La CIUDAD UNIVERSITARIA de Madrid ("la Complutense") es imprescindible para conocer el desarrollo político, social y económico del siglo XX en la capital, y testigo de todo ello ha sido el cine. Directores como: Edgar Neville, José Antonio Bardem, Vicente Aranda, Fernando Colomo, Daniel Monzón, Gutiérrez Aragón, etc. han usado este escenario en sus obras. Dejo aquí un enlace a la Conferencia del Profesor Dr. Eduardo Rodríguez Merchán sobre el Cine en la Ciudad Universitaria, que figura en Youtube y que incluye numerosas referencias e imágenes de NODO y otras películas enmarcadas en este recinto y su historia:
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 26 de febrero de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXXIII: LA CIUDAD UNIVERSITARIA A PIÉ, Zancada 1ª.
viernes, 12 de febrero de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXXII: EL ULTIMO PASEO (PUENTE DE VALLECAS, 4ª zancada y final)
viernes, 5 de febrero de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXXI: UN PASEO POR EL INTERIOR (PUENTE DE VALLECAS, 3ª zancada de 4)
Si recordáis, la segunda parte de esta serie de artículos sobre los Parques y Jardines del Distrito de Puente de Vallecas lo acabamos en el emblemático PARQUE DEL CERRO DEL TIO PIO, o Cerro de las Tetas (o de las 7 Tetas) como se le llama popularmente, con sus maravillosas vistas sobre todo Madrid. Al otro lado de la calle que lo circunda y dedicada al escritor y periodista don Ramón Pérez de Ayala, se abren dos plazas singulares, dedicadas a FABIÁN FERNÁNDEZ DE ALARCÓN y ÁNGEL FRANCÉS (en ese orden en las dos fotos de abajo), aunque cercanas, bien diferentes en cuanto a su conservación. La primera es llamada así en honor a uno de los curas obreros que se "crearon" entre las chabolas de este barrio. Y la segunda fue dedicada al recuerdo de un panadero que fundó la Asociación de Vecinos Fontarrón. Ángel era el marido de la activista Herminia Azcoitia, destacada por su labor social con los jóvenes del barrio desde la propia asociación, sobre cuyo activismo podemos leer una rápida reseña en Vallecastodocultura.org, echarle un vistazo, son tres minutos de una intensidad apabullante; se propuso su nombre para una plaza a la altura de la Avenida de la Albufera número 78, finalmente se optó por el de otra mujer, también una gran luchadora social costarricense.
martes, 2 de febrero de 2021
DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES, 2 DE FEBRERO DE 2021
El 2 de febrero de 1971 se firmó en la ciudad iraní de Ramsar, un acuerdo sobre conservación de los Humedales, unos ecosistemas especialmente delicados cuya importancia para la vida y el planeta son básicos. Este Acuerdo se considera el primero en su ámbito medioambiental, a través de él se pretendía dar visibilidad a la situación de los humedales y concienciar de la importancia de su conservación, por lo que se decidió que cada año se usaría un lema que visualizase diferentes aspectos; este año se ha elegido "los humedales y el agua" para abordar la crisis del agua que se está produciendo en todo el mundo. Como dice el cartel: AGUA, HUMEDAD Y VIDA: INSEPARABLES.
Según la web del Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:
"...sólo el 2,5% del agua del planeta es dulce y la mayoría está almacenada en los glaciares, casquetes polares o acuíferos subterráneos..."
"...menos del 1% del agua dulce se puede utilizar y sólo el 0,3% se encuentra en los ríos y lagos..."
"...el consumo de agua es aproximadamente de 10.000 millones de toneladas al día, aumentando un 1% cada año..."
"...esto repercute directamente sobre los humedales, con una pérdida directa del 90% de ellos desde 1700... tres veces más rápido que la desaparición de los bosques..."
"...como consecuencia del cambio climático, esta desaparición es más dramática en zonas ya áridas, avivando el conflicto creciente por el acceso al agua potable..."
"... una de cada tres especies de agua dulce está en peligro de extinción."
