Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

viernes, 17 de mayo de 2024

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLIX: UN PASEO POR EL BARRIO DE VALLEHERMOSO.



Comenzamos este paseo por el barrio de Vallehermoso con Vicente Aleixandre. Su calle contiene la antigua residencia del poeta, lugar de tertulias conocida como Casa Velintonia, donde se trasladó su familia en 1927, y por la cual pasaron a lo largo de los años, todo el mundo cultural del siglo XX. Declarada Bien de Interés Patrimonial en 2022, no ha prosperado la propuesta de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre de que la adquiera la Administración para crear la Casa de la Poesía. En cuanto a la calle que lleva el nombre del poeta, hay una curiosa anécdota contada por el ingeniero José María de Otamendi en una carta publicada por ABC el 21 de febrero de 1955, en la cual refiere que, tras las obras de urbanización del barrio, visitó junto con la reina Victoria la zona, descansaron a la sombre de un árbol que ella dijo que era una "Wellintognia", variedad de Secuoya de la cual pueden encontrarse ejemplares en el PARQUE DEL OESTE, por lo que Otamendi que quiso dar nombres naturalizados a las nuevas calles antes de que llegaran los recuerdos a personajes, escogió dicho nombre para ésta calle. Y posteriormente Aleixandre la castellanizó incorporándose al Diccionario de la Real Academia de la Lengua en 1970.




Subimos desde allí hasta el final de la avenida de la Reina Victoria. La plaza del Presidente García Moreno está coronada por el monumento al poeta Vicente Pablo Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo (Sevilla, 26 de abril de 1898 - Madrid, 14 de diciembre de 1984) miembro de la llamada generación del 27, miembro de la Real Academia Española desde 1950 ocupando el sillón de la letra O. Premio Nacional de Literatura en 1933 por "La destrucción o el amor";​ Premio de la Crítica en 1963 por "En un vasto dominio" y en 1969 por "Poemas de la consumación",​ así como Premio Nobel de Literatura en 1977. Ese mismo año el rey Juan Carlos I lo visitó en su propia casa y le impuso la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Durante la República apoyó al Gobierno legalmente constituido, no llegó a exiliarse aunque se lo ofrecieron y continuó viviendo en España tras la Guerra Civil. Enfermizo desde la infancia, falleció de hemorragia intestinal. "La cabeza", realizada en piedra blanca por el escultor toledano Juan López Ballesteros en 1978, parte de ella en la plaza Mayor, se iba a quedar en dicho lugar aunque se desplazó a la corrala de Lavapiés donde estuvo hasta que se escondió en unos almacenes municipales, diez años después, el 10 de diciembre de 1990, el alcalde Agustín Rodríguez Sahagún la reinauguró en su ubicación actual.


Subimos admirando los edificios de esta avenida arbolada en su bulevar y las aceras laterales con Almez, Omo de Siberia y Acacias del Japón en particular, y giramos por la calle de Guzmán el Bueno hasta el PARQUE DE LAS NACIONES, donde vamos a encontrar Pinos, Magnolios y Ciruelos japoneses. Construido entre 1964 y 1969 por el arquitecto onubense Eleuterio Población Knappe, es un conjunto de edificios que cuenta con zonas libres y jardines donde reposan diferentes esculturas, fuentes y un reloj floral entre césped y floraciones de temporada. La fuente circular del centro no funciona, cuenta con la escultura de hierro, "Bola del mundo", instalada en 1965 obra del escultor José Luis Alonso Coomonte, zamorano que estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y que obtuvo en 1960 la Medalla de Oro de Escultura en la Bienal de Arte Sacro de Salzburgo, con un ostensorio de hierro y piedra. En la entrada por Guzmán el Bueno, hay también una fuente con otro globo sobre estanque de teselas azules, rodeada de rosales. Estos jardines son privados. Cuenta con una capilla en el interior perteneciente a la orden de los Agustinos Recoletos. Cada edificio recibe un nombre y está precedido por una escultura de un animal representativo. Destaca la frase "Si todos los hombres del mundo unieran sus manos"...


