Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

sábado, 15 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXVII: EL PARQUE DEL OESTE de Esculturas y Monumentos, y 3.


En el paseo del Pintor Rosales.

En la esquina con la calle Francisco y Jacinto Alcántara, en un pequeño jardín, se encuentra la estatua a Eduardo Rosales que da nombre a esta conocida calle. Fue levantada en 1922 por el escultor Mateo Inurria Lainosa, promovida por el Círculo de Bellas Artes, elaborada en granito sobre pedestal en mármol, representa al pintor con su batín de trabajo, sentado y con la paleta y el pincel en sus manos. Se ubicó en un principio en la glorieta que formaba la calle de su nombre con el final de la del marqués de Urquijo, pero al suprimir la rotonda, fue trasladada a la esquina  actual donde se encuadró rodeada de pequeños arbustos y cipreses por detrás (su biografía en Real Academia de la Historia).

sábado, 1 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXVI: EL PARQUE DEL OESTE de Esculturas y Monumentos, 2



El Paseo de Camoens.

En el inicio de esta calle, pero en la acera del paseo de Ruperto Chapí donde se cruzan ambos, encontramos el monumento a Miguel Hidalgo, que es copia del realizado en 1910 por el escultor italiano Enrique Alciati, regalado por la ciudad de Méjico a la de Madrid, a cambio de que ésta le regalase a su vez una reproducción de la fuente de la Cibeles. Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor​​ (1753-1811) fue un sacerdote, militar y líder que luchó contra la esclavitud, motivo por el que fue fusilado (su biografía en Real Academia de la Historia). Se alza la escultura en una peana de granito rosa con dos figuras femeninas a sus pies, la Gloria y la Historia, y un escudo delante con la fecha de 1979, año de realización e instalación de la copia.

viernes, 24 de enero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXV: LA PLAZA DE ESPAÑA.



La icónica plaza de España de Madrid que ahora conocemos, ha sufrido a lo largo de la historia numerosas transformaciones, la última ha sido ejecutada desde 2021 con una serie de incidencias sobre la base de un proyecto de iniciativa popular promovido por el gobierno de Ahora Madrid en 2017, el cual ha significado una inversión de más de 70MM de euros sobre los 37.000 m2 del espacio destinado a este fin. Su mayor característica es la peatonalización que ha permitido conectar la puerta del Sol con el PARQUE DEL OESTE y con la CASA DE CAMPO sin cruzar un solo semáforo, un hecho inédito para una ciudad como Madrid y que se extiende hacia otros recorridos transversales, como consecuencia de dicho proyecto, como son por ejemplo, la CUÑA VERDE DE LA LATINA, la SENDA REAL, MADRID RÍO, etc., con lo que alcanzaría los 90.000 m2. La otra novedad es que el ejecutivo de Ahora Madrid liderado por la alcaldesa Manuela Carmena, promovió la participación vecinal, incluso convocando un referéndum voluntario en el que se inscribieron más de 200.000 ciudadanos para concluir dicho diseño, cuyo proceso fue largo y laborioso y ocupó los cuatro años de legislatura, pero fue un hecho sin precedentes ni nada que se le parezca después.

viernes, 10 de enero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXIV: EL PARQUE DEL ESTADIO METROPOLITANO Y EL ATLÉTICO DE MADRID.




El PARQUE DEL ESTADIO METROPOLITANO se ubica entre la plaza de Grecia y la esplanada delante del Estadio del Atlético de Madrid, a la fecha bajo el nombre de "Riyadh Air Metropolitano", anteriormente Civitas y antes Wanda, dependiendo de la empresa con la que ha tenido un patrocinio comercial. Pero este estadio, en funcionamiento desde 2017 como sede el Atlético de Madrid, ya era un centro deportivo anteriormente, más conocido como el Estadio de la Peineta, desde que en 1993 los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz ganaron el concurso para construirlo, dedicado al atletismo y dependiente de la Comunidad de Madrid que lo proyectó para el uso de diferentes deportes, siendo presidente Joaquín Leguina. Su mayor característica era una grada con capacidad para 20.000 personas, realizada en hormigón y que era prácticamente lo único destacable, tenía forma de peineta, dándole nombre de esta forma al Estadio, y que se conservó durante la remodelación que realizó el Atleti integrándola, como se ve en la foto de portada.

sábado, 21 de diciembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXIII: LA ELIPA (y II) Y SUS JARDINES.


El desnivel existente en el talud sobre la M30 se cubrió en la década de los 80 del siglo pasado mediante ajardinamientos arbolados con Pinos generalmente, para separar las viviendas de la autovía y aislar el ruido, si bien no se consiguió en todos los casos, más tarde se instalaron pantallas, pero si paseáis por la zona comprobaréis con horror que la solución ha fracasado. De esas pequeñas zonas verdes con columpios, fuentes y zonas deportivas, surgieron pequeños jardines asociados a la calle donde se encuentran: Ricardo Ortiz y de Antonio Pirala. Y es desde ahí desde donde vamos a comenzar nuestro segundo recorrido por La Elipa.


sábado, 14 de diciembre de 2024

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXII: LA ELIPA (I) Y EL CEMENTERIO DEL ESTE.


Vamos a hacer un paseo que nos dará a conocer la estrecha conexión entre La Elipa, Vicálvaro y el CEMENTERIO DEL ESTE, cuya extraña relación surge en 1880, cuando se decide levantar una Necrópolis (del griego "necrós" y "pólis", o sea, ciudad de los muertos) fuera de Madrid tal y como decían las ordenanzas recién estrenadas al respecto. La idea ya se venía pergeñando desde que Carlos III con sus ideas avanzadas llegó a España para ser Rey y consideró poco higiénicos los enterramientos dentro de la población, pero la Iglesia Católica no vio con buenos ojos que le quitaran ese privilegio religioso y... ¡económico! José I Bonaparte (otro rey que llegó de fuera) impulsó la construcción de diversos cementerios en lo que entonces era campo tras las diversas cercas y murallas de Madrid. Y fue con Alfonso XII con el que se iniciaría esta gran obra que ya visitaremos en su día, lo que nos interesa ahora es que Vicálvaro, un pueblo independiente y de amplio territorio, fue el que aportó el lugar, vendido que no regalado, para la Necrópolis, mucho más pequeña de lo que conocemos hoy. Eso sí, La Elipa tenía su propia entidad que conserva como historia íntima e identidad propia reforzada con su desarrollo posterior.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

ATARDECER EN PIRÁMIDES.


Las calles vacías invitan a pasear tranquilamente. El atardecer en Madrid tiene tantos puntos que incluso a nivel de suelo, nos sorprende un día un sol brillante que comienza a declinar. Sin llegar a ocultarse tras el horizonte, su luz ya se presenta lánguida.

- ¿Qué es aquello, Osa?

- Es un Obelisco, un monumento en recuerdo de algo que levantan los seres humanos de la Tierra.

- ¡Ah!, se parece a un faro como el que tenía el farero en un asteroide que visité una vez.

- En realidad, es una pirámide pero no como las de Egipto que tu conoces.

El Principito se quedó mirando y con cierta melancolía evocó los atardeceres que veía desde su propio planeta. Pronto tendría que regresar, la Rosa le echaba de menos, sentía su nostalgia como sólo se sienten las cosas que uno vive con alma y corazón, más allá de lo que los ojos ven.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández