartín de la Rosa, tenía un fielato o aduana donde los productos que iban a la capital pagaban los impuestos correspondientes además de ser revisados, numerosos comercios se juntaban alrededor del lugar con este motivo, puestos y mercadillos. Fue lugar de ubicación de la famosa fuente viajera que hoy podemos ver ante la Casa de los Vargas en la entrada de la Puerta del Rey a la CASA DE CAMPO. También soportó un escalextric sustituido por un túnel posteriormente. La calle Raimundo Fernández Villaverde no fue abierta hasta avanzado el siglo XX, por lo que los "cuatro caminos" no la incluían, en su caso era la calle de los Artistas la que ocupaba esa dirección.
viernes, 16 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVIII: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA PLAZA RUIZ GIMÉNEZ A LA GLORIETA DE CUATRO CAMINOS.
La calle San Bernardo desemboca en la Glorieta de Ruiz Giménez y no en la plaza de San Bernardo como algunos la llaman repetitivamente a pesar de que perdió dicho nombre en 1934, en honor de un alcalde de Madrid y que era padre del conocido Joaquín Ruiz-Giménez. Durante la Guerra Civil se la llamó plaza del 14 de abril. También estuvo aquí la estatua a Lope de Vega que vimos junto al Convento de la Encarnación en nuestra primera ruta del Camino por el Centro. Y también un conjunto escultórico dedicado al "Levantamiento del 2 de mayo" realizado por Aniceto Marinas de 1891 que ahora podemos ver en los JARDINES DE FERRAZ (pulsa aquí). Pues por aquí pasa nuestra ruta del CAMINO DE SANTIAGO y es desde donde vamos a recuperar nuestra zancada anterior, a la vista de la Iglesia de Monserrat.
viernes, 9 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVII: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE SANTO DOMINGO A LA PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR.
viernes, 2 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVI: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A SANTO DOMINGO, RUTA 2ª.
Esta ruta 2ª propuesta por mi parte, es una variante que se une a la ruta 1ª en la plaza de Santo Domingo y el único sentido que tiene es el turístico, pues nos encontramos en una zona cargada de historia. Madrid comenzó a expandirse en esta dirección, incluso, como estamos viendo, algunas de las actuales iglesias fueron en sus comienzos mezquitas. Volvamos a situarnos pues, en la puerta de la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista y, en vez de girar a la derecha o ir de frente como en la anterior ruta, volvamos nuestra vista a la izquierda, allí se abre la calle de Santiago. Podemos recorrerla hacia su final hasta desembocar en la plaza del Comandante las Morenas que nos dejará en la calle Mayor donde tomaremos la ruta que pasa por Sol y Alcalá hasta Cibeles, luego el paseo de la Castellana hasta plaza Castilla, pero ya os dije que yo prefería ir por el centro.
viernes, 26 de enero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLV: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A SANTO DOMINGO, RUTA 1ª.
El CAMINO DE SANTIAGO es una ruta muy antigua con la que varias veces nos hemos encontrado en nuestros paseos por los parques, jardines y barrios que recorremos en este blog. Todos los caminos conducen a Santiago, podríamos decir, así que alguno tenía que pasar por aquí y de hecho así es, viniendo de Toledo, de Murcia o de donde se quiera, se puede atravesar Madrid. En nuestro paseo por el PARQUE LINEAL DEL MANZANARES, tramo dos, conocimos el CAMINO DE UCLÉS (ver aquí), el cual coincide, al menos, con el CAMINO DE SANTIAGO desde su inicio en la misma Iglesia, como vemos en una foto de la fachada con la que abrimos esta serie de zancadas jacobeas. Lo que vamos a hacer es recorrer el Camino dentro de la zona metropolitana, aprovechando que en 2022 el Ayuntamiento amplió las rutas WAP (qué explicamos aquí) con una específica, el Eje Norte-Sur, que coincide con el Camino.
viernes, 19 de enero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLIV: EL PARQUE DE LA CENTRALIDAD Y EL PUENTE DE LA CONCORDIA.
Cuando visitamos, no hace mucho, el PARQUE PRINCESA LEONOR, hablamos de la laguna creada para recoger las aguas del antiguo arroyo de Valdefuentes, pues bien, el arroyo continua pero enterrado bajo una serie de jardines que siguen su antiguo trazado, señalado de vez en cuando por un gran "brochazo" azul sobre el suelo, de forma subterránea hasta confluir con el arroyo de Valdebebas, tal y como vemos en la foto de portada de esta Zancada. Otra singularidad de este barrio es que sus viales están nombrados en homenaje a políticos y arquitectos, entre otros personajes. Este milagro del diseño ha recibido el nombre genérico de PARQUE DE LA CENTRALIDAD, siendo cada nueva área o zona numerada en romano.
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...