Ver más murales aquí.
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
domingo, 8 de enero de 2023
MURAL: EL 12 DE OCTUBRE DE 1492
domingo, 1 de enero de 2023
MURAL: GOYA
Con el fin de año 2022 ha llegado al Paseo de la Florida una reproducción del cuadro de los fusilamientos de "El 3 de mayo" de Goya, como dice la propia pintura, en "homenaje al maestro aragonés", realizado en el mural de la calle Mozart que linda con la entrada en rampa al Parque de la Bombilla, o aún mejor y así lo localizaréis antes: en el lateral de la Casa Mingo. Aquí:
https://goo.gl/maps/5otDv8wHP5TwT6WNA
sábado, 24 de diciembre de 2022
NOCHEBUENA EN CASA DE DON FEFÉ

viernes, 16 de diciembre de 2022
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CII: UNA ZANCADA POR LA CALLE PRÍNCIPE DE VERGARA Y ALEDAÑOS (2ª de 2).
Partiendo de donde acabamos en la anterior Zancada, hemos de recordar que la calle que nos sirve de argumento en esta ruta, era mucho más corta cuando se creó, tras los planes urbanísticos y con el crecimiento de los barrios, se constituyó en un gran eje que contaba con un bulevar, posteriormente el diseño de la ciudad lo suprimió en beneficio del tráfico rodado y hoy día cuenta con plátanos de sombra a sus lados y una mediana entre los dos carriles donde imperan los Ginkgo Biloba, árbol resistente y cuya hoja es de una forma muy característica. Nada más comenzar y a la espalda de la calle Felipe Campos, nos encontramos unos pequeños jardines fruto de una parcela que ha quedado encerrada entre edificios de nueva planta y también con una zona ajardinada en la calle del Duque de Sevilla donde encontramos la Fuente Fundición realizada por la famosa fundición Averly de Zaragoza creada en 1855 y que es la autora de numerosas obras repartidas por toda la geografía nacional, ésta en concreto consta de un vaso sobre suelo, de dos metros de diámetro, del cual parte la estructura que vemos en la foto apoyada sobre un pie de piedra, con ornamentación toda elaborada en hierro y dos platos sucesivamente puestos de diferentes diámetros unidos por el eje central hasta culminar en una piña de donde brota el agua que cae hacia el pilón derramándose por el borde de dichos platos.
viernes, 9 de diciembre de 2022
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CI: UNA ZANCADA POR LA CALLE PRÍNCIPE DE VERGARA Y ALEDAÑOS (1ª de 2).
Amadeo I de Saboya otorgó a Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, 27/02/1793 - Logroño, 8/01/1879), más conocido como Baldomero Espartero, el título de Príncipe de Vergara; fue el 2 de enero de 1872, añadiéndole tratamiento de Alteza y carácter vitalicio. Dicen que el nombre hace referencia al "abrazo de Vergara", dado entre don Baldomero, al frente de las tropas isabelinas, y don Rafael Maroto, al frente de las tropas carlistas, el 31 de agosto de 1839 en los campos de la localidad navarra de Vergara para confirmar el Convenio de Oñate, firmado dos días antes que daba fin a la primera guerra carlista. El caso es que el título fue creado por el monarca saboyano tras una visita efectuada a Espartero en su domicilio; antes que eso, y tras ser destronada Isabel II tras la revolución de 1868, el entonces gobierno provisional había ofrecido la Corona de España a don Baldomero, el cual la había rechazado. Fue entonces cuando se tramitó la llegada del duque de Aosta, Amadeo de Saboya, con raíces españolas aunque natural de Turín, para asumir el cargo de Rey: el 16 de noviembre de 1870 fue elegido por mayoría de 191 votos a favor por el Parlamento Español, frente a otras variadas opciones que reunieron tan sólo 101 votos entre todas, más 19 votos en blancos; así pues, juró el cargo ante las Cortes el 2 de enero de 1871, mismo día en que puso pie en España. A finales de ese mismo año fue cuando visitó a Espartero y exactamente el día que cumplía su primera anualidad, le otorgó el título de Príncipe de Vergara.
viernes, 2 de diciembre de 2022
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID, C: LAS 100 "primeras" ZANCADAS Y ALGUNOS MAPAS.
“Yo sólo sé que no sé nada” concluyó el filósofo cuando tras mucho estudiar alcanzó la consciencia de lo que aún le faltaba por saber. Así llego al número 100 de estos paseos, con la satisfacción de haber alcanzado tal número en un proyecto que inicié sin más objetivo que el de conocer Madrid más a fondo y por mí mismo. Al tiempo, siento el vértigo ante la inmensidad del reto que me queda por cumplir: describir parques, jardines y paseos por Madrid. Seguro de que ni con otros cien artículos más voy a conseguir concluir dicha tarea. Han sido dos años y varios meses de trabajo, más de 50.000 visitas recibidas en el blog, miles de horas de pasear, mirar y fotografiar, leer y escribir referencias e historias particulares, conocer personajes, buscar el nombre de las plantas, interpretar mapas, etc. y todo hacerlo por gusto, sin sentir que es como una obligación, sólo por la satisfacción de disfrutarlo y luego compartirlo.
viernes, 25 de noviembre de 2022
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXIX: VICÁLVARO (3º de 3), EL PUEBLO.
Existen diferentes blogs, libros y webs que cuentan la Historia de Vicálvaro, a los cuales no pretendo hacer la competencia, ni tampoco podría. Ya he explicado que este blog sólo pretende ser un relato de mis propias "zancadas" por Madrid, sus paseos, curiosidades, parques y jardines. También antes de comenzar quiero contar que existe un museo popular de Vicálvaro, de entrada gratuita y gestionado por la Asociación Vecinal Vicus Albus (vicusalbus.org) que se encuentra en el Paseo de los Artilleros esquina a calle Villajimena, frente a la Universidad Rey Juan Carlos, donde se pueden ver auténticas maravillas que han ido acumulando con la generosidad de vecinos y personas amigas. Preside la asociación Valentín González, natural de este lugar desde que tenía 16 años, al cual he tenido el placer de escuchar en un paseo por el casco histórico del Pueblo con gran satisfacción y mayor reconocimiento. Os recomiendo una visita pausada tanto del interior como de las piezas ubicadas en el exterior de dicho museo, único y envidia del resto de Distritos de Madrid. Así pues y precisamente, vamos a comenzar nuestro recorrido desde allí.
-
Si el origen del VIAJE DEL AGUA DE AMANIEL lo situamos en 1610 durante el reinado de Felipe III y como respuesta a la necesidad de agua e...
-
Comenzamos esta Zancada con una l itografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre d ibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalis...
-
Actualmente la GRAN VÍA DE VILLAVERDE es un trazado moderno con unas espectaculares vistas sobre los barrios que la rodean y diferentes pre...
-
Comenzamos en la avenida de Andalucía , hoy una vía urbana ancha y rápida, que fue la salida/entrada natural de la N-IV con Andalucía, cuyo...
-
Tal vez en un año podría haber presentado ejecutado lo que hoy es sólo el proyecto de BOSQUE METROPOLITANO que se ubicará en la franja de ...