Santa María de la Cabeza (ver biografía en Real Academia de la Historia) fue una mujer posiblemente nacida a finales del siglo XI o primeros del XII, en el entorno de Cobeña, Uceda, etc. y que era básicamente, una jornalera del campo; conoció a un tal Isidro, que la rondó y al final se casaron, tal vez en Torrelaguna, pues el muchacho trabajaba para un tal Iván de Vargas, hombre hacendado con tierras a lo largo del Jarama. Del matrimonio sólo se cuenta un hijo, protagonista del milagro del pozo (el niño se cayó dentro y María pidió a Isidro que obrase un milagro, que se ve que ya destacaba por su capacidad sobrenatural, así que él, amoroso padre, hizo que el pozo se llenase de agua hasta rebosar y así ascender el cuerpo del infante). Pero el caso es que tanta religiosidad les invadía a ambos que se separaron para poder dedicarse a la vida contemplativo religiosa, regresando ella a sus orígenes donde fue acusada por sus vecinos de adúltera (se ve que eso del divorcio por la Fe no les gustó a los del lugar); tuvo que asistir Isidro y demostrar que efectivamente María Cabeza estaba en gracia de Dios y no en manos del Diablo pecador. Figuran ambos cónyuges en sendas esculturas en el Puente de Toledo, obra de Pedro de Ribera que por fin dio con la tecla para que el furioso Manzanares no arrastrara más puentes en ese lugar (que sí, que es verdad, que el río arrastró ese puente varias veces hasta que se construyó el actual que podemos ver, lo describimos con detalle aquí).
Pero los tiempos avanzan y a alguien se le ocurrió dedicar a la Santa (que por cierto, se la llama así pero la Iglesia Católica nunca le ha concedido tal título), entre otras cosas, una avenida ¡qué menos!, la cual se transformó por efecto del tráfico en una super autovía de entrada y salida a Madrid repleta de vehículos, ruidos, humos, molestias... ¡vamos, que como para concentrarse en los rezos! De forma que Santa María perdió la Cabeza y el Corazón (y como tampoco es santa), aquí es donde comienza la razón de este artículo pues Más Madrid ha propuesto una transformación integral de la ordenación urbana en dicho entorno, para que la gran avenida se convierta en un lugar más apacible y Santa María recupere la Cabeza y... ¡el Corazón! Un proyecto al que quiero dar altavoz pues se encuadra en una serie de transformaciones propuestas para hacer un Madrid más saludable y limpio, donde el vehículo no sea el dueño absoluto del espacio.
El proyecto aporta un carril bici de 15 km, un carril bus rápido exclusivo que facilite en transporte uniendo Atocha con la Plaza Elíptica en 11 minutos y con Orcasitas en 18 y ampliando el espacio peatonal y ajardinado en un 90%. Con esto se reduciría un 55% el tráfico en la zona, los beneficios son claros:
-) eliminar dos puntos negros: plaza Elíptica y Arganzuela-Puente de Praga,
-) reducir el ruido que, actualmente, supera los límites razonables,
-) sólo con estos dos aspectos mejoraría la salud de los vecinos. Pero además:
-) se reduciría la isla de calor al haber menos tráfico, menos asfalto y más árboles,
-) más vida familiar en la zona, con impulso para el comercio de barrio,
-) más agilidad en el transporte público,
-) más agilidad y seguridad en los desplazamientos en bici,
-) recuperación de espacio para aparcamiento de los vecinos,
-) la zona dejaría de ser una frontera y vía de paso.
Si no vives ahí, al menos sí que al pasar por su acera te habrás fijado que los edificios tienen sus fachadas claramente oscurecidas ("sucias") por el humo y los coches copan todos los carriles, no puedes mantener una conversación y resulta desagradable sentarse en una terraza. Así que la reforma se plantea suprimiendo parte de los 8 ó 10 carriles del Paseo, cediéndolos para la creación de exclusivos viales para el transporte público de bus, carriles bici y zonas ajardinadas de paseo, además, conserva parte del tráfico, pero restringido y abriendo dos sentidos, lo que implica reordenar los Paseos de Santa María de la Cabeza y Delicias, junto con las calles Ferrocarril, Palos de la Frontera y alguna otra en menor rango. Y ganar aparcamientos para los vecinos.
@ 2021, by Santiago Navas Fernández
P.D.- Toda la información aquí contenida, está obtenida a través de la web del proyecto de Más Madrid, ver aquí, incluidas las iconografías al respecto. La foto primera del encabezamiento es de mi propiedad y la segunda, es obtenida a través de Google, igual que el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario