Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

lunes, 11 de enero de 2021

ANOCHE VOLVÍ A SOÑAR CON TRACY

 


La cámara enfocaba a una mujer tumbada en una hamaca junto a una piscina, de repente la imagen se elevaba y alejaba a una velocidad vertiginosa, se veía sucesivamente el contorno de la urbanización, del país, del planeta, ascendía hasta el cosmos, la galaxia... y cuando ya todo era casi oscuro, deshacía el camino y volvía a pasar por todo aquello que habíamos recorrido antes, pero al llegar a la mujer no se detenía, alcanzaba su piel, se introducía por un poro, el rojo nos rodeaba y seguía penetrando para llegar a un paisaje desconocido, organismos y lucecitas como las del cosmos... y al fin, la oscuridad total, la música se detenía y el vídeo acababa. Me desperté así, recordándolo y a oscuras, sin saber si era pronto o tarde, ningún destello del reloj en la mesilla, ni en la ventana, ni insinuándose por debajo la puerta. Estaba en el negro más absoluto, perfecto.

Comencé a recordar. Julia y las niñas se habían ido al pueblo a pasar el fin de semana y yo me quedé para acabar ese trabajo tan importante que tenía que presentar el lunes "¿qué hice anoche?", a ver, en cuanto salieron estuve preparando las cosas que necesitaría y luego cené, vi una película y me tomé una copa... o dos, no sé. Luego entré en el email para recoger material que me habían enviado desde la oficina y allí estaba el vídeo... Pero no recuerdo más.

lunes, 28 de diciembre de 2020

EL OLIVO DEL OLVIDO

 

 

A esas horas de la madrugada, sólo estaba abierto un pequeño bar donde la gente tomaba el primer café del día. Siempre que viajo y puedo hacerlo, me encanta salir a pasear temprano para ver cómo la ciudad se va despabilando y se prepara para una nueva jornada. Las gentes que salen adormiladas de los portales, los vehículos que carraspean por las calles aún frías… y recibir al sol que va colándose entre las esquinas, lanzando destellos en los charcos que ha dejado un camión de regar, o la lluvia cuando la hay; el olor del amanecer en los jardines desparramados por la ciudad, como islas de fragancia virgen.


martes, 22 de diciembre de 2020

EL HOTEL DE INSECTOS (un cuento de Navidad)


 

- Los gatos y los “bichitos” no pueden ser amigos, porque los gatos los cazan y se los comen. 

 

Eso fue lo que dijo la pequeña de la familia, miraba por la ventana del balcón a las flores de invierno que brillaban al sol, a pesar de ser casi Navidad, el día era frío como correspondía, pero las nubes habían dado un respiro a la tierra y una luz de primavera inundaba la mañana.


viernes, 18 de diciembre de 2020

SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXVIII: UN PASEO DE MIRADOR A MIRADOR (PUENTE DE VALLECAS, 2ª zancada de 4).


El origen del Puente de Vallecas es de todos conocido o, al menos ¿quién no se lo imagina?; no obstante, y por si me lee alguien que lo desconozca (porque siendo de Madrid no lo haya oído jamás, o siendo español de cualquier otro lado aún menos, o puede que un alemán le suene a chino y a un chino a alemán, etc., y como siempre hay que considerar todas las posibilidades por más remotas que sean: por si nos invaden los alienígenas), bueno pues el  nombre le viene del puente que salvaba el arroyo del Abroñigal por la salida hacia Valencia; numerosos otros hubo en la historia siendo el más famoso el de Pedro de Ribera, cuyo proyecto elaboró tras acabar el Puente de Toledo. De paso, el puente obligaba "a retratarse" ante el fielato creado para tal fin (un fielato era una aduana en la que se cobraba según la mercancía que entraba a Madrid, ¡para que luego digan…!; un edificio de estos aún se conserva en la Dehesa de la Villa cuya historia podemos releer en el artículo al respecto en este mismo blog pinchando aquí). El nombre “Portazgo” hace referencia a la antigua ubicación de dicho fielato tras el Puente de Vallecas, cuya casa se mantiene aún en pie según vemos en las fotos de abajo. 

sábado, 12 de diciembre de 2020

ALBA Y EL PRINCIPITO

 





ALBA Y EL PRINCIPITO

 

– ¡Hola!

