Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
domingo, 3 de abril de 2022
MURAL: SPY
viernes, 1 de abril de 2022
MURAL: "CANSADO DE HUIR DEL PASADO"
"Isine rompió a correr. No pensaba parar, no quería detenerse, no hasta que todo aquello quedara atrás. Los zapatos le rozaban los talones, como siempre, no fue nunca de zapatos sino de zapatillas. Su cabeza se nublaba del esfuerzo desmedido, el oxígeno no le llegaba en la cantidad requerida o quizá fue la falta de costumbre. Medio perdida la vista y el sentido desvaneciéndose, se dejó caer sobre lo que pensó que era un mullido césped. Se volvió a sentir como en sus sueños de infancia, aquella princesa que hablaba con los animales del bosque. Acurrucado sintió como las flores le rodeaban y protegían del aire fresco, su vestido de primavera no soportaría una noche así. Unas mariposas acudieron a sus manos, volaron cerca de su cara y con su breve aleteo quisieron mandarle el oxígeno que le faltaba. ¡Isine! ¿dónde estás? Hoy sin ti ya no somos nada"
Este mural se encuentra en el barrio de Valdezarza, titulado "Cansado de huir del pasado", el muro donde se asienta mide 13 x 5 mts. Es obra de Krishna Estruel (puedes seguirlo con el hastag #krishnaestruel). En su cuenta de instagram define la obra como una "historia onírica con Louis Amstrong en el fondo de mi cabeza". Si quieres ver el mural, llégate a la calle Serafín Ramírez, al lado del número 45 existe un solar en venta al que dan las casas de la calle Emerenciana Zurrilla, la trasera de los números 52 a 54 han servido de lienzo para esta preciosa obra en la que colaboraron los vecinos, según dice el propio Estruel en sus redes. Como todo el arte callejero, obra efímera hasta que las condiciones naturales o la urbanización del solar, nos prive de su presencia. No es solo el color, también los detalles, lo que pueda inspirarte esta historia... ¡inténtalo!
@ 2022, by Santiago Navas (del texto).
miércoles, 30 de marzo de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXVI: EL PASAPORTE DE LOS MUSEOS DEL METRO DE MADRID, 2ª ZANCADA.
Exposición de trenes históricos
Dentro de la asombrosa estación de Chamartín se ha dedicado una planta a un pequeño museo de trenes históricos. Y digo asombrosa porque su concepción lo es, distribuida en diferentes niveles donde se cruzan perpendicularmente diferentes líneas de metro y un carril para vehículos a motor, ¡una carretera!, que fue usada en su momento. Pero esto es parte de la estación y nosotros hemos venido a ver el Museo.
jueves, 24 de marzo de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXV: EL PASAPORTE DE LOS MUSEOS DEL METRO DE MADRID, 1ª ZANCADA.
Este caminante que os escribe, le daba vueltas al coco para ver cómo hacer algo acerca del Metro de Madrid; por eso, por cada estación que pasaba y tenía algo que mostrar, le sacaba una foto, acumulando estatuas, azulejos, exposiciones, perspectivas, dibujos, murales... Ya había visitado espacios singulares y algún museo, cuando en febrero de 2022, el Metro sacó un Pasaporte precisamente sobre los Museos del Metro de Madrid y otros puntos especiales o significativos ¡qué gran sorpresa! Bueno, pues como yo, miles de madrileños y algún turista hemos pensado lo mismo y si antes podías visitar estos lugares sin más que ir, ahora, a efectos de la consecución del mencionado pasaporte, hay que pedir cita para luego obtener un sello que demuestre que has estado, algo parecido a lo del Camino de Santiago, pero más urbano. Miles de pasaportes en dos semanas ¡han desbordado las previsiones! En cuanto a las reservas para las visitas, sólo decir que POR FAVOR, SI NO VAS A IR ANULA TU RESERVA PARA QUE OTRA PERSONA PUEDA OPTAR A ELLA.
jueves, 17 de marzo de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXIV: EL REAL SITIO DE LA FLORIDA Y LA PUERTA DE SAN VICENTE.
