Vamos a recorrer una zona de Madrid cargada de pequeñas cuñas verdes, jardines y parques de diversa amplitud, atravesada por el ANILLO VERDE CICLISTA (ver aquí), que se mueve entre casas bajas y Colonias del siglo pasado y edificios y urbanizaciones modernos. Seguramente una de las zonas de Madrid con más densidad de arbolado por m2 y persona, ubicado dentro del Distrito de Fuencarral-El Pardo. En definitiva, vamos a conocer Arroyofresno, Fuentelarreina y Lacoma. ¡Adelante!
Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...
sábado, 4 de febrero de 2023
SERIE PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CVI: UN ARCHIPIÉLAGO DE JARDINES AL NOROESTE DE MADRID (I).
martes, 16 de marzo de 2021
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XXXV: LA SENDA FLUVIAL DEL MANZANARES, 2ª zancada.
SEGUNDA ZANCADA: de puente a puente y sigo ¡ por que se me lleva la corriente !
jueves, 8 de octubre de 2020
SERIE PARQUES Y JARDINES DE MADRID XIX: AMANECER DE LA DEHESA DE LA VILLA, BREVE HISTORIA (1ª zancada)
¿Es una "dehesa" la Dehesa? ¿Es "de la Villa" o "de Amaniel"? Si miramos lo que la RAE define como DEHESA, veremos que habla de un lugar de pastos con encinas, alcornoques y similares. Si hoy paseamos por la DEHESA DE LA VILLA nos encontraremos con Pinos más que nada, zonas de jardín, Cedros, Cipreses, Almendros... alrededor de caminos, y desperdigados con Acacias, Chopos, Olmos, Fresnos, Plátanos... y también algunas Encinas, entre otros lugares en la antigua carretera donde hubo una buena replantación de ellas. Hay que tener presente que la madera de Encina y familia es muy apreciada para hacer fuego y carbón, así que su apreciado uso condujo a una explotación excesiva que se vio agravada por la lentitud de crecimiento de esta especie. Su ausencia en terrenos donde era dominante fue compensada plantando Pinos que crecen mucho más rápido y favorecen los pastos. De éstos se conoce su aprovechamiento por arrendamiento en tiempos remotos, favorecidos por la humedad y la sombra, hoy existen gracias a la implantación de jardines; igual ocurría con la Retama, hoy desaparecida, cuya explotación se hacía por subasta y de forma controlada. Así pues, la palabra Dehesa no está mal usada, pues su sentido también alude a un terreno conservado o protegido para el pastoreo, además, existen más dehesas donde predomina el Pino, árbol nada desdeñable, también típico de la Península y de toda la zona mediterránea. La Encina, hoy es un monumento que se cuida y se vuelve a plantar en numerosos lugares, no olvidemos la Encina centenaria de la QUINTA DE TORRE ARIAS (pincha aquí) o las dos Encinas gemelas incluidas en la SENDA ECOLÓGICA de PRADOLONGO (pincha aquí), por poner sólo dos ejemplos.
-
Recuperamos con esta Zancada la serie de paseos dedicada a conocer los Cementerios como otro tipo de Parques y Jardines. Y para ello nos v...
-
PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CCXI: EL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA, un poco de historia.El Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena , más conocido por CEMENTERIO DE LA ALMUDENA , es el más extenso de Europa occidental con su...
-
- Mira Principito ¡nos han colocado unas sillas para ver el atardecer! - En mi planeta tengo una silla, sólo una silla, no cabrían más -expl...
-
Cómo suena el agua La CUÑA VERDE DE LATINA es un corredor naturalizado que transcurre desde el paseo de la Ermita del Santo, casi en MADRIR...
-
Vamos a entrar en la antigua NECRÓPOLIS DEL ESTE por su puerta principal y la primera que tuvo, en la avenida de Daroca esquina con la av...




