Año 1988, en la Sucursal donde comencé un martes 16 de agosto (el lunes había sido festivo por "la virgen de agosto"), había dos personas y yo era el tercer empleado, los resultados económicos de la oficina eran buenos y habían decidido aumentar la plantilla. Interventor y Director, el cual estaba de vacaciones y le sustituía un correturnos designado para tal fin en los pueblos pequeños a fin de que nunca hubiera un solo empleado por oficina. Este hombre, de nombre de pila Juan, era un manchego afincado en la ciudad de Sevilla desde hacía muchos años, un buen hombre que me acogió con cariño y me ayudó a arreglar "los papeles" del contrato (porque en esos tiempos y allí, había que arreglar los papeles uno mismo). El otro empleado era el Interventor, un "peazo cacho" pan mojado en vino natural natural del lugar, lo suficientemente inteligente como para saber que ahí estaba su sitio y no en otro lado, lo suficientemente humilde como para ayudar a todo el mundo, lo suficientemente juerguista como para quedarse a dormir en la oficina y no irse a casa tras una noche de parranda. Y ahí estaba yo, un chico de Madrid con sus zapatitos brillantes, su pantalocito de raya marcada, camisa blanca y corbata, bien lavado y peinado, dispuesto a todo. "¿Hasta dónde te gustaría llegar en el Banco?", "¡hasta Presidente!", ¡di que sí, con un par, pisando fuerte!
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
miércoles, 5 de octubre de 2022
viernes, 30 de septiembre de 2022
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCV: FUENCARRAL, EL ANTIGUO PUEBLO.
viernes, 23 de septiembre de 2022
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCIV: FUENCARRAL, EL BARRIO DE BEGOÑA.
Comenzamos muestra Zancada en este pequeño hito, os advierto que está en el lateral de una rotonda de la avenida del Cardenal Herrera Oria casi sobre la M-607, conocida como la carretera de Colmenar. Se trata de un "recuerdo" de los Viajes del Agua a Madrid que se ha quedado en medio de la nada. La dificultad para acceder consiste en que a pesar de que hay acera, no hay pasos de cebra que conecten con esta rotonda, con lo cual hay que cruzar fijándose bien en el flujo de tráfico si es que se quiere llegar hasta el hito, aunque también se puede observar desde lejos. Desde aquí podemos ver las 5 Torres de la Castellana (las conocimos detenidamente aquí) y el Hospital Ramón y Cajal un poco más abajo tras sobrepasar el puente sobre la M-607.
martes, 13 de septiembre de 2022
MEMORIAS DE UN BANCARIO I: El emigrante.
Antes de nada, aclaremos términos. Un bancario en este sentido que yo utilizo, identifica al empleado de Banca, en contraposición con el dueño, propietario o alto directivo que es el banquero; pero como la Banca ya no se ejerce a nombre propio sino a través de sociedades, generalmente cotizadas y cuya propiedad se divide en acciones, siendo muy estrictos se puede decir que un bancario es banquero en el momento que tiene acciones de su u otro Banco (lo de las Cajas era otra cosa hasta hace años). Así que yo fui bancario hasta que además me hice banquero con el tiempo.
viernes, 2 de septiembre de 2022
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCIII: UNA ZANCADA POR LAVAPIÉS.
sábado, 27 de agosto de 2022
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCII: DE LA PUERTA DE TOLEDO A EMBAJADORES.
PUERTA DE TOLEDO
La Puerta de Toledo desde 1996 es Bien de Interés Cultural, su ubicación se corresponde con la entrada a Madrid a través de la calle y el puente sobre el río Manzanares del mismo nombre. En dicha entrada siempre existió una puerta un poco más allá o más acá que, al igual que en otras entradas a Madrid, se ubicaron con el ánimo de controlar quién entraba y para cobrar los impuestos correspondientes. A fin de cuentas, Mayrit nació de una necesidad de defensa como plaza amurallada y así siguió en sus posteriores ampliaciones. El primer proyecto de puerta del estilo de la actual corresponde a los tiempos de José I según encargo realizado al arquitecto Silvestre Pérez entre 1811 y 12 sin que llegara a realizarse. Al regreso de Fernando VII "el Deseado", se decidió erigir dicha puerta en homenaje suyo, así que un año después de lo anterior el Ayuntamiento de Madrid encarga al arquitecto municipal Antonio López Aguado la obra respectiva que realizará en piedra de Colmenar, concluyéndola en 1827. Se compone de tres entradas, la de en medio en arco de medio punto y las otras dos a cada lado son cuadradas, entre ellas vemos columnas de orden jónico. A los lados se adosaban sendos edificios del mismo arquitecto que unían la puerta a la cerca de Felipe IV cuyo único recuerdo vivo se encuentra muy cerca, en la Ronda de Segovia según vimos en la Zancada sobre La Cornisa y La Paloma (ver aquí).
viernes, 19 de agosto de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCI: EL JARDÍN DE LA VISTILLAS Y EL VIADUCTO.
No dejamos de movernos por las raíces de Madrid, vamos a visitar hoy el JARDÍN DE LAS VISTILLAS y el Viaducto, emblemas de una época. Los terrenos de este Parque tienen su origen en los jardines del Palacio de los duques de Osuna que había en este lugar y que en 1894 fueron subastados para hacer frente a las varias deudas que había adquirido el duque Mariano Téllez-Girón y Beufort Spontin, quedándose el Obispado de Madrid con la parte que hoy es el Seminario (del que hablamos en el paseo por el PARQUE DE LA CORNISA) y el municipio con el equivalente al Jardín de las Vistillas que vamos a recorrer, si bien parece que en 1887 ya había adquirido parte de "la casa vieja" para ampliar la calle de Bailén. En este lugar la casa de Osuna, entroncada con el ducado del Infantado, había levantado su Palacio, Biblioteca y Casa de Armas apenas separado del Campillo de las Vistillas por el Corral de las Naranjas. Se ubica sobre la cima del antiguo cerro del Campo de las Vistillas y se asoma a la vaguada formada por el antiguo arroyo de San Pedro, la actual calle Segovia por la cual se puede dejar rodar una naranja que llegará seguro hasta el Manzanares. En el plano de Teixiera de 1626 aparece como las "Vistillas de San Francisco", pero en 1769 ya aparece sólo como "la plaza de las Vistillas". Han sido varios sus usos, en 1920 aquí se organizaba un mercado de alimentación, Mesonero Romanos insistió constantemente sobre la necesidad de ajardinar esta zona, pero no fue hasta 1932 y bajo proyecto del alcalde republicano Pedro Rico y ejecución del arquitecto municipal Fernando García Mercadal, cuando se inició dicha obra que continuaría en 1945 su sucesor Manuel Herrero Palacios. Actualmente es uno de los observatorios del horizonte más bello y donde se ubican las Verbenas de San Isidro y La Paloma, por lo que se considera el lugar más Castizo de Madrid, claro que acompañado del entorno.
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...