Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

Mostrando entradas con la etiqueta Villaverde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villaverde. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCVI: OTROS PARQUES Y JARDINES DE LA CITY.



Digamos que en nuestro anterior paseo, rodeamos la Ciudad de los Ángeles, pues eso supuesto, ahora vamos a recorrer su área central, que se desarrolla entre zonas ajardinadas interbloques de viviendas, cuyas calles se caracterizan por llevar nombres de Zarzuelas. Y ya que estamos con este término, vamos a aprovechar para desmentir uno de esos bulos que circulan: la Zarzuela no es una "opereta" francesa a la española, sobre todo porque el género de la zarzuela es más antiguo, de hecho, cuentan los estudiosos que la primera versión de una obra en este género pertenece a Lope de Vea y se estrenó en 1657 bajo el título de "El golfo de las sirenas". Y, efectivamente, su nombre tiene que ver con el Palacio de la Zarzuela, que es donde se comenzaron a representar obras de dicho estilo, hasta que a mediados del siglo XIX se levantó dentro de Madrid el Teatro de la Zarzuela, pues a fin de cuentas el estilo de estas composiciones es más popular que académico. En cuanto al Palacio, decir que fue mandado construir por Felipe IV en 1627 como pabellón de caza en el Valle de la Zarzuela, por donde transcurría el arroyo de la Zarzuela, cuyo nombre deriva de las numerosas zarzas que por allí había. En fin, que tanto oropel se nos queda en algo popular y sencillo, es importante saberlo. El desarrollo posterior del género que tantos nombres exitosos nos ha dejado para el recuerdo en títulos, compositores, libretistas, actores y actrices, etc. no es objeto de nuestro paseo, pero algo podéis encontrar en mi otro blog sobre Teatro buscando "zarzuela" en etiquetas, ver aquí.

viernes, 16 de mayo de 2025

PAZ Y AMOR EN LA CTY.



Caminando por la City, te encuentras este mural, donde a ras de suelo y algo ocultas, puedes ver las palabras PAZ y AMOR. Lleva la firma de un artista diverso, Scamez Ma, aferrado a las calles de su Ciudad y que usa el arte que lleva dentro para expresarse, el estilo es lo de menos, porque se ha formado desde la infancia para plasmar sueños en colores sobre las paredes, aunque también puede tocar la escultura moderna y combinar palabras para hacer una composición poética, sin academia. Lo importante, dice, es que te impacte, que te transmita. Pintura, hierros oxidados, madera vieja... el material es el medio y el fin la impresión, los sueños. ¿Y sabes dónde encontré este mural inesperado?, en una zona ajardinada con rosales junto a la calle de La Verbena de la Paloma en Madrid. No sé si son dioses del Olimpo o jugadores de Hockey sobre patines, pero eso da igual casi. Porque tu puedes ver lo que quieras ver.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández


P.D.- Si quieres conocer al artista y su obra, tiene página web, pincha aquí.

sábado, 10 de mayo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCV: LA CITY Ó CIUDAD DE LOS ANGELES DE VILLAVERDE.



De esta forma tan simpática, "la CITY", llaman algunos al barrio de Ciudad de los Ángeles ubicado en el distrito de Villaverde y que vamos a recorrer más o menos respetando los límites administrativos, en dos etapas, ambas partiendo de la estación de Metro de dicho nombre. La primera nos conducirá por su contorno externo y la segunda será la de las calles de Zarzuela, ya lo explicaremos; partimos ahora en dirección a la M-40. El nombre del barrio fue elegido por sufragio popular celebrado en 1958, valorando la cercanía al Cerro de los Ángeles.

sábado, 26 de abril de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCIV: UN PARQUE FORESTAL PARA VILLAVERDE.



Tal vez en un año podría haber presentado ejecutado lo que hoy es sólo el proyecto de BOSQUE METROPOLITANO que se ubicará en la franja de Villaverde lindante con la A-42 desde la M-40 hasta la M-45 y la A-4 hasta unirse al PARQUE LINEAL DEL MANZANARES, pero puede que ni en un año esté acabado. El llamado BOSQUE METROPOLITANO es parte de una propuesta más amplia que abarca un gran cinturón verde alrededor de la capital de la Comunidad y que detallamos largamente en otra zancada, ver aquí. Su realización se basa en ir enlazando zonas verdes existentes con las nuevas que se van creando, con lo cual va a durar tiempo. En el caso de Villaverde, ciertos problemas urbanísticos con algunos de los terrenos que ocupará, pueden alargar su ejecución aún más de lo deseado.

sábado, 5 de abril de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCII: VILLAVERDE BAJO, BUTARQUE Y SAN CRISTÓBAL.



