Si recordáis, la segunda parte de esta serie de artículos sobre los Parques y Jardines del Distrito de Puente de Vallecas lo acabamos en el emblemático PARQUE DEL CERRO DEL TIO PIO, o Cerro de las Tetas (o de las 7 Tetas) como se le llama popularmente, con sus maravillosas vistas sobre todo Madrid. Al otro lado de la calle que lo circunda y dedicada al escritor y periodista don Ramón Pérez de Ayala, se abren dos plazas singulares, dedicadas a FABIÁN FERNÁNDEZ DE ALARCÓN y ÁNGEL FRANCÉS (en ese orden en las dos fotos de abajo), aunque cercanas, bien diferentes en cuanto a su conservación. La primera es llamada así en honor a uno de los curas obreros que se "crearon" entre las chabolas de este barrio. Y la segunda fue dedicada al recuerdo de un panadero que fundó la Asociación de Vecinos Fontarrón. Ángel era el marido de la activista Herminia Azcoitia, destacada por su labor social con los jóvenes del barrio desde la propia asociación, sobre cuyo activismo podemos leer una rápida reseña en Vallecastodocultura.org, echarle un vistazo, son tres minutos de una intensidad apabullante; se propuso su nombre para una plaza a la altura de la Avenida de la Albufera número 78, finalmente se optó por el de otra mujer, también una gran luchadora social costarricense.
Desde aquí podríamos ir hasta el paseo verde que transcurre paralelo a la A3 por la calle El Bosco, recorriendo la ajardinada calle de Maruja García Romero, pero yo os recomiendo atravesar el PARQUE DEL CERRO DEL TIO PÍO a "lo directo", eso sí, las rampas son un poco empinadas ¡cuidado!. Tras bajar y pasar por las pistas de tenis y otros deportes que allí existen, hay una barriada muy singular levantada sobre el antiguo tejar por la Cooperativa Hogar del Taxista...
...en el interior de casi todas las manzanas hay unas áreas ajardinadas con bancos, zona de juegos infantiles y fuente, eso sí, privadas, de homogéneo trazado, que recuerdan levemente a las que vimos en el MUSEO AL AIRE LIBRE DE PALOMERAS. También encontramos un pequeño Jardín denominado PARQUE REDONDO lindando con la calle Alto del León. Cuenta con zona infantil, otras dos reservadas a mesas cuadradas con tablero damero, gradas y fuente.
Si seguimos bajando por esa misma calle, llegaremos a la de Sierra Toledana, en el cruce con el Camino de Valderribas hay otro jardín bastante notable que alberga zona de juegos infantiles, área canina, fuente y numerosos bancos; no tiene nombre, es de esas cuñas tan espléndidas que nos encontramos de repente. Cruzamos la calle para encontrarnos a la espalda de los edificios con el PARQUE INFANTIL FERNANDO GIRÁLDEZ (se supone que se trata de un aparejador del Catastro de Madrid que, allá por los primeros del siglo XX, era copropietario de una gran finca en la cuesta de Valderribas, ver foto debajo), caracterizado por sus grandes zonas de juegos infantiles y un área para perros perfectamente delimitado.
A destacar que hay una "cuña verde" sin nombre entre la calle Sierra Elvira y la paralela dedicada a la Filósofa Simone Weil, de dimensiones bastante considerables (la parcela) pues cuenta con zona de columpios, bancos y arbolado. Como ya he dicho en otros artículos de esta Serie de Parques y Jardines, resulta reconfortante este uso de las parcelas vacías en medio de los edificios y las calles.
Pero no nos despistemos, seguimos por donde veníamos y, sin solución de continuidad, desembocamos en el pequeño PARQUE DE CARLOTA PASTORA, tan arbitrario como su antecesor, pero que al menos nos deja un espacio verde, pues el acceso al barrio desde la M30 y ésta misma, están a un tiro de cáscara de pipa de los balcones. No os de angustia seguir por ahí, que sí, que hay salida, ya sabéis lo que dicen los aventureros como Indiana Jones "siempre hay una salida a tiempo".
Así llegaremos frente al número 16 de la Avenida de Peña Prieta. El edificio que ostentaba tal numeración tuvo que ser reconstruido tras el atentado perpetrado en 1995, lo cual nos recuerda el Monumento a las Víctimas del Terrorismo que tendremos ante nosotros. Bien merece un minuto de contemplación.
Esta estatua fue erigida como homenaje a las Víctimas del Terrorismo en general y en particular a los seis trabajadores civiles de la Armada asesinados en el atentado del 11 de diciembre de 1995; ejecutado por ETA al paso de una furgoneta militar, explotaron más de 40 kg de explosivos originando una gran deflagración que afectó a los escaparates de la calle, dejando 44 heridos y 6 viudas y 28 huérfanos. En Diciembre de 1997, la Armada añadió el ancla de una Fragata de 1926 en honor a dicho personal. Me cuenta mi amigo José Luis, que a él hubiera podido pillarle si ese día no hubiera decidido quedarse a comer en el trabajo, cosa que no hacía casi nunca, pero ese día lo hizo.
