Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

sábado, 6 de julio de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXIII: LA CALLE GENERAL RICARDOS Y SU ENTORNO, 2/3: LA COLONIA TERCIO Y TEROL


Es necesario que nos desviemos un poco de nuestra ruta para entrar a conocer un hito de la reconstrucción de Madrid bajo las líneas del nuevo diseño surgido del régimen dictatorial tras la Guerra Civil española. Y lo haremos al llegar a la esquina con la calle Comandante Fontanes.

viernes, 28 de junio de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXII: LA CALLE DEL GENERAL RICARDOS Y SUS ALREDEDORES 1/3.


Tengo el vago recuerdo de que cuando oí nombrar esta calle por primera vez, se me vino a la mente la Guerra de la Independencia de 1808, el por qué no lo sabría explicar, pero el caso es que me llamó la atención ese supuesto nombre propio hecho plural, sin embargo, tan solitario. Por circunstancias me tocó recorrer algún tramo hace unos años y fue entonces cuando me propuse prestarle más atención, observar sus edificios y conocer un poco de su historia. Casi paralela está la calle del Camino Viejo de Leganés, mientras que el trazado actual casi coincide con la antigua carretera de Fuenlabrada, la cual cambió su nombre a carretera de Carabanchel en 1859, en todo caso acababa (en su nueva denominación, o más bien comienza si hacemos caso a la numeración de las casas) frente al Puente de Toledo (leer su historia aquí). El viajero que iba hacia la Villa de Madrid tenía la visión del puente, luego la plaza de Pirámides con sus monumentales Obeliscos (de los que conocimos aquí) y tras ella, el antiguo Paseo de los Ocho Hilos (llamado así desde finales del XIX por sus cuatro hileras de árboles en cada lateral), que desembocaba en la Puerta de Toledo (leer su historia aquí), figuraos la impresión que un viajero de finales del sigo XIX o principios del XX recibía al acceder a la capital.

sábado, 15 de junio de 2024

SERIE POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXI: LA FINCA DE VISTA ALEGRE.


No deja de ser curioso y hasta un poco intrigante, que la Finca Vista Alegre no se encuentre en el barrio de Vista Alegre, son esas cuestiones de las particiones administrativas que nos sorprenden, pero así es. Y el caso es que mientras el barrio llega hasta la acera de los pares de la calle General Ricardos, los JARDINES DE LA FINCA DE VISTA ALEGRE están en la acera de los impares ¿Qué más le daría al partidor que hacer un pequeño borrón y meter la Finca en el barrio? Pero elucubraciones aparte, vamos a lo que vamos. Este espacio estuvo muchos años cerrados a pesar del clamor popular que pedía su uso generalizado, pues hoy y con las limitaciones que veremos, ya está a nuestra disposición.

viernes, 31 de mayo de 2024

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLX: UN PASEO POR EL BARRIO DE RIOS ROSAS Y ALGO MÁS.





Vamos a hacer un pequeño pero no corto recorrido por el barrio de Ríos Rosas, distrito de Chamberí, cuyo nombre se corresponde al del político malagueño Antonio Sánchez del Río y López de la Rosa (Ronda, Málaga, 16/03/1812 – Madrid, 03/11/1873), conocido como Antonio Ríos Rosas, famoso orador que fue Presidente de las Cortes, Ministro de la Gobernación, Embajador, etc. Está enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres. Y aprovechando que estamos en el año de Antonio Palacios, comenzaremos en el conocido popularmente como el Palacio de Maudes o de Jornaleros, que el municipio de Madrid celebra con diferentes actos que puedes ven en la web: centenariopalacios.es Como curiosidad, encontramos ante él, en la calle de Raimundo Fernández Villaverde algunos Pinos.

viernes, 17 de mayo de 2024

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLIX: UN PASEO POR EL BARRIO DE VALLEHERMOSO.



Comenzamos este paseo por el barrio de Vallehermoso con Vicente Aleixandre. Su calle contiene la antigua residencia del poeta, lugar de tertulias conocida como Casa Velintonia, donde se trasladó su familia en 1927, y por la cual pasaron a lo largo de los años, todo el mundo cultural del siglo XX. Declarada Bien de Interés Patrimonial en 2022, no ha prosperado la propuesta de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre de que la adquiera la Administración para crear la Casa de la Poesía. En cuanto a la calle que lleva el nombre del poeta, hay una curiosa anécdota contada por el ingeniero José María de Otamendi en una carta publicada por ABC el 21 de febrero de 1955, en la cual refiere que, tras las obras de urbanización del barrio, visitó junto con la reina Victoria la zona, descansaron a la sombre de un árbol que ella dijo que era una "Wellintognia", variedad de Secuoya de la cual pueden encontrarse ejemplares en el PARQUE DEL OESTE, por lo que Otamendi que quiso dar nombres naturalizados a las nuevas calles antes de que llegaran los recuerdos a personajes, escogió dicho nombre para ésta calle. Y posteriormente Aleixandre la castellanizó incorporándose al Diccionario de la Real Academia de la Lengua en 1970.

viernes, 26 de abril de 2024

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLVIII: TEUTÁN, UN MUSEO ABIERTO, 2ª PARTE.


Aunque no es una escultura, sí podemos hablar de monumento, en particular en el tramo que vemos en la foto de portada. El Canal de Isabel II que se puso en funcionamiento en la segunda mitad del siglo XIX, impulsado por Juan Bravo Murillo, traía las aguas a Madrid desde la sierra por un conducto que aún se conserva y que ha aumentado sus puntos de extracción de aguas. El nombre le viene de que fue durante el reinado de Isabel II cuando se construyó e inauguró. La foto corresponde al Acueducto de Amaniel, que salvaba el desnivel entre dos puntos y, precisamente donde vemos en la foto, la Acequia del Norte conocida como canalillo, pasaba bajo sus arcos en el único punto que pisaba terreno de lo que hoy es Tetuán, de hecho, la foto está tomada desde la acera de enfrente que ya corresponde al distrito de Moncloa-Aravaca.

viernes, 19 de abril de 2024

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLVII: TEUTAN, UN MUSEO ABIERTO, 1ª PARTE.


Según hemos ido viendo a lo largo de los recorridos por la ciudad, Madrid es un Museo abierto que podría agruparse por temática, ubicación o distrito, aunque únicamente dos hemos tratado como Museo al Aire Libre, el de La Castellana y el de Entrevías - Puente de Vallecas. Para ubicarnos vamos a recurrir a la famosa frase "Yo soy yo y mi circunstancia" de Ortega y Gasset, el cual afirmaba que un museo no solo alberga objetos, sino también las circunstancias que rodean a esos objetos. La comprensión de estas circunstancias nos permite entender al hombre y su relación con el mundo. Así, un museo se convierte en un espacio donde convergen la historia, la cultura y la perspectiva individual. En la máxima incluida en su obra "Meditaciones del Quijote" añade "...si no la salvo a ella, no me salvo a mi" en referencia a "...mi circunstancia", que ni más ni menos son las cosas que nos rodean y nos permiten encuadrarnos en un entorno y realidad (lugar, lengua, generación, etc.) a las que añadimos la perspectiva (experiencia personal, creencias, contexto cultural, etc.) para obtener nuestra visión del mundo. "No existe una única verdad objetiva; en cambio, hay múltiples perspectivas que dan lugar a diferentes interpretaciones de la realidad".