Comenzamos en la avenida de Andalucía, hoy una vía urbana ancha y rápida, que fue la salida/entrada natural de la N-IV con Andalucía, cuyo nombre actual data de 1968 cuando se abrió el desvío de la carretera nacional citada. En "el cruce" por excelencia que unía varios caminos, se alzan en el centro dos Obeliscos y algunos otros símbolos sobre la diferentes rotondas. Cuando hablamos de Obelisco sentimos una cierta intriga, pues su significado se asocia a secretos misterios o conmemoraciones, sobre todo militares. A lo largo de este blog, destacamos en el primer caso los obeliscos existentes en la llamada "ruta iniciática" oculta en Madrid (ver aquí) trazada sobre una línea ferroviaria; y en el segundo, el obelisco de la Fuente Castellana ubicado en MADRID RÍO, podría ser un buen ejemplo (ver aquí). Pero en este caso, más bien parece un intento por recordar el pasado industrial de Villaverde, si juntamos que fueron instalados a primeros del siglo XXI, mediante planchas de metal oxidado y con la cercanía de los talleres ferroviarios y otras industrias, así lo insinúan y hay quien lo afirma. Ahí lo dejamos, decide tu qué te parecen.

sábado, 29 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCI: VILLAVERDE ALTO, CENTRO HISTÓRICO, Ó EL BARRIO DE SAN ANDRÉS.



Comenzamos esta Zancada con una litografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre dibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalista español, que habla sola, refleja la Iglesia de San Andrés y la pequeña población a su alrededor rodeados de un gran verdor que vamos a visitar hoy bajo el nombre de Villaverde Alto Centro Histórico. Y para encontrar su origen, recordemos que en las orillas del Manzanares han aparecido un buen número de restos del Paleolítico, pero más en concreto, en la zona del actual Villaverde, vivieron desde hace más de 400.000 años, el Homo Heidelbengensis (preneardental similar al hallado en Atapuerca), el Homo Nerdentalensis (neardental) y el Homo Sapiens, dedicados a la explotación del medio, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Así mismo hay restos con romanos, visigodos y musulmanes, en los areneros y en el Vado de Santiago el Verde como vimos en el pasado capítulo. Pero las condiciones insalubres junto al río y las crecidas de éste, desplazaron la población hacia tierras más altas y más secas, en lo que hoy conocemos como Villaverde Alto.

sábado, 15 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXC: VILLAVERDE, EL ORIGEN Y EL CAMINO A VALLECAS.



Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954. Quizá su carácter de cruce de caminos, o su espacioso término ideal para recibir las grandes industrias que se irían estableciendo en los alrededores de la capital de España, que atraerían a su vez, numerosa población de otras regiones, fue lo que provocó esta absorción de última hora. La amplitud del término administrativo nos deja cinco barrios de los cuales algunos son muy amplios, y sus calles nos recuerdan su carácter de cruce de caminos, con nombres como la avenida Real de Pinto, la avenida de Andalucía o la que vamos a recorrer: la Carretera de Villaverde a Vallecas. Hoy una calle a la que se asoman edificios de ladrillo de diferentes épocas, jalonada de arbolado consolidado de buena sombra como el falso Plátano, alguna rotonda ajardinada como la que recibe a la calle Sáhara (foto de encabezamiento) y un pequeño carril central adoquinado en el que se suceden los alcorques con jóvenes árboles muy cuidados para que no estorben al tráfico, no excesivo, que lo transita.

viernes, 11 de agosto de 2023

SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXXV: EL PARQUE LINEAL DEL MANZANARES, TRAMO 2.


En el anterior paseo por el PARQUE LINEAL DEL MANZANARES tramo 1, llegamos hasta la M40. Comenzamos desde aquí, observando los restos arqueológicos que ubican la Villa romana de Villaverde de la que hablaremos cuando visitemos dicho distrito (ver aquí). Justo en este lugar que las obras de las autovías y la invasión inmobiliaria transformaría, encontramos una zona de aparcamiento junto a la ruta, lo digo por si a alguien le interesa. Aquí se levanta la Pasarela Novosur por la que regresaremos al final de nuestro paseo de hoy. Hay que advertir que si bien la senda llega hasta la M45, seguir a partir de allí resulta imposible a la fecha de edición de este paseo (corregiré el artículo en su momento, porque se está trabajando en ello), dado que este tramo 2 está previsto que alcance la M50. No obstante, se podría enlazar de momento de forma externa a partir del tanque de tormentas de Butarque por esa orilla del río hasta Perales de Tajuña; por la otra existe la ruta pero no está abierta y en su lugar, cuando atravesamos la pasarela V, podemos desviarnos siguiendo las flechas que marcan el "Camino de Uclés". Lo vamos a ver.