Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

sábado, 29 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCI: VILLAVERDE ALTO, CENTRO HISTÓRICO, Ó EL BARRIO DE SAN ANDRÉS.



Comenzamos esta Zancada con una litografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre dibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalista español, que habla sola, refleja la Iglesia de San Andrés y la pequeña población a su alrededor rodeados de un gran verdor que vamos a visitar hoy bajo el nombre de Villaverde Alto Centro Histórico. Y para encontrar su origen, recordemos que en las orillas del Manzanares han aparecido un buen número de restos del Paleolítico, pero más en concreto, en la zona del actual Villaverde, vivieron desde hace más de 400.000 años, el Homo Heidelbengensis (preneardental similar al hallado en Atapuerca), el Homo Nerdentalensis (neardental) y el Homo Sapiens, dedicados a la explotación del medio, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Así mismo hay restos con romanos, visigodos y musulmanes, en los areneros y en el Vado de Santiago el Verde como vimos en el pasado capítulo. Pero las condiciones insalubres junto al río y las crecidas de éste, desplazaron la población hacia tierras más altas y más secas, en lo que hoy conocemos como Villaverde Alto.

sábado, 15 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXC: VILLAVERDE, EL ORIGEN Y EL CAMINO A VALLECAS.



Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954. Quizá su carácter de cruce de caminos, o su espacioso término ideal para recibir las grandes industrias que se irían estableciendo en los alrededores de la capital de España, que atraerían a su vez, numerosa población de otras regiones, fue lo que provocó esta absorción de última hora. La amplitud del término administrativo nos deja cinco barrios de los cuales algunos son muy amplios, y sus calles nos recuerdan su carácter de cruce de caminos, con nombres como la avenida Real de Pinto, la avenida de Andalucía o la que vamos a recorrer: la Carretera de Villaverde a Vallecas. Hoy una calle a la que se asoman edificios de ladrillo de diferentes épocas, jalonada de arbolado consolidado de buena sombra como el falso Plátano, alguna rotonda ajardinada como la que recibe a la calle Sáhara (foto de encabezamiento) y un pequeño carril central adoquinado en el que se suceden los alcorques con jóvenes árboles muy cuidados para que no estorben al tráfico, no excesivo, que lo transita.

viernes, 28 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXIX: EL 28F Y LOS JARDINES ANDALUCES DE MADRID.

    



El 28 de febrero es la fiesta oficial de la Comunidad de Andalucía, como estamos en Madrid pero tengo alma sureña, no he podido resistirme a buscar qué podía encuadrar en un recorrido que incluyera Madrid, Andalucía y Jardines en una sola frase. Y sin duda lo hay, está muy céntrico y es visitable, se trata del JARDÍN ANDALUZ DEL MUSEO SOROLLA, en el Paseo del General Martínez Campos. Por cierto y como vamos a ver a continuación, Sorolla nació un 27 de febrero, sirva pues el presente paseo como recuerdo y homenaje también.

viernes, 21 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXVIII: LA CASA DE FIERAS Y LOS JARDINES DE HERRERO PALACIOS EN EL RETIRO.


¿Capítulo para nostálgicos? varias generaciones de niños paseamos de la mano de nuestros padres por este lugar, pero más me gustaría que fuera un recordatorio de lo que hubo ahí para quien pasee por el lugar. Lo que hoy se denomina JARDINES DE HERRERO PALACIOS es lo que conocimos como la Casa de Fieras de EL RETIRO, antiguo zoo de Madrid hasta que se abrió el actual en la CASA DE CAMPO, donde fue trasladado en 1972, dedicando este espacio al arquitecto municipal Manuel Herrero Palacios (1911 - 1995), director de Parques y Jardines de Madrid entre los años 1960 y 1983, el cual proyectó numerosas zonas ajardinadas como la del Templo de Debod, la remodelación de la Plaza de España, de la Puerta del Sol, de la Plaza de Colón incorporando el Centro Cultural de la Villa, el monumento a los Caídos en Moncloa, intervino en las fuentes de la Red de San Luis, de la Plaza de España, de los Delfines en la plaza de la República Argentina, del monumento a Isabel la Católica en la Castellana, etc. y otras actuaciones reformando lo que ya existía o creando lo que se necesitaba.

sábado, 15 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXVII: EL PARQUE DEL OESTE de Esculturas y Monumentos, y 3.


En el paseo del Pintor Rosales.

En la esquina con la calle Francisco y Jacinto Alcántara, en un pequeño jardín, se encuentra la estatua a Eduardo Rosales que da nombre a esta conocida calle. Fue levantada en 1922 por el escultor Mateo Inurria Lainosa, promovida por el Círculo de Bellas Artes, elaborada en granito sobre pedestal en mármol, representa al pintor con su batín de trabajo, sentado y con la paleta y el pincel en sus manos. Se ubicó en un principio en la glorieta que formaba la calle de su nombre con el final de la del marqués de Urquijo, pero al suprimir la rotonda, fue trasladada a la esquina  actual donde se encuadró rodeada de pequeños arbustos y cipreses por detrás (su biografía en Real Academia de la Historia).

sábado, 1 de febrero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXVI: EL PARQUE DEL OESTE de Esculturas y Monumentos, 2



El Paseo de Camoens.

En el inicio de esta calle, pero en la acera del paseo de Ruperto Chapí donde se cruzan ambos, encontramos el monumento a Miguel Hidalgo, que es copia del realizado en 1910 por el escultor italiano Enrique Alciati, regalado por la ciudad de Méjico a la de Madrid, a cambio de que ésta le regalase a su vez una reproducción de la fuente de la Cibeles. Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor​​ (1753-1811) fue un sacerdote, militar y líder que luchó contra la esclavitud, motivo por el que fue fusilado (su biografía en Real Academia de la Historia). Se alza la escultura en una peana de granito rosa con dos figuras femeninas a sus pies, la Gloria y la Historia, y un escudo delante con la fecha de 1979, año de realización e instalación de la copia.

viernes, 24 de enero de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CLXXXV: LA PLAZA DE ESPAÑA.



La icónica plaza de España de Madrid que ahora conocemos, ha sufrido a lo largo de la historia numerosas transformaciones, la última ha sido ejecutada desde 2021 con una serie de incidencias sobre la base de un proyecto de iniciativa popular promovido por el gobierno de Ahora Madrid en 2017, el cual ha significado una inversión de más de 70MM de euros sobre los 37.000 m2 del espacio destinado a este fin. Su mayor característica es la peatonalización que ha permitido conectar la puerta del Sol con el PARQUE DEL OESTE y con la CASA DE CAMPO sin cruzar un solo semáforo, un hecho inédito para una ciudad como Madrid y que se extiende hacia otros recorridos transversales, como consecuencia de dicho proyecto, como son por ejemplo, la CUÑA VERDE DE LA LATINA, la SENDA REAL, MADRID RÍO, etc., con lo que alcanzaría los 90.000 m2. La otra novedad es que el ejecutivo de Ahora Madrid liderado por la alcaldesa Manuela Carmena, promovió la participación vecinal, incluso convocando un referéndum voluntario en el que se inscribieron más de 200.000 ciudadanos para concluir dicho diseño, cuyo proceso fue largo y laborioso y ocupó los cuatro años de legislatura, pero fue un hecho sin precedentes ni nada que se le parezca después.