Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 14 de enero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXVIII: SANCHINARRO EN UNA ZANCADA.
sábado, 8 de enero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXVII: BARAJAS, mucho más que un aeropuerto.
Pues sí, así es, Barajas es mundialmente conocido por el aeropuerto de Madrid que lleva dicho nombre. Pero Barajas es en realidad un pueblo, bueno, hoy ya un Distrito, el último en incorporarse en la gran absorción que el viejo núcleo de Madrid hizo a su alrededor allá por el inicio de la década de los 50 del siglo XX (¿qué lejos parece, verdad?), uno de los asentamientos más antiguos que componían el alfoz; contaba en ese momento con algo más de 2.600 habitantes. El distrito de Barajas incluye Ifema, el Parque Juan Carlos I (cuya visita hicimos a lo largo de cuatro artículos en agosto de 2021, ver aquí el primero y a continuación seguir con los demás), El Capricho (ver aquí), el Castillo de la Alameda (ver aquí), y el Aeropuerto Adolfo Suárez que ocupa bastante más de la mitad de su territorio entre propio y necesario. En alguno de los barrios que integran el actual Distrito se han encontrado restos arqueológicos, utensilios y tumbas, del paleolítico en adelante, lo que certifica la existencia de aldeas o asentamientos independientes en su origen, por eso se denomina Casco Antiguo de Barajas a la antigua ubicación.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JADINES DE MADRID LXVI: SANTA MARIA DE LA CABEZA... ¡Y DEL CORAZÓN!
Santa María de la Cabeza (ver biografía en Real Academia de la Historia) fue una mujer posiblemente nacida a finales del siglo XI o primeros del XII, en el entorno de Cobeña, Uceda, etc. y que era básicamente, una jornalera del campo; conoció a un tal Isidro, que la rondó y al final se casaron, tal vez en Torrelaguna, pues el muchacho trabajaba para un tal Iván de Vargas, hombre hacendado con tierras a lo largo del Jarama. Del matrimonio sólo se cuenta un hijo, protagonista del milagro del pozo (el niño se cayó dentro y María pidió a Isidro que obrase un milagro, que se ve que ya destacaba por su capacidad sobrenatural, así que él, amoroso padre, hizo que el pozo se llenase de agua hasta rebosar y así ascender el cuerpo del infante). Pero el caso es que tanta religiosidad les invadía a ambos que se separaron para poder dedicarse a la vida contemplativo religiosa, regresando ella a sus orígenes donde fue acusada por sus vecinos de adúltera (se ve que eso del divorcio por la Fe no les gustó a los del lugar); tuvo que asistir Isidro y demostrar que efectivamente María Cabeza estaba en gracia de Dios y no en manos del Diablo pecador. Figuran ambos cónyuges en sendas esculturas en el Puente de Toledo, obra de Pedro de Ribera que por fin dio con la tecla para que el furioso Manzanares no arrastrara más puentes en ese lugar (que sí, que es verdad, que el río arrastró ese puente varias veces hasta que se construyó el actual que podemos ver, lo describimos con detalle aquí).
viernes, 10 de diciembre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXV: EL PARQUE FORESTAL DE VALDEBEBAS - FELIPE VI (2ª de 2 zancadas)
miércoles, 1 de diciembre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXIV: EL PARQUE FORESTAL DE VALDEBEBAS - FELIPE VI (1 de 2 zancadas)
Sobre eriales, escombreras, el recuerdo de algunas huertas y las huellas de arroyos casi secos, nace en 2006 el PARQUE VALDEBEBAS - FELIPE VI, apodado FORESTAL (el Parque no el Monarca) porque ya contaba con arbolado autóctono a partir del cual crecer. 416 hectáreas que se ubican, grosso modo, entre la M40, la R2, la M11 y la M12 y que tras la ampliación en curso alcanzarán las 470 hectáreas. Dentro de tal cruce de carreteras encontramos el nuevo barrio de viviendas de Valdebebas (perteneciente al barrio de Valdefuentes del Distrito de Hortaleza), el antiguo de las Cárcavas-San Antonio (del mismo Distrito), la Ciudad Deportiva del Real Madrid con el Estadio Alfredo Di Estéfano, la futura Ciudad de la Justicia y el Hospital Isabel Zendal, entre otros. Al otro lado de dichas fronteras, el resto de Hortaleza, IFEMA, Barajas, La Moraleja de Alcobendas y la pista T4 del aeropuerto, que aporta la nota musical; al fondo la sierra de Madrid y en el horizonte los rascacielos de la capital.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXIII: LA ROSALEDA DEL PARQUE DEL OESTE.
domingo, 14 de noviembre de 2021
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXII: EL PARQUE DEL OESTE de Esculturas y Monumentos, 1
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Comenzamos en la avenida de Andalucía , hoy una vía urbana ancha y rápida, que fue la salida/entrada natural de la N-IV con Andalucía, cuyo...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...