Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

viernes, 27 de septiembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXII: EL CAMPUS DE CANTOBLANCO, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.



El Decreto-Ley 5/1968 permitió la creación de una serie de universidades públicas entre las que se encuentra la segunda universidad de la capital cuya denominación fue y es Universidad Autónoma de Madrid, ubicándose su Campus principal en Cantoblanco, distrito de Fuencarral - El Pardo, lindando con el Monte de Valdelatas, inaugurada oficialmente el 25 de octubre de 1971. Considerada uno de los 25 campus sostenibles del mundo. A éste su sumó el Campus de Medicina que contiene la Facultad de Medicina junto al Hospital de La Paz. Además cuenta con varios Colegios Mayores y Residencias para estudiantes, Museos y las Facultades correspondientes, Institutos, organismos, centros de investigación, bibliotecas y otros adscritos. Hoy vamos a visitarla para descubrir su amplia zona verde que incluye rutas botánicas y un gran Museo Escultórico al Aire Libre y como en la visita al Colegio San Fernando, con Andrea Mendoza Caldas, aventurera del mundo y documentalista internacional.

viernes, 20 de septiembre de 2024

EL PRINCIPITO EN LA GRAN VIA.


La Osa se bajó de su pedestal y fue tras El Principito que estaba buscando su reflejo en los cristales de la salida del intercambiador de Sol. Lo tomó de la mano y ambos subieron por la calle de la Montera sin soltarse una del otro, atardecía, la gente pasaba alrededor suyo sin verlos, porque de otra forma se habrían sorprendido de la forma de vestir del pequeño niño rubio y hubieran huido asustados de la Osa.

viernes, 13 de septiembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXI : OTRAS PLAZAS Y OTRAS CALLES DEL BARRIO DE JUSTICIA.



Del barrio de Justicia ya hemos visitado las Salesas (ver aquí) y los Teatros, Museos y el conjunto que forma la zona de Barceló (ver aquí). Nos queda pasear por sus calles y plazas que son diversas y curiosas. A eso vamos a dedicar esta Zancada, admirando los edificios de este barrio en el que además de todo lo visto, se levantaron Palacios, Conventos e Iglesias y muchas casas de inquilinos de las cuales, alguna fachada nos llama la atención por su singularidad. Vamos a comenzar con la imagen del Mural que encontramos en la calle Augusto Figueroa número 14. Se representan unos osos de diferentes colores escalando sobre sí mismos, son obra del colectivo Nevercrew con motivo de la Feria Urvanity Art de 2020. Este grupo suizo está integrado por Pablo Togni (Bellinzona, 1979) y Christian Rebecchi (Lugano, 1980).

viernes, 30 de agosto de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXX: EL COLEGIO SAN FERNANDO.

Vamos a visitar una institución de larga historia y fama: el Colegio de San Fernando, actualmente ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo junto a la carretera de Colmenar Viejo y cuyo origen debemos buscarlo en el beato Simón de Rojas. Gracias por la compañía y explicaciones de Andrea Mendoza Caldas, documentalista y viajera, que lo ha disfrutado a lo largo de varios meses integrándose en el paisaje, su mirada queda reflejada en varias de las fotografías que acompañan el paseo y sin la cual nada hubiera sido tan sencillo.

viernes, 23 de agosto de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXIX: TEATROS, MUSEOS Y BARCELÓ EN EL BARRIO DE JUSTICIA.


El barrio de Justicia es parte del distrito Centro, ya vimos parte cuando hablamos de las Salesas (ver aquí) y ahora vamos a conocer algo más. Sobre estas líneas el Teatro María Guerrero; obra del arquitecto Agustín Ortiz de Villajos (el cual también es autor del Teatro Circo Price visto cuando recorrimos Lavapiés, pincha aquí, y de la Iglesia del Buen Suceso de la calle Princesa cuyas ruinas descubrimos desperdigadas por el Monte de El Pardo, ver aquí), fue costeado por el marqués de Monasterio con el nombre de "Coliseo/Teatro de la Princesa" a partir de 1884. De planta irregular, se aprovechó al máximo para construir un patio grande, inaugurado el 15 de octubre de 1885 con la comedia "Muérete y verás" de Bretón de los Herreros y el sainete "El corral de comedias" de Tomás Luceño, contaba con un estilo interior neomudéjar donde el hierro sirve de ornamento y constituyó el mayor hito del siglo XIX en el uso de este material; la fachada es más clasicista con sucesión de arcos de medio punto en composición tripartita, aunque fue muy alterada cuando se produjo la ampliación en 1918 para crear un piso más realizada por Pablo Aranda. No sería la última.

viernes, 16 de agosto de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXVIII: UNIVERSIDAD, entre el Conde Duque y San Bernardo.




En nuestro paseo por los JARDINES DE LIRIA y alrededores, acabamos en el PARQUE CONDE DUQUE, partimos pues de esas columnas que hay a la entrada por la esquina con la calle de Santa Cruz de Marcenado, una de esas calles arboladas que encontramos cada vez. Si nos asomamos a la calle Alberto Aguilera, nos encontramos con un árbol considerado como monumental, es un Liquidámbar. Y en la acera de enfrente está la Casa de México en España y la legendaria Gasolinera Porto Pí de la que hablamos en otros recorridos (ver aquí). Otra gasolinera en el lado que estamos recorriendo nos sorprende, pues ocupa una parcela de terreno entre los altos edificios de la calle.

sábado, 10 de agosto de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXVII: DE LOS JARDINES DEL PALACIO DE LIRIA AL PARQUE DEL CONDE DUQUE.



Cuenta Mesoneros Romanos en sus crónicas que allá por el XVIII existía una famosa Casa del Duende (cerca de donde hoy situamos Argüelles), llamada así por las continuas apariciones que de estos seres avistaron diferentes testigos: primero fueron unos jugadores clandestinos asustados por la repentina presencia de un gruñón bajito que se quejaba del ruido; luego fue la Marquesa de Hormazas que acusó a sus sirvientes de robarle hasta que apareció un pequeño hombre y un grupo de enanos con sus pertenencias en mano; le siguió el canónigo Melchor de Avellaneda que persiguió a las supuestas apariciones pero acabó por huir ante los inexplicables hechos y la cedió a una lavandera, a la que los enanos ayudaron en su labor inesperadamente, la mujer avisada con los anteriores hechos salió despavorida. Tanto fue que el Tribunal de la Inquisición se interesó por el tema y el Obispo de Segovia se ofreció a practicar un exorcismo. Finalmente, la casa ardió, dicen que por un incendio provocado por los vecinos, dicen que fue derribada para construir otro edificio, el caso es que en ambos casos aparecieron unos hombres bajitos saliendo del sótano donde se habían refugiado y donde tenían una planta de falsificación de dinero, se explica que por su deseo de alejar incómodos testigos, los enanos hacían de duendes.