 

Alba acababa de abrir los ojos y se encontró directamente con la mirada azul y tranquila de un niño de rizos dorados, vestido de una forma extraña, con una capa que le cubría los hombros. Aunque lo más raro de todo es que estaba sentado en el borde de la cesta y no parecía tener miedo.

 

– ¿Quién eres? – le preguntó.

 

– Yo.

 

– Quiero decir ¿cómo te llamas y cómo has llegado hasta aquí?

 

El niño rubio le miró con sus ojos azules, no parecía entenderla muy bien. Así que Alba pensó que tal vez fuera un extranjero y no la comprendía.


viernes, 4 de diciembre de 2020

SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXVII: DEL MUSEO DE PALOMERAS AL PARQUE AMOS ACERO (PUENTE DE VALLECAS, 1ª zancada de 4).

 


Paseando por el distrito de Puente de Vallecas con mi amigo José Luis Moreno, vecino del lugar, nos encontramos con un panel en medio de una plaza, delante de la Librería Muga en la Avenida de Pablo Neruda, donde se anunciaba un Museo al Aire Libre, del cual no teníamos noticias. Bajando por la calle de Los Santos Inocentes, que cruza dicha avenida, llegamos a la confluencia con la Avenida del Parque de Palomeras Bajas, en la cual nos encontramos con lo que se ve en la foto que abre este artículo, una sencilla frase montada con ladrillos que resume el espíritu que definió y representa a este barrio: "EL BARRIO ES NUESTRO". Tan tajante afirmación presentada en forma de obra de Arte, me parece muy apropiado pues expresa la importancia de la colectividad sin despreciar al individuo, al tiempo que embellece. Así que decidimos que si esa era la muestra, merecía el esfuerzo buscar el Conjunto Escultórico, a pesar de que lo deteriorado del panel, como vemos en la foto, por el tiempo y el vandalismo nos hizo temer que también pudiera haber sido maltratado por "el tonto del graffiti" (hay artistas del graffiti y luego están "los tontos del graffiti" que, carentes de imaginación para crear, destruyen).


lunes, 30 de noviembre de 2020

SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXVI: LA QUINTA HUERTA DE LA SALUD Y EL PUEBLO DE HORTALEZA

 


El día que quedé para conocer Hortaleza, me citaron en la Puerta Bonita del PARQUE DE LA HUERTA DE LA SALUD, enseguida pensé en el barrio homónimo de Carabanchel, muy lejos de allí, pero no. Se trataba de la histórica puerta que identifica al Parque más simbólico de Hortaleza que, como tantos otros municipios, fue absorvido por Madrid a mediados del siglo XX, con el fin, según los dirigentes de la época, de crear una gran capital española a dimensión similar a la de otras europeas; hoy, como distrito, incluye también al antiguo pueblo de Canillas y por eso hay quien reclama que su nombre sea compuesto por ambos: Hortaleza-Canillas, como ocurre con Moncloa-Aravaca o Fuencarral-El Pardo. Una característica de Hortaleza, son sus altos bloques, que dada su situación en terrenos elevados, alcanzan las mayores alturas (sobre cota) de construcciones dedicadas a viviendas en Madrid. Pero mucho antes de todo eso, Hortaleza pueblo era conocido como un lugar de fincas de recreo, huertas y diversas quintas agrícolas, como son por ejemplo: La Huerta de La Salud, El Palacio de Buenavista, La Quinta de Torrepilares, la Huerta de Mena, El Quinto (con parte en Canillas), Santa Victoria y San Miguel (según cita el blog historias-matritenses); de las que hoy quedan algunos recuerdos, sin olvidar que La Moraleja fue una dehesa perteneciente al término municipal que en 1778  compró Carlos III, disponiendo el arreglo y mejora de su ajardinamiento, así como la construcción de un nuevo palacio y que, tras los avatares administrativos, acabó donde está hoy, en Alcobendas.