Desde allí aconsejo seguir hasta la calle de Melquíades Álvarez, arbolada como el resto del entorno con predominio de diferentes Acacias, hasta donde se encuentra el Estadio Vallehermoso, obra en 1950 del arquitecto Manuel Herrero Palacios, acabado por Eduardo Baselga y Felipe García-Escudero posteriormente, y realizada sobre el antiguo Cementerio de San Martín; existe un proyecto de Fernando García Mercadal para reconstruirlo en parque. Fue inaugurado en 1961 con los Juegos Escolares Nacionales y usado en diferentes competiciones hasta que en 2007 fue clausurado y un año después derribado, pasarían 10 años hasta que comenzara su reconstrucción que fue inaugurada en 2019.


Al final de esa calle está la de Santander, de frente el parque del Canal que lleva dicho nombre, y a la izquierda el monumento al General Ibáñez Ibero, cercano al Instituto Geográfico Nacional, a la sombra de un pequeño bosque muy variado donde se confunde la Consuelda con la Tuya, el Plátano de sombra con el Ciruelo púrpura, etc. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero (Barcelona, 14 de abril de 1825​ – Niza, 28 de enero de 1891), I marqués de Mulhacén según título otorgado en 1889,​ fue un militar y geógrafo español que representó a España en la Conferencia de la Convención del Metro de 1875, donde se fijó la distribución de un prototipo de platino e iridio del metro a todos los Estados participantes durante la primera reunión de la Conferencia General de Pesas y Medidas en 1889, como presidente que era del Comité Internacional de Pesos y Medidas desde 1875. Geodésico precursor y presidente de la Asociación Geodésica Internacional, estos prototipos definieron el metro hasta 1960. Primer presidente del Instituto Geográfico Nacional de España desde 1870 hasta 1889. Miembro de diversas Academias internacionales, Cruz de la Orden de Carlos III y Gran Cruz Civil de la Orden de la reina María Victoria y algunos nombramientos más. En cuanto al edificio del Instituto decir que fue levantado entre 1923 y 1929 por el arquitecto Jerónimo Pedro Mathe y Rodríguez, realizado en ladrillo visto con ligeros toques de neomudéjar, sobre un pasillo ajardinado perteneciente al Canal sin desarrollar todo el proyecto que incluía talleres adicionales.


Tendremos que volver por la calle Santander y en la esquina con la avenida de Filipinas, no podemos ignorar el monumento a José Rizal. José Protasio Rizal-Mercado y Alonso-Realonda (Calambá, 19 de junio de 1861 - Manila, 30 de diciembre de 1896), fue un escritor, oftalmólogo, pintor y lingüista nacido en las islas Filipinas españolas que fundó en 1892 la Liga Filipina; se le considera a grandes rasgos, el gran héroe del independentismo filipino. Formado en los jesuitas de Manila, se licenció en la Universidad de Madrid en medicina y filosofía, cursó otros estudios en España y viajó por Europa. Su opción política se basó en la independencia pacífica de la colonia, que defendió en el Parlamento español como representante de las islas, pero los enfrentamientos políticos originaron que fuera fusilado "ejemplarmente" ante los hechos violentos perpetrados por un grupo independentista radical al que él no pertenecía. Finalmente su memoria prevaleció y en 1996 el gobierno filipino regaló esta reproducción exacta de una estatua igual que hay en el Parque de Manila ubicada donde fue asesinado y realizada por el escultor suizo Richard Kissling, como símbolo de la historia común de ambas naciones, realizada en bronce y de 15 metros de altura. Apenas algún árbol encuadra el monumento, pero tiene el fondo del PARQUE DE SANTANDER. En los lados de la plaza donde se ubica, hay dos tableros de piedra granítica como el monumento, que contiene un largo poema de Rizal en manuscrito castellano y su traducción al tagalo. Además, la columna y a la altura del homenajeado, añade otras estatuas alegóricas en bronce con inscripciones talladas en la piedra también en referencia al pensamiento de Rizal. En la placa al frente ondean las banderas de Filipinas y España. 



