Translate / Traduire / Übersetzen / Itzuli / Перевести / 번역하기 / 翻訳 / ترجمة / 译 / ...

sábado, 29 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXCI: VILLAVERDE ALTO, CENTRO HISTÓRICO, Ó EL BARRIO DE SAN ANDRÉS.



Comenzamos esta Zancada con una litografía de Andrea Pic de Leopold (1789-1860) sobre dibujo de Juan Mieg (1780-1859) profesor y naturalista español, que habla sola, refleja la Iglesia de San Andrés y la pequeña población a su alrededor rodeados de un gran verdor que vamos a visitar hoy bajo el nombre de Villaverde Alto Centro Histórico. Y para encontrar su origen, recordemos que en las orillas del Manzanares han aparecido un buen número de restos del Paleolítico, pero más en concreto, en la zona del actual Villaverde, vivieron desde hace más de 400.000 años, el Homo Heidelbengensis (preneardental similar al hallado en Atapuerca), el Homo Nerdentalensis (neardental) y el Homo Sapiens, dedicados a la explotación del medio, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Así mismo hay restos con romanos, visigodos y musulmanes, en los areneros y en el Vado de Santiago el Verde como vimos en el pasado capítulo. Pero las condiciones insalubres junto al río y las crecidas de éste, desplazaron la población hacia tierras más altas y más secas, en lo que hoy conocemos como Villaverde Alto.

sábado, 15 de marzo de 2025

PASEOS POR LOS PARQUES Y JARDINES DE MADRID CXC: VILLAVERDE, EL ORIGEN Y EL CAMINO A VALLECAS.



Villaverde es el último pueblo incorporado a Madrid en la gran absorción de los años 50 del siglo pasado, exactamente el 31 de julio de 1954. Quizá su carácter de cruce de caminos, o su espacioso término ideal para recibir las grandes industrias que se irían estableciendo en los alrededores de la capital de España, que atraerían a su vez, numerosa población de otras regiones, fue lo que provocó esta absorción de última hora. La amplitud del término administrativo nos deja cinco barrios de los cuales algunos son muy amplios, y sus calles nos recuerdan su carácter de cruce de caminos, con nombres como la avenida Real de Pinto, la avenida de Andalucía o la que vamos a recorrer: la Carretera de Villaverde a Vallecas. Hoy una calle a la que se asoman edificios de ladrillo de diferentes épocas, jalonada de arbolado consolidado de buena sombra como el falso Plátano, alguna rotonda ajardinada como la que recibe a la calle Sáhara (foto de encabezamiento) y un pequeño carril central adoquinado en el que se suceden los alcorques con jóvenes árboles muy cuidados para que no estorben al tráfico, no excesivo, que lo transita.