Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
viernes, 4 de diciembre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXVII: DEL MUSEO DE PALOMERAS AL PARQUE AMOS ACERO (PUENTE DE VALLECAS, 1ª zancada de 4).
lunes, 30 de noviembre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXVI: LA QUINTA HUERTA DE LA SALUD Y EL PUEBLO DE HORTALEZA
El día que quedé para conocer Hortaleza, me citaron en la Puerta Bonita del PARQUE DE LA HUERTA DE LA SALUD, enseguida pensé en el barrio homónimo de Carabanchel, muy lejos de allí, pero no. Se trataba de la histórica puerta que identifica al Parque más simbólico de Hortaleza que, como tantos otros municipios, fue absorvido por Madrid a mediados del siglo XX, con el fin, según los dirigentes de la época, de crear una gran capital española a dimensión similar a la de otras europeas; hoy, como distrito, incluye también al antiguo pueblo de Canillas y por eso hay quien reclama que su nombre sea compuesto por ambos: Hortaleza-Canillas, como ocurre con Moncloa-Aravaca o Fuencarral-El Pardo. Una característica de Hortaleza, son sus altos bloques, que dada su situación en terrenos elevados, alcanzan las mayores alturas (sobre cota) de construcciones dedicadas a viviendas en Madrid. Pero mucho antes de todo eso, Hortaleza pueblo era conocido como un lugar de fincas de recreo, huertas y diversas quintas agrícolas, como son por ejemplo: La Huerta de La Salud, El Palacio de Buenavista, La Quinta de Torrepilares, la Huerta de Mena, El Quinto (con parte en Canillas), Santa Victoria y San Miguel (según cita el blog historias-matritenses); de las que hoy quedan algunos recuerdos, sin olvidar que La Moraleja fue una dehesa perteneciente al término municipal que en 1778 compró Carlos III, disponiendo el arreglo y mejora de su ajardinamiento, así como la construcción de un nuevo palacio y que, tras los avatares administrativos, acabó donde está hoy, en Alcobendas.
jueves, 19 de noviembre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXV: EL PROYECTO WAP, "GENTE QUE CAMINA"
jueves, 12 de noviembre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXIV: LA SENDA REAL, PRIMERA ZANCADA DE LA GR-124.
La SENDA REAL, ruta GR-124, es el camino que desde hace varios siglos comunica el centro de Madrid con la sierra de Guadarrama. Dicho así, al pronto, casi 50 km de caminata en dos jornadas mínimo. Pero sólo os voy a dar referencia de 7 de ellos, cómodos y ligeros, que constituyen el tramo más urbano del municipio de Madrid. El tramo en concreto, va desde Príncipe Pío hasta donde dobla la M30 antes de enfrentar la M40, junto a la calle Arroyo del Fresno, muy cerquita de la "Quinta 17 de octubre"; ¡sí, hombre! la que fue residencia durante su exilio español de Juan Domingo Perón, de la cual hoy no queda nada, pues otro famoso compatriota suyo la compró ya hecha un solar y construyó chalés que seguro que vendió a buen precio. Pero eso es otra historia, nos pararemos ahí en nuestro recorrido porque a partir de entonces podemos tomar por el ANILLO VERDE CICLISTA (ver aquí) o por la SENDA FLUVIAL DEL MANZANARES (ver aquí), porque el GR-124 de momento, se sale de los límites de Madrid capital, nuestro objetivo.
jueves, 5 de noviembre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXIII: UN PASEO POR LA ZBS DE VILLAAMIL: BERRUGUETE.
Estamos en 2020, el año de la Pandemia, el aislamiento se ha levantado y ahora es selectivo por barrios pero hay que ser positivos (no en COVID sino en humor). Circunstancias obligan y un aislamiento zonal puede ser un disgusto, pero también una oportunidad para conocer el lugar donde vivimos, cosa que algunas veces no hacemos en la gran ciudad sobre todo, por obligaciones diversas que nos dejan sin tiempo para pasear por nuestro propio entorno.
jueves, 29 de octubre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXII: 2000 AREAS DE JUEGOS INFANTILES Y MÁS
Madrid tiene una gran extensión de Parques, Jardines y pequeñas cuñas verdes en cualquier rincón (o mejor dicho, solar) a la vuelta de la esquina.
Algunos son un pequeño espacio con "cuatro bancos y dos árboles", otras veces son espacios con juegos infantiles en medio de casas y bloques. También dentro de los grandes parques y jardines hay espacios reservados para los menores.
miércoles, 21 de octubre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXI: LA QUINTA DE LOS MOLINOS
Si por algo es conocida la QUINTA DE LOS MOLINOS es por sus almendros en flor, todos los años, durante la floración, multitud de visitantes hacen casi imposible el caminar por sus senderos, si el tiempo lo permite y el cambio climático no nos modifica el calendario. Más de 1.500 ejemplares tiene censados el Ayuntamiento. Es muy importante resaltar que nunca se deben cortar las flores; se pueden mirar, fotografiar, dibujar... pero jamás tocarlas y menos arrancarlas, pues cada flor dará lugar a una almendra. Pero además, si las cortas, quien venga después ya no podrá verlas, o dicho de otra forma, si todo el que va, arranca algunas flores, puede que cuando tu llegues, veas más huecos que flores; eso por no hablar de la faena que le haces a los insectos que acuden a alimentarse, a los pájaros que se comen los insectos, etc. Para hacer un símil: tu vas al Museo del Prado ¿descuelgas los cuadros que te gustan y te los llevas?, pues las flores son obras de arte de la naturaleza, admíralas, pero no las "descuelgues" de su lugar. Tampoco es aconsejable comer las almendras ni los frutos de los jardines urbanos, pues están tratados con productos fitosanitarios que pueden afectar al fruto, a diferencia con una explotación agrícola, donde se trata la planta y luego se prepara para el consumo humano. Y tras estos consejos, vamos a visitar la Quinta.
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Comenzamos en la avenida de Andalucía , hoy una vía urbana ancha y rápida, que fue la salida/entrada natural de la N-IV con Andalucía, cuyo...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...