Aprovechamos para caminar por esta avenida tan vistosamente arbolada con Plátanos de sombra y diversas Acacias, hasta ver "las flautas" en la esquina con Cea Bermúdez, obra del arquitecto Salvador Pérez Arroyo (el del Faro de Moncloa o el Planetario) instaladas en abril 1988 sobre el paso subterráneo recién construido, son evocación de la «flauta suling», instrumento musical de bambú utilizado en las Filipinas e Indonesia. Se trata de 9 tubos de colores de 20 metros de altura que debían emitir una suave melodía al paso del viento por su interior, preparado para así hacerlo, pero de intensidad tan baja que el tráfico apagara dicho ruido y, además, podían desconectarse por la noche si bien, al final los vecinos pidieron y consiguieron su cierre definitivo pues el sonido no era tan sigiloso. Casi al lado se conserva el azulejo de la "Vaquería del Carmen" realizado en el taller de Juan Ruiz de Luna para el comercio anunciante que fue derribado en 1960, una meritoria obra de los constructores del edificio al cual se adosa en recuerdo de un pasado positivo.


En la plaza de Cristo Rey existe una fuente que corresponde a la memoria del Carlos Jiménez Díaz (Madrid, 10 de noviembre de 1898 - Madrid, 19 de mayo de 1967) encuadrada con un fondo de Álamos. Fue propuesta tras su muerte. El conjunto diseñado por el escultor Juan de Ávalos, se inauguró en noviembre de 1969. El monolito central, tallado en granito picado, muestra en altorrelieve la efigie del doctor Jiménez Díaz. Su figura, representada en actitud pensativa, sostiene un libro y refleja su dedicación a la medicina y la investigación. El amplísimo estanque recibe el agua a través de una cascada en su pared trasera, desde multitud de surtidores, por rebosamiento cae en el suelo o parte baja, donde otros surtidores inclinan sus chorros hacia adentro o lo vaporizan, bajo la mirada de sendas estatuas alegóricas. Pero todo esto no se puede ver porque la fuente lleva inactiva varios años debido a falta de cuidados. Realizada sobre terreno de la Universidad (curioso ¿verdad?), su mantenimiento corresponde a la vecina Fundación que no lo ejerce bajo pretexto de que dentro se instalaron asentamientos ilegales; por fin en 2022 el Ayuntamiento recogió la cesión de la Fundación sobre la fuente para restaurarla y devolverla a su esplendor en esta plaza agobiada por el excesivo tráfico y en la cual podría constituir una isla de tranquilidad.



Y desde allí nos dirigimos hacia la trasera del edificio del Tribunal Constitucional de España, levantado entre 1973 y 1980 con la intervención de Antonio Bonet Castellana y Francisco González Valdés. Regulado en la Constitución Española es su máximo garante, con las funciones que determina el título IX. A pesar de su nombre no pertenece al Poder Judicial aunque sus miembros sí lo son, doce en total, elegidos tal y como determina el texto citado. Llama la atención su forma redonda y su techado como una corona que nos recuerda a otro edificio similar en la Ciudad Universitaria, el Instituto del Patrimonio Cultural de España.


Los jardines junto a la Parroquia de San Juan Crisóstomo, calle Doménico Scarlatti, recibieron el nombre homenaje JARDÍN MAITE UCELAY (Madrid, 1912 - Madrid, 2008), primera mujer titulada en España en Arquitectura, en 1936, al año siguiente era ya secretaria del Colegio de Arquitectos, pero tras la Guerra Civil es depurada por colaboración con la República y condenada a no ejercer su profesión de forma pública de por vida y cinco años de retirada en forma privada, por lo que sus primeros trabajos los firmó Aurelio Botella y jamás accedió a obra pública. Entre su arbolado encontramos Consuelda, Plátano de sombra, Ciruelo púrpura y algún Ciprés o Pino. Cuenta con un área para mascotas, zona infantil y el acceso a la Parroquia de San Juan Crisóstomo. Es un jardín con verja que se cierra a ciertas horas, pero que carece de nombre propio.


El barrio de Vallehermoso tiene otros jardines y monumentos que visitar, pero ya los hemos visto en otros recorridos de este blog. Os dejo como referencia "los Parques del Canal", ver aquí, o el recorrido del "Camino de Santiago" a su paso por el barrio, ver aquí.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

2 comentarios: