Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 10 de noviembre de 2023
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXVIII: LA PLAZA DE LA MONCLOA.
viernes, 3 de noviembre de 2023
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXVII: PUENTES Y PASARELAS DEL MANZANARES (5 de 5)
viernes, 27 de octubre de 2023
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXVI: PUENTES Y PASARELAS DEL MANZANARES (4 DE 5).
El Puente Cáscara del Invernadero y el Puente Cáscara del Matadero, también conocidos como los Puentes Gemelos son dos construcciones singulares que han marcado un hito tanto por su forma de construir como por su estética y materiales usados.
viernes, 20 de octubre de 2023
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXV: PUENTES Y PASARELAS DEL MAZANARES (3 DE 5)
Respecto de la Presa número 7 sólo tengo que decir que sigue la estética de todas las presas que se realizaron a la vez, según lo visto y explicado en la número 4 que está en el paso 2 de 5 de esta serie de Puentes y Pasarelas del Manzanares a la cual me remito por no repetir. Seguimos. El siguiente es el Puente de la M-30 levantado al tiempo que lo hacía el estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid y que sirvió para aliviar el tráfico originado por este recinto así como comunicar los dos distritos a uno y otro lado del río, Latina y Arganzuela. También liberó la presión que el paso de vehículos provocaba en el cercano Puente de Toledo. Cuenta con carriles que se entierran entre los jardines del PARQUE DE ARGANZUELA para dar servicio a la autovía subterránea. Quizá lo más curioso sea cómo ha quedado tras la reforma de MADRID RÍO la zona debajo del puente.
viernes, 13 de octubre de 2023
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXIV: PUENTES Y PASARELAS DEL MANZANARES (2 de 5)
Comenzamos ante el Puente de los Franceses, donde nace MADRID RÍO. Se trata de un puente levantado por ingenieros de nacionalidad francesa para la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España que construía la línea Madrid-Irún, creada en 1858 por capitales mayoritariamente de dicho país vecino. Las obras se sustanciaron entre 1860 y 1862, dando como resultado un puente funcional, sin adornos, sostenido sobre cinco ojos de arco de medio punto y con los pilares en el lecho del río salvo uno que está asentado en la orilla, se usó el típico ladrillo rojo visto combinado con piedra de la sierra. El puente fue testigo del conflicto surgido tras el golpe militar del general Franco en 1936 y que tuvo como objetivo en la zona la toma de Madrid. Actualmente sigue en uso, no es peatonal.
viernes, 6 de octubre de 2023
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXIII: PUENTES Y PASARELAS DEL MANZANARES (1 de 5).
El Manzanares es nuestro río estrella por muchas razones aunque no sea el más caudaloso ni el más largo de Madrid, pero sí por su significado dentro de la capital en concreto y de la cuenca Sierra de Guadarrama en particular. Madrid es la única provincia que conoce en sus 92 kilómetros antes de desembocar en el río Jarama a la altura de Rivas-Vaciamadrid, lo cual hace como un niño remolón que no parece querer llegar y se entretiene entre revueltas y pozas. El ser humano ha vivido de cara al cauce en diferentes lugares y ha salvado su caudal mediante puentes y pasarelas que ha ido instalando, derribando y/o renovando a lo largo de la historia. Vamos a hacer un recorrido uno a uno de los que podemos encontrarnos en la actualidad, incluyendo las presas que se levantaron cuando su canalización a primeros del siglo XX, aquellos otros vados que lo superan aunque no sean practicables, pero que han obligado a una obra de ingeniería ante su presencia más todos los que la construcción del CORREDOR AMBIENTAL DEL RÍO MANZANARES trajo consigo, eso sí, en varias etapas.
sábado, 30 de septiembre de 2023
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXXII: LA M30 Y MADRID RÍO, DE CIFRAS E HISTORIA.
El primer intento de construir una gran carretera que rodease Madrid, se produjo en 1929, teniendo en cuenta que entonces había unos 3.000 vehículos a motor censados, parece una insensatez pensar en las autovías que hoy conocemos, pero hay que situarse en la época de los "felices años 20" cuando se pensaba que todo era progreso y el dinero nacía a espuertas por las esquinas (algo parecido al boom de los años 80 ¿nos suena?). También hay que recordar que Madrid ha ido creciendo casi casi casi en anillos concéntricos desde la vieja fortaleza de los Trastámara hasta nacer como ciudad con los musulmanes y convertirse en capital con Felipe II, durante cuyos períodos y posteriores, o bien por el trazado de las viejas cercas o por el diseño de nuevas vías, bulevares y avenidas, ha ido ganando terreno y a mediados del siglo pasado, absorbió a los municipios circundantes del Alfoz para formar una gran capital al estilo europeo. De hecho, a primeros de siglo, junto con el proyecto de carretera, se comienza a encauzar el Manzanares al cual se le quería hacer un río en condiciones obligándole con la ayuda de nuevas presas. El Plan Zuazo-Jansen fue presentado al "Concurso Internacional de Anteproyecto de Trazado Viario y Urbanización de Madrid", pero no fue hasta el PGOU de 1941 aprobado cinco años después y conocido como Plan Bigador, cuando se planteó la construcción de dos anillos por encima de los otros dos existentes ya, gracias a los estudios al respecto realizados durante la II República, el primero de los nuevos equivalía a la actual M-30 más o menos.
-
Hoy vamos a darnos una zancada entre los barrios de Fuente Lucha y Valdelasfuentes, que guardan la memoria de dos antiguos arroyos. Estos ba...
-
La primera mención a Alcobendas la encontramos en 1208 durante el reinado de Alfonso VIII, cuando se fijan los límites geográficos entre Mad...
-
En la primera zancada de estos paseos por Alcobendas, paseamos junto al icónico arroyo de la Vega , pero por razones de seguir el trazado de...
-
En febrero de este mismo año hice un pequeño rastreo buscando algún Parque o Jardín que en Madrid se relacionase con Andalucía, con el fin d...
-
El origen de Madrid está en un emplazamiento muy concreto que hoy ocupa el Palacio Real, en cuyo entorno se sitúan una serie de Parques y ...