A través de programas de concienciación y de actuaciones sobre el terreno de las Administraciones, se puede incidir en la conservación de los humedales, además de la protección en el uso. Particularmente como ciudadanos podemos también colaborar controlando el uso que hacemos del agua dulce.
Según un artículo publicado recientemente, en España el INE (Instituto Nacional de Estadística) tiene registrado un consumo por habitante y día de 132 litros de agua (dulce, claro), mientras la OMS calcula que con un máximo de 100 litros sería suficiente. Para leer este artículo y hacer un cálculo de tu consumo en particular, pincha en el enlace:
Herramienta para calcular cuánta agua consumes a la semana
Si quieres profundizar más en la campaña sobre los humedales, la Secretaría del Convenio de Ramsar, ha incorporado en su página material específico sobre el tema y un espacio para incluir historias personales breves sobre el tema. El enlace es: http://www.worldwetlandsday.org/es/.
Así mismo, es bueno recordar que los Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid se riegan con agua reciclada, lo que origina un doble beneficio: la recuperación de agua ya usada y lo que recibimos de vuelta por la existencia de las zonas verdes en la ciudad. Lo vimos en el artículo publicado en este blog el pasado 18 de enero, pincha en Cifras y Proyectos para volverlo a leer, un importante reembolso cuantificado en euros.
Te invito a que veas el siguiente vídeo elaborado específicamente sobre los humedales:
viernes, 29 de enero de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXX: EL ANILLO VERDE CICLISTA DE MADRID.
El ANILLO VERDE CICLISTA es una vía reservada a bicicletas fundamentalmente y que puede ir acompañada por un espacio adicional para paseantes, corredores, etc. con una formación heterogénea, sencilla, acotada y bien señalizada. Un camino asfaltado que suele ser de entre 5 ó 6 metros de anchura, donde la mayor parte, se reserva para las bicicletas, y el resto, para las personas que van a pie o corren, pintándolos de diferente color para que se distingan y separadas por un trazo visual bien delimitado. Esto es muy importante de conocerlo y respetarlo para que todos podamos disfrutar del recorrido sin incidencias. Aunque en ocasiones nos encontremos con un acerado paralelo, el carril-bici es exclusivo para estos vehículos pues el peatón usa dicha acera. Atención a los tramos que atraviesan Parques, a veces se confunde su uso. Generalmente una pintura en el suelo y una señal de tráfico vertical, son informarán.
lunes, 18 de enero de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXIX: EL BOSQUE METROPOLITANO (de cifras y proyectos)
lunes, 11 de enero de 2021
ANOCHE VOLVÍ A SOÑAR CON TRACY
La cámara enfocaba a una mujer tumbada en una hamaca junto a una piscina, de repente la imagen se elevaba y alejaba a una velocidad vertiginosa, se veía sucesivamente el contorno de la urbanización, del país, del planeta, ascendía hasta el cosmos, la galaxia... y cuando ya todo era casi oscuro, deshacía el camino y volvía a pasar por todo aquello que habíamos recorrido antes, pero al llegar a la mujer no se detenía, alcanzaba su piel, se introducía por un poro, el rojo nos rodeaba y seguía penetrando para llegar a un paisaje desconocido, organismos y lucecitas como las del cosmos... y al fin, la oscuridad total, la música se detenía y el vídeo acababa. Me desperté así, recordándolo y a oscuras, sin saber si era pronto o tarde, ningún destello del reloj en la mesilla, ni en la ventana, ni insinuándose por debajo la puerta. Estaba en el negro más absoluto, perfecto.
Comencé a recordar. Julia y las niñas se habían ido al pueblo a pasar el fin de semana y yo me quedé para acabar ese trabajo tan importante que tenía que presentar el lunes "¿qué hice anoche?", a ver, en cuanto salieron estuve preparando las cosas que necesitaría y luego cené, vi una película y me tomé una copa... o dos, no sé. Luego entré en el email para recoger material que me habían enviado desde la oficina y allí estaba el vídeo... Pero no recuerdo más.
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...