Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

sábado, 26 de abril de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCIV: UN PARQUE FORESTAL PARA VILLAVERDE.



Tal vez en un año podría haber presentado ejecutado lo que hoy es sólo el proyecto de BOSQUE METROPOLITANO que se ubicará en la franja de Villaverde lindante con la A-42 desde la M-40 hasta la M-45 y la A-4 hasta unirse al PARQUE LINEAL DEL MANZANARES, pero puede que ni en un año esté acabado. El llamado BOSQUE METROPOLITANO es parte de una propuesta más amplia que abarca un gran cinturón verde alrededor de la capital de la Comunidad y que detallamos largamente en otra zancada, ver aquí. Su realización se basa en ir enlazando zonas verdes existentes con las nuevas que se van creando, con lo cual va a durar tiempo. En el caso de Villaverde, ciertos problemas urbanísticos con algunos de los terrenos que ocupará, pueden alargar su ejecución aún más de lo deseado.

sábado, 19 de abril de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCIII: LA GRAN VIA DE VILLAVERDE.


Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes prestaciones como un carril bici, bancos, sombras, zonas de juego, estanques con chorros o directamente en el suelo, áreas de gimnasia, etc. Se comenzó a construir en 2002 y se culminó en 2004 tras unas obras realizadas en dos fases y cofinanciadas por los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Área de Obras del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo era dotar de una conexión interna de extremo a extremo del distrito, que se definió cubriendo el ferrocarril sobre plataforma elevada, al contrario de cómo se hizo con el antiguo itinerario entre las Estaciones del Norte y del Mediodía y que hoy se conoce como el PASILLO VERDE FERROVIARIO (ver aquí) donde se enterró el camino de hierro dentro de un túnel. La paradoja es que, con el mismo nombre de GRAN VÍA cubre, en este caso, las "vías" del tren que tanto han significado para Villaverde. En nuestro paseo, no solamente la vamos a recorrer, sino que además conoceremos algunos espacios que hay a sus lados y que no visitamos en ningún otro de nuestros pasados o futuros paseos.

sábado, 5 de abril de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCII: VILLAVERDE BAJO, BUTARQUE Y SAN CRISTÓBAL.



Comenzamos en la avenida de Andalucía, hoy una vía urbana ancha y rápida, que fue la salida/entrada natural de la N-IV con Andalucía, cuyo nombre actual data de 1968 cuando se abrió el desvío de la carretera nacional citada. En "el cruce" por excelencia que unía varios caminos, se alzan en el centro dos Obeliscos y algunos otros símbolos sobre la diferentes rotondas. Cuando hablamos de Obelisco sentimos una cierta intriga, pues su significado se asocia a secretos misterios o conmemoraciones, sobre todo militares. A lo largo de este blog, destacamos en el primer caso los obeliscos existentes en la llamada "ruta iniciática" oculta en Madrid (ver aquí) trazada sobre una línea ferroviaria; y en el segundo, el obelisco de la Fuente Castellana ubicado en MADRID RÍO, podría ser un buen ejemplo (ver aquí). Pero en este caso, más bien parece un intento por recordar el pasado industrial de Villaverde, si juntamos que fueron instalados a primeros del siglo XXI, mediante planchas de metal oxidado y con la cercanía de los talleres ferroviarios y otras industrias, así lo insinúan y hay quien lo afirma. Ahí lo dejamos, decide tu qué te parecen.

sábado, 29 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCI: VILLAVERDE ALTO, CENTRO HISTÓRICO, Ó EL BARRIO DE SAN ANDRÉS.



Comenzamos esta Zancada con una litografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre dibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalista español, que habla sola, refleja la Iglesia de San Andrés y la pequeña población a su alrededor rodeados de un gran verdor que vamos a visitar hoy bajo el nombre de Villaverde Alto Centro Histórico. Y para encontrar su origen, recordemos que en las orillas del Manzanares han aparecido un buen número de restos del Paleolítico, pero más en concreto, en la zona del actual Villaverde, vivieron desde hace más de 400.000 años, el Homo Heidelbengensis (preneardental similar al hallado en Atapuerca), el Homo Nerdentalensis (neardental) y el Homo Sapiens, dedicados a la explotación del medio, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Así mismo hay restos con romanos, visigodos y musulmanes, en los areneros y en el Vado de Santiago el Verde como vimos en el pasado capítulo. Pero las condiciones insalubres junto al río y las crecidas de éste, desplazaron la población hacia tierras más altas y más secas, en lo que hoy conocemos como Villaverde Alto.

sábado, 15 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXC: VILLAVERDE, EL ORIGEN Y EL CAMINO A VALLECAS.



Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954. Quizá su carácter de cruce de caminos, o su espacioso término ideal para recibir las grandes industrias que se irían estableciendo en los alrededores de la capital de España, que atraerían a su vez, numerosa población de otras regiones, fue lo que provocó esta absorción de última hora. La amplitud del término administrativo nos deja cinco barrios de los cuales algunos son muy amplios, y sus calles nos recuerdan su carácter de cruce de caminos, con nombres como la avenida Real de Pinto, la avenida de Andalucía o la que vamos a recorrer: la Carretera de Villaverde a Vallecas. Hoy una calle a la que se asoman edificios de ladrillo de diferentes épocas, jalonada de arbolado consolidado de buena sombra como el falso Plátano, alguna rotonda ajardinada como la que recibe a la calle Sáhara (foto de encabezamiento) y un pequeño carril central adoquinado en el que se suceden los alcorques con jóvenes árboles muy cuidados para que no estorben al tráfico, no excesivo, que lo transita.

viernes, 28 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXIX: EL 28F Y LOS JARDINES ANDALUCES DE MADRID.

    



El 28 de febrero es la fiesta oficial de la Comunidad de Andalucía, como estamos en Madrid pero tengo alma sureña, no he podido resistirme a buscar qué podía encuadrar en un recorrido que incluyera Madrid, Andalucía y Jardines en una sola frase. Y sin duda lo hay, está muy céntrico y es visitable, se trata del JARDÍN ANDALUZ DEL MUSEO SOROLLA, en el Paseo del General Martínez Campos. Por cierto y como vamos a ver a continuación, Sorolla nació un 27 de febrero, sirva pues el presente paseo como recuerdo y homenaje también.

viernes, 21 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXVIII: LA CASA DE FIERAS Y LOS JARDINES DE HERRERO PALACIOS EN EL RETIRO.


¿Capítulo para nostálgicos? varias generaciones de niños paseamos de la mano de nuestros padres por este lugar, pero más me gustaría que fuera un recordatorio de lo que hubo ahí para quien pasee por el lugar. Lo que hoy se denomina JARDINES DE HERRERO PALACIOS es lo que conocimos como la Casa de Fieras de EL RETIRO, antiguo zoo de Madrid hasta que se abrió el actual en la CASA DE CAMPO, donde fue trasladado en 1972, dedicando este espacio al arquitecto municipal Manuel Herrero Palacios (1911 - 1995), director de Parques y Jardines de Madrid entre los años 1960 y 1983, el cual proyectó numerosas zonas ajardinadas como la del Templo de Debod, la remodelación de la Plaza de España, de la Puerta del Sol, de la Plaza de Colón incorporando el Centro Cultural de la Villa, el monumento a los Caídos en Moncloa, intervino en las fuentes de la Red de San Luis, de la Plaza de España, de los Delfines en la plaza de la República Argentina, del monumento a Isabel la Católica en la Castellana, etc. y otras actuaciones reformando lo que ya existía o creando lo que se necesitaba.