Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

viernes, 18 de noviembre de 2022

SERIE PASEOS, PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXVIII : VICÁLVARO (2º DE 3): VALDEBERNARDO Y LA CORNISA OESTE.


 

Nos quedamos en el anterior paseo en el Centro Cultural Valdebernardo, donde hubo una exposición al aire libre, sobre el Bosque Metropolitano, entre septiembre y octubre de 2021, que se ha convertido en itinerante y pretende dar a conocer este antiguo proyecto que avanza demasiado lentamente, si queréis ahondar en él, recordar que hay una Zancada en el blog dedicado, ver aquí. Está ubicado dicho Centro Cultural en el Bulevar Indalecio Prieto (personaje clave del siglo pasado cuya biografía podéis ver en Real Academia de la Historia), una avenida ajardinada en el centro donde podemos encontrar Aligustres del Japón alineados sobre los laterales y en el interior falso Plátano, Arce Negundo, Ciruelo púrpura, Árbol del Amor, etc. al estilo del tramo final de la avenida de la Albufera, como vimos en el recorrido por el Distrito del Puente de Vallecas. Aquí se encuentra la primera estación de la prolongación de la línea 9 que rompió con el aislamiento parcial del Distrito, a Valdebernardo le siguen Artilleros, San Cipriano y Vicálvaro, desde 1998 gracias en parte a la ubicación de la Universidad Juan Carlos I, cuya historia conoceremos en la Zancada dedicada al pueblo e historia, número 3 de esta serie (puedes ver el enlace al final).

viernes, 4 de noviembre de 2022

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCVII: DE LA LAGUNA DE AMBROZ A VICALVARO.




En nuestro primera Zancada por Vicálvaro hablamos de la sepiolita en el entorno del Cerro Almodóvar desde donde partimos para conocer este Distrito con su historia y sus circunstancias. Pero este material no es exclusivo de dicho lugar, la sepiolita se extendía por los alrededores: la empresa minera toledana Tolsa, lo extrajo desde 1977 también en un determinado punto que convirtió en una gran mina a cielo abierto a través  del largo período de concesión de 30 años, pasado el cual y una vez abandonado el lugar a su suerte habiendo extraído incluso por debajo del nivel freático, las filtraciones de agua fueron ocupando los pozos poco a poco y llenando la gran hondonada artificial.

sábado, 22 de octubre de 2022

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCVI: FUENCARRAL, LO NUEVO: TRES OLIVOS - NUEVO TOBOSO.


Con este paseo acabamos de recorrer el barrio de Valverde del distrito de Fuencarral - El Pardo, que hemos ido conociendo tras visitar Las Tablas, Fuencarral y Begoña en paseos sucesivos. En estos últimos dos casos tomamos como referente lo que fue la antigua carretera de Francia, que venía desde lo que hoy es Bravo Murillo y seguía en dirección norte; dicha calle la conocemos bajo la denominación de Nuestra Señora de Valverde, de ahí el nombre del barrio. Por tanto y aunque se encuentre fuera del propio barrio, vamos a empezar por el Santuario de Nuestra Señora de Valverde que es donde está el origen de tal denominación.


domingo, 9 de octubre de 2022

SEYDOU

 


Bajo el olivo centenario de la aldea y al caer la tarde, como cada día, el anciano instruía a los niños mediante historias morales sacadas de los párrafos del Corán que acababa de leerles. Después, sin más luz que alumbrase que las estrellas del cielo, Seydou su nieto, hacía de bastón y lo conducía hasta la casa, cuidando que no se tropezara pues sus ojos ya apenas veían, deslumbrados durante tantos años de caminar esquivando la flama diurna del Sahara para ir a vender los productos de la tierra hasta la capital. Pero esa noche iba a ser diferente, el abuelo se detuvo y apretó el hombro del aún niño.

miércoles, 5 de octubre de 2022

MEMORIAS DE UN BANCARIO II: Villafranco del Guadalquivir

 

