Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
jueves, 28 de marzo de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLIV: GUÍAS BÁSICAS PUBLICADAS SOBRE LAS ZANCADAS.
sábado, 23 de marzo de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLIII: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE MONTECARMELO A TRES CANTOS ¡¡adiós Madrid!!
Nuestra última ruta parte de Montecarmelo. Hasta allí podemos llegar, si es que hemos hecho en días diversos los recorridos propuestos, en Metro y subir rodeando el Cementerio por el lado derecho, donde encontramos el PARQUE DEL CAMINO y el Crucero Jacobeo al que hemos aludido en nuestros paseos anteriores, por el Camino de la Cañada, una pista de tierra que será nuestra ruta en la que tendremos que ir buscando las flechas amarillas que nos indican que no nos hemos perdido. Sirva la foto de portada como punto de partida, frente a nosotros el monte de El Pardo y al fondo la sierra. En la foto debajo de este texto vemos la bajada que debemos hacer para pasar por debajo de vías del tren y autovía que en este punto es la M-40, a la derecha el nudo de cruce de ésta con la M-607 Carretera de Colmenar. No olvidaros de llevar agua y algo de picotear para el aburrimiento y lo que sea menester según el tiempo climatológico del año pues vamos a atravesar una gran extensión de terreno sin arbolado apenas.
viernes, 15 de marzo de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLII: LOS MAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO POR MADRID.
A continuación relaciono todos los mapas de las etapas en las que he dividido para el blog, el CAMINO DE SANTIAGO a su paso por/desde Madrid. El motivo de no incluirlos en cada zancada expuesta es que dicha relación se halle lo más junta posible para su uso a través de la web, de forma que un viajero que lo desee usar pueda planificar con ellos su camino y posteriormente moverse enlazando uno con otro sin preocuparse más que de verlos en la pantalla de su dispositivo. Al tiempo, quien quiera seguir los monumentos, podrá elegir la zancada correspondiente que recorra escogiendo la entrada que guste de este mismo blog.
sábado, 9 de marzo de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLI: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA PLAZA DE CASTILLA A MONTECARMELO, ruta 2.
En la ruta 1 de este tramo, hablamos de la historia de la Plaza de Castilla y del Paseo de la Castellana, pero sólo citamos las dos torres que forman el conjunto de Torre Europa. Y hay más cosas que ver en esta gran plaza que en su origen fue un simple cruce de los caminos hacia los pueblos de Chamartín de la Rosa y Fuencarral, con la carretera que iba al Norte, a Francia. Así pues, según entramos giramos a mano derecha pasando por el imponente edificio de los Juzgados y cruzamos al paseo central de La Castellana donde se alza el conjunto escultórico dedicado a José Calvo Sotelo, el cual en 1960 se instalaría en el centro de la plaza que había sido construida y ocupada por un jardín; el monumento se erigió por suscripción popular iniciada en 1955, en homenaje al representante de la CEDA asesinado por motivos políticos en 1936. El concurso de ideas lo ganó el arquitecto Manuel Manzano-Monís Mancebo con el escultor Carlos Ferreira de la Torre, realizado en granito acompaña a la figura abstracta de Calvo Sotelo dentro de un semicírculo donde aparece en actitud de romper unas cadenas, un obelisco truncado tras él y una figura femenina en representación del dolor; a los lados varias figuras en relieve y fuentes y surtidores, bancos y otros elementos sobre una plataforma a la que se accede por unos escalones que nos elevan sobre el rasante de la plaza. Ver fotos bajo este texto.
viernes, 1 de marzo de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CL: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA PLAZA DE CASTILLA A MONTECARMELO, ruta 1.
viernes, 23 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLIX: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE CUATRO CAMINOS A LA PLAZA DE CASTILLA.
Esta ruta de hoy del CAMINO DE SANTIAGO por el interior de Madrid coincide con el Tramo 3 del Camino oficial, según vemos en el pedestal instalado en la esquina con la avenida Reina Victoria, foto que corona esta zancada y que es parte de las rutas WAP "gente que camina", que conocimos en su momento (ver aquí). La glorieta de Cuatro Caminos tiene una larga historia, en su momento frontera de Madrid con Fuencarral y Chamartín de la Rosa, tenía un fielato o aduana donde los productos que iban a la capital pagaban los impuestos correspondientes además de ser revisados, numerosos comercios se juntaban alrededor del lugar con este motivo, puestos y mercadillos. Fue lugar de ubicación de la famosa fuente viajera que hoy podemos ver ante la Casa de los Vargas en la entrada de la Puerta del Rey a la CASA DE CAMPO. También soportó un escalextric sustituido por un túnel posteriormente. La calle Raimundo Fernández Villaverde no fue abierta hasta avanzado el siglo XX, por lo que los "cuatro caminos" no la incluían, en su caso era la calle de los Artistas la que ocupaba esa dirección.
viernes, 16 de febrero de 2024
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXLVIII: EL CAMINO DE SANTIAGO, DE LA PLAZA RUIZ GIMÉNEZ A LA GLORIETA DE CUATRO CAMINOS.
La calle San Bernardo desemboca en la Glorieta de Ruiz Giménez y no en la plaza de San Bernardo como algunos la llaman repetitivamente a pesar de que perdió dicho nombre en 1934, en honor de un alcalde de Madrid y que era padre del conocido Joaquín Ruiz-Giménez. Durante la Guerra Civil se la llamó plaza del 14 de abril. También estuvo aquí la estatua a Lope de Vega que vimos junto al Convento de la Encarnación en nuestra primera ruta del Camino por el Centro. Y también un conjunto escultórico dedicado al "Levantamiento del 2 de mayo" realizado por Aniceto Marinas de 1891 que ahora podemos ver en los JARDINES DE FERRAZ (pulsa aquí). Pues por aquí pasa nuestra ruta del CAMINO DE SANTIAGO y es desde donde vamos a recuperar nuestra zancada anterior, a la vista de la Iglesia de Monserrat.
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Hago un paréntesis en esta serie que pretende pasear por los Parques y Jardines, a veces individualmente tratados, a veces integrados en sus...
-
Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954...