Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
sábado, 6 de enero de 2024
ATARDECER Nº 19: SOBRE LAS 4 TORRES.
viernes, 29 de diciembre de 2023
FIFI ALCALDE...
(quizá para conocer a esta familia ejemplar, te convenga repasar su historia reflejada en otros relatos anteriores, ver aquí y aquí)
- Mira Fefé, te lo digo como madre y esposa, estoy muy preocupada con Fifí.
- ¿Qué le pasa ahora al inútil de nuestro primogénito?
- No le llames así, ya sabes que es un poco disoluto, pero es nuestro hijo, Fefé...
- ¿Nuestro? -la señora de Fefé le mira con los ojos henchidos de fuego.
viernes, 22 de diciembre de 2023
NOCHE MALA.
No sabía porqué desde hacía dos o tres años, cada nochebuena una determinada canción de Navidad se repetía machaconamente en su cabeza. Estaba perdiendo la memoria inmediata y sin embargo comenzaban a aflorar recuerdos antiguos. La música no cesaba y él sentía un desgarro cada vez que la escuchaba, angustia, desazón, ¿Cómo describirla?
- ¿Qué te pasa, papá?
- No lo sé, hija mía... esa canción de Navidad-. Y entonces su hija cambiaba el disco y ya él se tranquilizaba, era extraño.
viernes, 15 de diciembre de 2023
NOCHE BUENA.
Cuando Melisa abrió los ojos se dilataron de satisfacción, todo estaba adornado de Navidad, fiesta que coincidía con su cumpleaños, pero esta vez era especial, entraba en lo que su mami denominó la preadolescencia. Los candelabros estaban iluminados, los de cinco y siete brazos sobre los aparadores del salón ante los espejos, para que su luz se distribuyera equitativamente; los de una o dos velas, a lo largo de la mesa, entre la sopera, los floreros, las viandas, las copas, los platos y las bandejas auxiliares. Del techo colgaban las lámparas encendidas al máximo de su potencia, entre guirnaldas de colores recios y otros adornos aquí y allá colocados por el indudable gusto de mamá y el despilfarro habitual de papá hacia “su princesa”.
viernes, 8 de diciembre de 2023
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLII: SAN ISIDRO, DEL PARQUE DE LA ERMITA AL PARQUE DEL SANTO (2 DE 2).
Retomamos nuestra zancada anterior en el cruce de los paseos del Quince de Mayo con el paseo de la Ermita del Santo y frente a la dicha Ermita que visitamos. Nos vamos a encontrar otra vez con la presencia constante de Goya enseguida, pero antes hablemos de una escultura de grandes dimensiones sobre una meseta al nivel de calle.
viernes, 1 de diciembre de 2023
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLI: SAN ISIDRO, DEL PARQUE DE LA ERMITA AL PARQUE DEL SANTO (1 DE 2).
Goya, del cual hablamos en la Zancada anterior largamente, nos dejó testimonio de lo que sus ojos veían durante su tiempo. Cerca de donde se ubicó la Quinta del Sordo (su lugar de retiro según vimos aquí), estaba la pradera de San Isidro a la que los madrileños y visitantes iban a celebrar la romería del Santo; como testimonio, el cuadro así titulado que se guarda en el Museo del Prado, realizado en óleo sobre lienzo en 1788 y que abre este artículo. Al fondo de dicha pintura se puede ver el Madrid que Goya vivió con el Palacio Real y San Francisco el Grande como edificios más reconocibles, abajo del desnivel hacia el Manzanares, y desde ahí, la gente se arremolinada en las praderas de la romería. En realidad este cuadro es el boceto preparatorio para la escena principal de un conjunto de tapices pensados para la decoración del dormitorio de las Infantas que un año antes había encargado Carlos III, pero acaecida su muerte en 1788, Carlos IV inducido por su esposa María Luisa de Parma, se inclinó más por potenciar los Reales Sitios de Aranjuez, La Granja o El Escorial, con lo cual abandonó el proyecto a pesar de lo cual se conservan otras obras similares como la de "La gallina ciega" que os sonará mucho, espero.
viernes, 24 de noviembre de 2023
SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXL: EL "OTRO" BARRIO DE GOYA O BARRIO DE LA QUINTA DEL SORDO.
Cuando vimos lo que hay en la parte baja del PARQUE DEL OESTE junto al paso sobre las vías del tren referente a Goya, hablamos de que se podía establecer una línea visual ficticia desde los elementos murales con las cuatro letras del nombre del genial pintor, hasta la Quinta del Sordo pasando por la Ermita de San Antonio y la escultura que hay enfrene de ella, en la entrada a la COLONIA DEL MANZANARES. La Quinta, cuya imagen pintada por Aureliano Beruete en 1907 se guarda en el Museo del Prado y vemos como portada de esta zancada, era una construcción aislada dentro de una propiedad agrícola, al estilo de la típica finca castellana como la ilustrada en la maqueta creada por León Gil de Palacio sobre el lugar en 1828, que se conserva en el Museo de Historia de Madrid. Unos cincuenta años después de esa fecha, en 1878, se arrancaron los muros con las pinturas negras, lo cual provocó el derrumbe de la parte de la casa donde estaban, el resto fue derribado en 1909, pero ya se trataba de la nueva construcción que habían levantado los nuevos propietarios. En los planos que Facunda Cañadas levantó en 1900 podemos ver la ubicación de la Quinta y los terrenos que pronto irían convirtiéndose en viviendas para la ampliación de Madrid, colindantes con una estación de tren que también vamos a conocer hoy.
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...