Año 1988, en la Sucursal donde comencé un martes 16 de agosto (el lunes había sido festivo por "la virgen de agosto"), había dos personas y yo era el tercer empleado, los resultados económicos de la oficina eran buenos y habían decidido aumentar la plantilla. Interventor y Director, el cual estaba de vacaciones y le sustituía un correturnos designado para tal fin en los pueblos pequeños a fin de que nunca hubiera un solo empleado por oficina. Este hombre, de nombre de pila Juan, era un manchego afincado en la ciudad de Sevilla desde hacía muchos años, un buen hombre que me acogió con cariño y me ayudó a arreglar "los papeles" del contrato (porque en esos tiempos y allí, había que arreglar los papeles uno mismo). El otro empleado era el Interventor, un "peazo cacho" pan mojado en vino natural natural del lugar, lo suficientemente inteligente como para saber que ahí estaba su sitio y no en otro lado, lo suficientemente humilde como para ayudar a todo el mundo, lo suficientemente juerguista como para quedarse a dormir en la oficina  y no irse a casa tras una noche de parranda. Y ahí estaba yo, un chico de Madrid con sus zapatitos brillantes, su pantalocito de raya marcada, camisa blanca y corbata, bien lavado y peinado, dispuesto a todo. "¿Hasta dónde te gustaría llegar en el Banco?", "¡hasta Presidente!", ¡di que sí, con un par, pisando fuerte! 

viernes, 30 de septiembre de 2022

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCV: FUENCARRAL, EL ANTIGUO PUEBLO.



Si atendemos al gran territorio que hoy es Fuencarral e incluimos el que ha perdido a lo largo de la historia por cesión a otras poblaciones (en Tetuán vimos que se originó a partir de unos terrenos de esta población y la de Chamartín, ver aquí y en la GUÍA BÁSICA de Tetuán), podemos encontrar restos de habitantes desde la edad del Bronce; también restos del establecimiento del Imperio Romano, indicios del paso de visigodos y así sucesivamente, lo mismo por ser asentamientos únicos como los que fue variando su cultura en función del momento. En cuanto anotaciones, dicen los expertos que se encuentran identificadas menciones a estos lugares (no habla del nombre exacto) desde el siglo XII. Se habla en algunos sitios de la existencia de dos poblaciones diferenciadas. El caso es que por este territorio pasaba el camino de Francia que vimos en otros antecedentes históricos como el mencionado de Tetuán, que también se dirigían hacia Alcobendas, con lo que es muy posible que hubiera posadas. Este territorio sería un cazadero para los reyes y nobles, pero también terrenos de huertas y ganadería quizá el recurso que atrajo a los primeros pobladores, a lo que ayudó sus varias fuentes. Los viajes del agua también partían de terrenos del actual Fuencarral. Así que cazadero, fuentes, posadas y huertas confluyeron en una posible población. 

viernes, 23 de septiembre de 2022

SERIE PASEOS POR PARQUES Y JARDINES DE MADRID XCIV: FUENCARRAL, EL BARRIO DE BEGOÑA.


Comenzamos muestra Zancada en este pequeño hito, os advierto que está en el lateral de una rotonda de la avenida del Cardenal Herrera Oria casi sobre la M-607, conocida como la carretera de Colmenar. Se trata de un "recuerdo" de los Viajes del Agua a Madrid que se ha quedado en medio de la nada. La dificultad para acceder consiste en que a pesar de que hay acera, no hay pasos de cebra que conecten con esta rotonda, con lo cual hay que cruzar fijándose bien en el flujo de tráfico si es que se quiere llegar hasta el hito, aunque también se puede observar desde lejos. Desde aquí podemos ver las 5 Torres de la Castellana (las conocimos detenidamente aquí) y el Hospital Ramón y Cajal un poco más abajo tras sobrepasar el puente sobre la M-607.