Sí, ya sé que para muchos "paseantes" la Plaza de España reformada es un punto de interés, pero esto no es Walking Dead y no vamos todos a una. La nueva Plaza de España ha generado ríos de tinta y miles (quizá millones) de fotografías, lo merece, no sé si tanto como la polémica en torno a su diseño y ejecución. De momento un saludo para ese señor que nos mira montado en su jaco y alza la mano saludándonos y ya le dedicaremos una Zancada entera, que se la merece.
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
lunes, 28 de febrero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXII: DE LOS JARDINES DE FERRAZ A LOS JARDINES DE LARRA... SIN MIRAR A LA PLAZA DE ESPAÑA (1ª Zancada).
viernes, 18 de febrero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXXI: LOS JARDINES DEL TEMPLO DE DEBOD Y SU ENTORNO.
sábado, 12 de febrero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXX: EL PARQUE NORTE-CARMEN TAGLE.
Hoy nos vamos a mover por el PARQUE NORTE-CARMEN TAGLE que es el parque de referencia en el barrio de La Paz donde se ubica, o al menos lo era indiscutiblemente hasta la aparición del PARQUE CALEIDO que se ha construido a la sombra de la quinta Torre de las famosas Cuatro Torres que ahora son ya cinco con ésta última, en el espacio que durante tantos años ocuparon los campos del Real Madrid, que podéis ver aquí (los campos de futbol no, las cinco torres y su entorno). Pero no desesperéis, que aunque los campos han desaparecido, ha quedado el Polideportivo Vicente del Bosque, en honor al conocido jugador salmantino nacido en 1950, entrenador de ese equipo que llegó al máximo con la Selección Española al ganar la primera Copa Mundial de Futbol en 2010, motivo por el cual le fue otorgado el título de "Marqués del Bosque" por Juan Carlos I al año siguiente (si alguien quiere, puede leer su biografía en buscabiografias.com). Pero vayamos poco a poco.
miércoles, 2 de febrero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXIX: EL BARRIO DE LAS TABLAS EN UNA ZANCADA.
Saltar de Sanchinarro a Las Tablas es muy sencillo si no fuera porque los separa una frontera artificial: la A1. Aunque pertenecen a distritos diferentes (Hortaleza y Fuencarral-El Pardo respectivamente) son barrios similares en su creación y uso, con muy diferenciadas zonas empresariales y de oficinas respecto de la dedicada a viviendas, y buscando, hasta encontramos alguna de las viejas casas bajas típicas del entorno de Madrid (ver foto bajo este texto en un lateral de la Ciudad BBVA). Ambos barrios nacieron de similares actuaciones efectuadas en el año 2002 por aplicación del PAU surgido en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997. Las Tablas es parte del barrio de Valverde, encajonado entre la A1 y las vías del tren, línea Madrid-Burgos recién sale de la estación de Chamartín; por el norte supera la M40 lo suficiente como para albergar la sede de Telefónica a través de la Ronda de las Comunicaciones y justo donde acaba, linda con Alcobendas, a un lado con Sanchinarro y a otros con los barrios de Montecarmelo, Tres Olivos y el casco histórico del antiguo pueblo de Fuencarral.
sábado, 22 de enero de 2022
LOS 43 ATARDECERES DE EL PRINCIPITO EN MADRID.
- ¡Hola! ¿Qué haces ahí subido?
Giró su cabeza sorprendida por la interrogación, nadie hasta ahora le había hablado, y menos con ese tono inquisitorial, urgente, curioso. Ante ella, un niño rubio de pelo revuelto y grandes ojos, vestido de una extraña forma… o, mejor dicho, de una manera nada habitual, porque ella estaba acostumbrada a ver todas las extrañezas del mundo moverse a su lado.
- “¿Subido?” ¿no será más correcto decir “subida”?
- ¡Ah, perdón!, no sabía. ¿Qué haces ahí subida?
viernes, 14 de enero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXVIII: SANCHINARRO EN UNA ZANCADA.
sábado, 8 de enero de 2022
SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID LXVII: BARAJAS, mucho más que un aeropuerto.
Pues sí, así es, Barajas es mundialmente conocido por el aeropuerto de Madrid que lleva dicho nombre. Pero Barajas es en realidad un pueblo, bueno, hoy ya un Distrito, el último en incorporarse en la gran absorción que el viejo núcleo de Madrid hizo a su alrededor allá por el inicio de la década de los 50 del siglo XX (¿qué lejos parece, verdad?), uno de los asentamientos más antiguos que componían el alfoz; contaba en ese momento con algo más de 2.600 habitantes. El distrito de Barajas incluye Ifema, el Parque Juan Carlos I (cuya visita hicimos a lo largo de cuatro artículos en agosto de 2021, ver aquí el primero y a continuación seguir con los demás), El Capricho (ver aquí), el Castillo de la Alameda (ver aquí), y el Aeropuerto Adolfo Suárez que ocupa bastante más de la mitad de su territorio entre propio y necesario. En alguno de los barrios que integran el actual Distrito se han encontrado restos arqueológicos, utensilios y tumbas, del paleolítico en adelante, lo que certifica la existencia de aldeas o asentamientos independientes en su origen, por eso se denomina Casco Antiguo de Barajas a la antigua ubicación.
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...