La actual glorieta de San Vicente con la Puerta del mismo nombre en el centro, era más o menos el acceso que había al REAL SITIO DE LA FLORIDA, creado por Carlos IV, desde el cual salía de Palacio para dirigirse hasta El Pardo o a donde él quisiera que para eso era Rey, acompañado por su cara esposa doña María Luisa de Parma, la cual fue la verdadera instigadora de la creación de un pasillo por donde circular sin tener que para a cada paso y asomarse a saludar al pueblo que la vitoreaba, ¡encima! La puerta no ha estado siempre donde la vemos, hubo un tiempo que se situaba más cerca de la actual estación. Enfrente mirando al Río se ubicó en su momento el Asilo de las Lavanderas, institución benéfica promovida en 1871 por la reina María Victoria dal Pozzo della Cisterna, esposa de Amadeo I de Saboya conocida como "la Rosa de Turín"; atendido por las Hijas de la Caridad tenía un marcado carácter benéfico pues permitía a las mujeres que iban a lavar al río, dejar a sus hijos allí mientras ellas hacían su tarea y, además, contaba con seis camas para atender a las enfermas; se mantuvo en servicio hasta 1936 cuando debido a su situación cercana al frente de guerra acabaría destruido, aunque en 1946 se refundó como Casa de Caridad entre el Paseo Imperial y el de Pontones y permaneció hasta el inicio de los 70 del siglo pasado, reconvirtiéndose dos décadas después a servicios municipales.
domingo, 13 de marzo de 2022
MURAL: "ENTRE DOS AGUAS"
En marzo de 2015 se prolonga la línea 9 del Metro y se abre la estación de Paco de Lucía. Con motivo de la reciente muerte del artista que vivía en Mirasierra, se decide darle su nombre e incluir en dicho homenaje, una imagen del guitarrista algecireño de fama internacional. Así que el encargo, supervisado por Madrid Street Art Proyec, se le encarga al diseñador Antonyo Marest, que cuenta con los grafiteros Okuda y Rosh333, para realizar el mayor grafiti del metro de Madrid con los resultados tan espectaculares que vemos en la imagen.
La combinación del realismo de Rosh333 en conjunción con el colorido y uso de formas geométricas de Okuda, crean una imagen potente y equilibrada, muy asequible al ojo del viajero y sin embargo, cargado de estética y mensaje.
Francisco Sánchez Gómez (Algeciras 1947 - Cancún, México 2014), debutó en 1959 con su hermano Pepe al que acompañó en el grupo "Los Chiquitos de Algeciras". A partir de 1968 une su suerte a la de Camarón, hasta el fallecimiento de éste. Su obra más conocida "Entre dos aguas", con que acerca el flamenco al conocimiento popular, se incluye en el álbum de 1973 "Fuente y caudal". En 1991 graba una versión del "Concierto de Aranjuez" que recibe las alabanzas del propio maestro Rodrigo. Y un año después recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su arte busca fusiones posibles con la música clásica y el jazz, ha colaborado con Chick Corea, Pedro Iturralde, John McLaughlin o Larry Coryell y Al Di Meola. En 2002 es Premio a la Música, en 2004 es galardonado con el Príncipe de Asturias y en 2014, a título póstumo, el Grammy Latino al mejor Álbum de Flamenco. Paco de Lucía se apodó así en recuerdo a su madre Luzía Gomes Gonçalves, de origen portugués.
"Entre dos aguas" es fruto de la casualidad. Cuando estaba grabando el álbum donde apareció, faltaba una pista para completarlo, así que se instó a Paco a incluir algo; él, que estaba trabajado en un tema, tiró de imaginación, deconstruyó los acordes del "Te estoy amando locamente" de Las Grecas y los combinó con los de "Caramba, carambita" de Los Marismeños (en cuanto escuchéis éste lo veréis, el otro es un poco más complicado), ambas composiciones de su amigo Felipe Campuzano, y entre medias incluyó su proyecto de rumba. Tocado a dos guitarras con su hermano Ramón y acompañado de bajo y bongo a falta de palmas. A Jesús Quintero, por entonces su representante artístico, le encantó, sin embargo el álbum fracasó. Tras la insistencia de Jesús y Gonzalo García Pelayo, un año después Philips edita el single con el tema, que alcanza las 300.000 copias y es por 22 semanas número 1, por lo que se volvió a reeditar el álbum completo.
Ver más murales aquí.
@ 2021, by Santiago Navas Fernández
miércoles, 9 de marzo de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXIII: DE LOS JARDINES DE FERRAZ A LOS JARDINES DE LARRA... SIN MIRAR A LA PLAZA DE ESPAÑA (y 2ª Zancada).
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Comenzamos en la avenida de Andalucía , hoy una vía urbana ancha y rápida, que fue la salida/entrada natural de la N-IV con Andalucía, cuyo...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...