Antes de tomar por la Avenida de la Albufera, a mano derecha podemos ver la primera Parroquia de Puente de Vallecas, San Ramón Nonato, construida a principios del siglo XX por iniciativa de la familia Villota, encomendada a la Virgen del Carmen, patrona del lugar desde 1880, y a la Virgen de la Paloma. En el número 42 de la citada avenida, encontramos un edifico de estilo clásico retranqueado sobre el nivel de la propia calle para dar lugar a unos jardines. Con sus tres plantas, fue construido en 1947 por el arquitecto Emilio Pereda Gutiérrez, con una imagen bien distinta a lo que entonces había en esta zona; una pequeña escalinata ante su entrada y unas columnas que sostienen el balcón, reloj en la fachada y grandes ventanales, todo organizado bajo las directrices del estilo clásico; es un edificio protegido desde 2010 en nivel 2, por lo que conserva su exterior y buena parte del interior intactos, así como las puertas de entrada, el salón de plenos, las escaleras con sus pasamanos, grandes lámparas tipo araña, vidrieras,... según lo que vemos en la foto superior, estupendamente conservado.
Desde aquí accedemos por la calle de la Virgen, en un lateral del edificio, a la Plaza de Puerto Rubio, enlosada y arbolada, cuenta con bancos y una zona de juegos infantiles, se suele utilizar para diversos actos ciudadanos. Seguimos caminando para llegar al Bulevar de Vallecas en la calle Peña Gorbea, un espacio con mercadillo de artesanía, terrazas de bares, frescor y comodidad que está coronado por la estatua de LA ABUELA ROCKERA, Ángeles Rodríguez Hidalgo (1900-1993), busto a tamaño natural en bronce, erigido el 16 de mayo de 1994, tras reunir fondos varios grupos musicales y personas amigas del rock duro y el heavy al que era aficionada esta abuela, elaborada por la escultora Carmen Jorba (para ampliar información, os recomiendo entrar en monumentamadrid). Como curiosidad contar, que en principio la mano que tiene levantada lucía con dos dedos a modo de cuernos, que es el saludo heavy, pero los "ignorantes" de mente sucia pensaron que era una falta de respeto hecho estatua y los rompieron (que ya hay que ser bruto para romper el bronce), ahora parece que luce un puño, ¡es otra cosa!. En la otra punta del Bulevar, nos encontramos el monumento a LOS PASEANTES, del escultor Jesús Molina (para saber sobre él, pinchar aquí), conjunto casi abstracto que emula dos personas caminando representadas mediante unos rectángulos verticales de hormigón, uno con un círculo abierto en lo que debe ser la cara y el otro en rectángulo, la parte baja de cada rectángulo se divide en dos mitades que apoyan una delante de la otra como si fueran piernas en movimiento.
Seguimos hasta el número 78 de la Avenida de la Albufera donde nos encontramos con la plaza que se propuso para Herminia Azcoitia, curioso el mural en el lateral del edifico que abre paso hacia ella.
A la altura del Estadio de Futbol del Rayo Vallecano, nos desviamos hacia el Mercado de Numancia a mano izquierda, para llegar al PARQUE BOIX y la PLAZA DE MARIANA PINEDA, que justo están una por encima del otro sin más separación que un camino. Mariana Pineda fue una heroína y mártir de la causa liberal bajo el reinado de Fernando VII, murió ejecutada tras un juicio simulado, granadina de nacimiento, inspiró la obra teatral titulada con su nombre compuesta por Federico García Lorca, que estrenaría Margarita Xirgu con decorados de Salvador Dalí; se puede leer su biografía en Biografiasyvidas.com.
Desde allí vamos a hacer una pequeña escapada alrededor "del Alcampo" para ver el JARDIN DE ALBERTO INIESTA, que está a continuación del Museo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid (actualmente cerrado por obras, ver aquí) y en una esquina que enlaza con el PARQUE DEL CERRO DEL TIO PIO. Alberto Iniesta fue un clérigo albaceteño que llegó a ser Obispo Auxiliar de Madrid nombrado por Tarancón, pertenece a eso que llamaron "curas rojos" por reivindicar la Teología de los Pobres, de la Liberación, es decir, el Evangelio de JesuCristo; llegó a romper en 1974 con el régimen franquista cuando éste prohibió la celebración de una Asamblea de Cristianos en Vallecas, tuvo que salir de España por las amenazas de la ultraderecha y buscar la protección del Papa Pablo VI, en fin, podéis leer más en el siguiente enlace: Elpais.com.
Volvemos por la Avenida de Pío Felipe observando el Parque sin nombre que salva el gran desnivel que se produce en este trecho. Al otro lado de la Avenida de la Albufera nos encontramos con el PARQUE DE AZORIN, dedicado a tan conocido escritor alicantino que llegó a ocupar la letra P en la Real Academia de la Lengua, fallecido en Madrid en 1967, sobre el cual podemos ampliar información en Biografiasyvidas; sus itinerarios son sinuosos y bien arbolados (los del Parque, claro), acoplándose al gran desnivel del terreno, convirtiendo el paseo en agradable a pesar del esfuerzo; arriba del todo hay unas especie de piletas superpuestas y redondas en número de tres y en la parte más baja, la Piscina Municipal de Vallecas. Cuenta con zonas de juego y de deporte. Como curiosidad decir que fue construido tras la Guerra Civil sobre unos terrenos cedidos por el Teniente Muñoz Díaz, que a cambio tiene al menos una calle con su nombre.
Madrid.es/Payaso Fofó-Palomeras Bajas
P.D.- Hay una propuesta para reformar el excalectric de la M30 a la altura del Puente de Vallecas reformado ese cruce, atendiendo a una vieja reclamación vecinal, si has pasado ya por allí, verás lo correcta que es la petición. Puedes verla en conectavallecas.org.
@ 2021, by Santiago Navas Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario