Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

sábado, 21 de junio de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCVIII: ALCOBENDAS II, ALGUNOS PARQUES CON NOMBRE DE COMUNIDAD AUTÓNOMA 1ª PARTE.



En febrero de este mismo año hice un pequeño rastreo buscando algún Parque o Jardín que en Madrid se relacionase con Andalucía, con el fin de sacarlo el 28 de febrero, Día de esta Comunidad Autónoma en la que viví tantos años y con la que me siento tan identificado. Al final, publiqué lo que tenía, ver aquí. Fue entonces cuando descubrí que en Alcobendas existían numerosos jardines dedicados a cada Comunidad Autónoma. Hoy vamos a recorrer algunos de ellos siguiendo una ruta que me parece bastante accesible, saltándonos el de Andalucía que ya vimos en la cita dicha.

viernes, 13 de junio de 2025

LECTURA COMO EXPERIENCIA DE VIAJES.


Junto a la Biblioteca José Saramago, en el Parque de la Vaguada, se pintó en 2003 un mural que ilustra la transcendencia de la lectura. Un niño mira al infinito, tal vez concentrado en algún sueño efímero que le sugiere el texto que está leyendo en el libro que mantiene entre sus manos. De él salen efluvios que se materializan a su izquierda, prolongando el mural, con temas que de alguna forma rinden homenaje a la larga historia de este barrio tan rico en gentes muy diversas.


El mural se compuso de forma participativa con los vecinos del barrio durante dos semanas, dentro del programa municipal "Compartiendo Muros", por el Estudio Imperdible y con aportación de material por Pinturas Montó. Se mezcló lo antiguo con lo nuevo: un convoy de metro pasa bajo los aros de la Puerta de Europa en la avenida de la Ilustración; el antiguo tranvía, sustituido después por las "camionetas verdes" y hoy por los autobuses de la EMT, en concreto el 64, que unía Peñagrande con Estrecho; etc.

Pero el principal elemento es el niño y esa mirada perdida en el infinito de mundos de fantasía. Un niño que lee, será un hombre que comprenda, que tolere y que sepa convivir. La Paz no está en lejanos lugares, la paz y la libertad emanan del conocimiento, de la racionalidad, y la lectura es el más ideal de sus caminos.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

viernes, 6 de junio de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCVII: ALCOBENDAS I: DE LA FUENTE DE LA REINA Y DEL ARROYO DE LA VEGA.



(Ver NOTA al final). Según las crónicas de Felipe II, Alcobendas era una tierra "con buena agua" según encuesta del rey, así contestada en 1580; del abastecimiento a través de dos fuentes principales que se citan, nos quedan varios recuerdos, nuestro paseo de hoy va a comenzar en una de ellas: la Fuente de la ReinaY Pascual Madoz, ministro de Hacienda, en el “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar” afirma que Alcobendas “tiene buenas aguas de fuente y un arroyo que está al Sur”. Comenzando el siglo XX, en 1902 en concreto, se decide su construcción para complementar el suministro de agua que hasta entonces daba la Fuente de San Pedro, la cual tenía un lavadero anexo. Hay referencias fechadas en 1904 de la Fuente de las Charcas, que también tenía su lavadero.  Pero centrémonos: a primeros de la década de los años veinte, se detecta el hundimiento de una de las minas de la Fuente de la Reina y se decide repararla modificando su estado para fortalecerla, pues sus aguas inundaban el Camino Viejo de Madrid, hoy calle de la Libertad. Con el tiempo, el suministro de aguas a la población deja de provenir del subsuelo y se une a la red de distribución proveniente de la sierra, dejándose un tanto abandonadas las fuentes, en este caso, hasta se pensó en demolerla para ganar su espacio para el Camino. Pero en 1981, sin uso y casi demolida, se propone su traslado desde la ya denominada calle de la Libertad al PARQUE DE LA CHOPERA,  finalmente se restaura como la vemos ahora, imagen que adquirió tras la reforma de 1921. Quizás aquí debiera contar algo de la historia de Alcobendas, pero lo iremos viendo en otros capítulos.

sábado, 24 de mayo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCVI: OTROS PARQUES Y JARDINES DE LA CITY.



Digamos que en nuestro anterior paseo, rodeamos la Ciudad de los Ángeles, pues eso supuesto, ahora vamos a recorrer su área central, que se desarrolla entre zonas ajardinadas interbloques de viviendas, cuyas calles se caracterizan por llevar nombres de Zarzuelas. Y ya que estamos con este término, vamos a aprovechar para desmentir uno de esos bulos que circulan: la Zarzuela no es una "opereta" francesa a la española, sobre todo porque el género de la zarzuela es más antiguo, de hecho, cuentan los estudiosos que la primera versión de una obra en este género pertenece a Lope de Vea y se estrenó en 1657 bajo el título de "El golfo de las sirenas". Y, efectivamente, su nombre tiene que ver con el Palacio de la Zarzuela, que es donde se comenzaron a representar obras de dicho estilo, hasta que a mediados del siglo XIX se levantó dentro de Madrid el Teatro de la Zarzuela, pues a fin de cuentas el estilo de estas composiciones es más popular que académico. En cuanto al Palacio, decir que fue mandado construir por Felipe IV en 1627 como pabellón de caza en el Valle de la Zarzuela, por donde transcurría el arroyo de la Zarzuela, cuyo nombre deriva de las numerosas zarzas que por allí había. En fin, que tanto oropel se nos queda en algo popular y sencillo, es importante saberlo. El desarrollo posterior del género que tantos nombres exitosos nos ha dejado para el recuerdo en títulos, compositores, libretistas, actores y actrices, etc. no es objeto de nuestro paseo, pero algo podéis encontrar en mi otro blog sobre Teatro buscando "zarzuela" en etiquetas, ver aquí.

viernes, 16 de mayo de 2025

PAZ Y AMOR EN LA CTY.



Caminando por la City, te encuentras este mural, donde a ras de suelo y algo ocultas, puedes ver las palabras PAZ y AMOR. Lleva la firma de un artista diverso, Scamez Ma, aferrado a las calles de su Ciudad y que usa el arte que lleva dentro para expresarse, el estilo es lo de menos, porque se ha formado desde la infancia para plasmar sueños en colores sobre las paredes, aunque también puede tocar la escultura moderna y combinar palabras para hacer una composición poética, sin academia. Lo importante, dice, es que te impacte, que te transmita. Pintura, hierros oxidados, madera vieja... el material es el medio y el fin la impresión, los sueños. ¿Y sabes dónde encontré este mural inesperado?, en una zona ajardinada con rosales junto a la calle de La Verbena de la Paloma en Madrid. No sé si son dioses del Olimpo o jugadores de Hockey sobre patines, pero eso da igual casi. Porque tu puedes ver lo que quieras ver.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández


P.D.- Si quieres conocer al artista y su obra, tiene página web, pincha aquí.

sábado, 10 de mayo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCV: LA CITY Ó CIUDAD DE LOS ANGELES DE VILLAVERDE.



De esta forma tan simpática, "la CITY", llaman algunos al barrio de Ciudad de los Ángeles ubicado en el distrito de Villaverde y que vamos a recorrer más o menos respetando los límites administrativos, en dos etapas, ambas partiendo de la estación de Metro de dicho nombre. La primera nos conducirá por su contorno externo y la segunda será la de las calles de Zarzuela, ya lo explicaremos; partimos ahora en dirección a la M-40. El nombre del barrio fue elegido por sufragio popular celebrado en 1958, valorando la cercanía al Cerro de los Ángeles.

sábado, 26 de abril de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCIV: UN PARQUE FORESTAL PARA VILLAVERDE.



Tal vez en un año podría haber presentado ejecutado lo que hoy es sólo el proyecto de BOSQUE METROPOLITANO que se ubicará en la franja de Villaverde lindante con la A-42 desde la M-40 hasta la M-45 y la A-4 hasta unirse al PARQUE LINEAL DEL MANZANARES, pero puede que ni en un año esté acabado. El llamado BOSQUE METROPOLITANO es parte de una propuesta más amplia que abarca un gran cinturón verde alrededor de la capital de la Comunidad y que detallamos largamente en otra zancada, ver aquí. Su realización se basa en ir enlazando zonas verdes existentes con las nuevas que se van creando, con lo cual va a durar tiempo. En el caso de Villaverde, ciertos problemas urbanísticos con algunos de los terrenos que ocupará, pueden alargar su ejecución aún más de lo deseado.